• Último
  • Tendencias
La Asociación del Silbo Gomero pide un estudio científico sobre el silbo en Canarias

La Asociación del Silbo Gomero pide un estudio científico sobre el silbo en Canarias

23/09/2025

Herido grave tras caer en una zona de difícil acceso en Tenerife

06/10/2025

El helicóptero medicalizado traslada en estado grave a un hombre accidentado en una embarcación en Tenerife

06/10/2025
Miles de personas salen a la calle en Tenerife para denunciar el genocidio en Gaza

Miles de personas salen a la calle en Tenerife para denunciar el genocidio en Gaza

05/10/2025
ExpoDeca 2025 cierra su edición con 24.866 visitantes y se afianza como el gran escaparate del deporte canario

ExpoDeca 2025 cierra su edición con 24.866 visitantes y se afianza como el gran escaparate del deporte canario

05/10/2025
La concejala de Educación, Nina Santana, en el encuentro de Ciudades Educadoras

Las Palmas de Gran Canaria revalida su presencia en la Comisión de Seguimiento de la Red Estatal de Ciudades Educadoras

05/10/2025
Oficinas-Municipales-3.jpg_198102749

CC denuncia la “lentísima implantación” del contenedor marrón y confirma que solo llega al 14% de los barrios de la capital grancanaria

05/10/2025
Idaira Afonso

Unidas se puede pedirá en la actualización del Reglamento Orgánico Municipal, en vigor desde 2009

05/10/2025
Las obras en la Plaza de La Dehesa comenzaron esta semana

El Ayuntamiento de Guía culminará en mes y medio la renovación de la Plaza de La Dehesa

05/10/2025

Asistida una mujer tras el incendio en una vivienda en Tenerife

05/10/2025
25-10-03_PLENO_ORDINARIO_010

El Cabildo de Tenerife exige la liberación inmediata de los presos políticos en Venezuela

05/10/2025
Los viajes del Imserso empiezan a comercializarse la próxima semana

Los viajes del Imserso empiezan a comercializarse la próxima semana

05/10/2025
Santa Cruz desmantelará el carril bici por El Pilar y Villalba Hervás tras un nuevo auto

Santa Cruz desmantelará el carril bici por El Pilar y Villalba Hervás tras un nuevo auto

05/10/2025
lunes, 6 octubre, 2025
  • Iniciar sesión
El Regional
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Regional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Asociación del Silbo Gomero pide un estudio científico sobre el silbo en Canarias

Por Redacción
hace 2 semanas
en Canarias
A A
La Asociación del Silbo Gomero pide un estudio científico sobre el silbo en Canarias
Compartir en FacebookCompartir en WhatsApp

Santa Cruz de Tenerife (EFE).- La Asociación Cultural Silbo Gomero ha pedido este martes un estudio sobre científico sobre el lenguaje silbado en Canarias que coloque al silbo gomero, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y Bien de Interés Cultural (BIC), en «el lugar que le corresponde».

Representantes de la Asociación Cultural Silbo Gomero han registrado esta reclamación en el Parlamento de Canarias después de que la Comisión Española del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS-España) haya emitido un informe en el que entiende que el silbo herreño cumple con los requisitos exigidos por la legislación vigente para su declaración de BIC.

Según han alertado en declaraciones a los medios de comunicación, igualar el silbo de El Hierro al de La Gomera pone en riesgo el reconocimiento internacional del lenguaje silbado de la segunda isla.

Por ello, han exigido un trabajo de campo real llevado a cabo por una comunidad científica interdisciplinar que haga las entrevistas que sean necesarias para que se le de al silbo gomero «la entidad que le corresponde» pues, además de un lenguaje capaz de hacer llegar un mensaje por toda La Gomera en 20 minutos, es «patrimonio» y es un elemento particular «solo» de esta isla.

Asimismo, han denunciado que el informe de ICOMOS-España, que sostiene que el lenguaje silbado articulado es un elemento propio de diversas islas del archipiélago, con especial arraigo y transmisión en La Gomera y en El Hierro, no debió publicarse porque está basado en «bulos y noticias falsas».

En el informe ICOMOS-España destaca que la pervivencia del silbo en El Hierro y en otras islas del archipiélago canario no puede considerarse nunca un riesgo o amenaza para el silbo gomero, «sino una extraordinaria aportación al silbo como formidable referente de la riqueza cultural canaria».

Asimismo, sugiere a la comunidad autónoma si desea mantener la denominación estrictamente insular para el silbo de cada isla o consensuar otro nombre común para el silbo en el archipiélago canario, para lo cual, dicen, “silbo canario” podría ser una opción.

Por ello, la Asociación del Silbo Gomero están estudiando «todas las alegaciones posibles», también legales, para «poder salvaguardar nuestro patrimonio y así acabar, de una vez, con los intentos constantes de desvirtuar» el silbo gomero.

Según defienden desde la asociación, lenguajes silbados existen en todas las culturas en las que haya pastoreo y ganadería para comunicarse con los animales, lo cual se denomina «silbo de aviso» y si se añaden algunos mensajes cortos «silbo convencional».

Esto nada tiene que ver, han insistido, con el silbo gomero, que tiene la capacidad de transmitir cualquier tipo de mensaje y que sigue vivo, pues se enseña en todas las islas desde 2009, cuando comenzaron a impartirse los primeros cursos fuera de la isla de la Gomera.

El doctor en historia e investigador del silbo en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, José Molina, ha lamentado que el informe de ICOMOS-España está elaborado por una organización no gubernamental que no es pública, cuenta solo con los documentos de una parte de la comunidad científica, se basa en fundamentos jurídicos que no son muy sólidos y hace afirmaciones en base a noticias que son falsas.

Por su parte, la presidenta de la Asociación del Silbo Gomero, Estefanía Mendoza, ha recalcado que este informe «pone en riesgo el, no solo la singularidad y naturaleza del silbo gomero, sino también su denominación como Bien de Interés Cultural de Canarias y Patrimonio de la Humanidad».

Etiquetas: Asociación Cultural Silbo GomeroLa Gomeralenguaje silbadoSanta Cruz de Tenerifesilbo gomero
Compartir28Enviar

Se esta hablando de…

Declaración Universal de los Derechos Humanos Deporte Canario Francisco Hernández Spínola contenedor marrón ExpoDeca 2025 Adeje Comisión de Seguimiento Cabildo de Tenerife Ayuntamiento accidente enmiendas David Suárez Emergencias helicóptero medicalizado Genocidio en Gaza Calle Juan de Tejera Gobierno de Canarias Caída Actividad Física Coalición Canaria

Sucesos

Sucesos

Herido grave tras caer en una zona de difícil acceso en Tenerife

06/10/2025
Sucesos

El helicóptero medicalizado traslada en estado grave a un hombre accidentado en una embarcación en Tenerife

06/10/2025
Sucesos

Asistida una mujer tras el incendio en una vivienda en Tenerife

05/10/2025
Sucesos

El SUC asiste a un bañista con signos de ahogamiento de carácter moderado en Tenerife

04/10/2025
El Regional

2025 © Pro.Majoreras

Tu medio digital para entender la actualidad del archipiélago.

Síguenos en las RRSS

!Bienvenido de Nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes

2025 © Pro.Majoreras

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.