Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- La Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera, de Múnich, bajo la dirección de Gustavo Dudamel; la Sinfónica de Bamberg con la chelista argentina Sol Gabetta y la batuta de Jakub Hrusa, o la Mahler Chamber con la pianista china Yuja Wang participarán en la 42 edición del Festival Internacional de Música de Canarias.
En esta nueva edición se ofrecerán más de 60 conciertos distribuidos en todas las islas entre el 8 de enero y el 7 de febrero de 2026, ha informado este lunes en rueda de prensa la consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín.
En los conciertos de abono, que se podrán adquirir a partir de septiembre, se incluye también el homenaje a Manuel Falla con la Orquesta y Coro de la Radio Televisión Española, en la inauguración de esta 42 edición, bajo la batuta de Christoph Köning y con la participación de artistas canarios como el pianista Iván Martín o la soprano Raquel Lojendio, entre otros.
A ello se suma la Sinfónica de la SWR (Radio Stuttgart), dirigida por François-Xavier Roth; y la Filarmónica de Montecarlo, con la batuta de Kasuki Yamada y Martin Helmschen al piano.
Asimismo, en esta edición el público podrá disfrutar de nuevo de la excelencia pianística de Arkadi Volodos.
Las dos grandes orquestas canarias también renuevan su compromiso con el Festival, y a la Filarmónica de Gran Canaria, con Karel Mark Chichón, le acompañará la cantaora Estrella Morente, mientras que la Sinfónica de Tenerife, dirigida por Pablo González, actuará con el violinista ruso Vadim Repin.
Además de los conciertos de abono en Tenerife y Gran Canaria, se repetirá la experiencia de abono en otras islas del archipiélago dado el gran respaldo que tuvo este sistema en su implantación por primera vez el pasado año.
Habrá, además, otros conciertos extraordinarios y de cámara, a lo que se sumará la programación ‘En Paralelo’, hasta un total de más de 60 conciertos, cuyos detalles se darán a conocer en septiembre.
La consejera ha hecho también balance de la última edición del festival, que cerró con un total de 44.777 espectadores en todas las islas, un 17 % más que en la anterior.
Un crecimiento que quedó reflejado en el número de personas que se sumaron al abono del festival, con 1.453 abonos.
Destaca en especial el público de las islas no capitalinas, cuya respuesta a la oferta de abono que se implantaba por primera vez en estos territorios superó todas las expectativas, con un total de 468 personas abonadas.
En 2025, se ofrecieron un total de 61 conciertos en una veintena de espacios repartidos en todas las islas, en los que participaron en 1.090 músicos, un 80 % más que en 2024.
Otro dato destacable ha sido que, en casi la mitad de los conciertos, en cerca de una treintena de ellos, se llenó todo, o prácticamente todo el aforo de las salas.
Asimismo, el Festival Contemporáneo, creado en 2021 por iniciativa de Perdigón, ha logrado despertar el interés del público hacia la música académica más reciente y ha conseguido duplicar el número de espectadores en 2024 respecto a la primera edición.

Perdigón abandona la dirección del Festival
Durante la rueda de prensa, la consejera Migdalia Machín ha anunciado que Perdigón abandona la dirección del Festival, tras ocho años de gestión.
Perdigón deja el puesto después de diseñar la programación de 2026 y un avance para el 2027, pero se quedará en calidad de asesor hasta que el Gobierno de Canarias decida, mediante un proceso de selección, quién será la persona que ocupe la dirección artística y participará en el procedimiento, ha dicho Machín durante una rueda de prensa.
La consejera le ha agradecido su esfuerzo durante los años en los que ha dirigido el festival y la buena sintonía mantenida con el Gobierno durante su gestión.
Perdigón ha impulsado la programación del festival, ha atraído a un número cada vez mayor de público y ha logrado más reconocimiento internacional, ha asegurado Machín. EFE