– Se ha conformado un equipo de mediación liderado por la adjunta de Igualdad, Ana de León, con el objetivo de buscar una solución y posible realojo de las familias afectadas.
– Este asentamiento se ha convertido en un foco de preocupación, ya que la falta de recursos habitacionales genera vulnerabilidad.
La Diputación del Común ha organizado una reunión con la plataforma de personas que se han asentado en el núcleo chabolista más extenso de la zona sureste de Gran Canaria, en Cueva Laya. Los ocupantes irregulares han solicitado amparo a la Diputación a través de un artículo de prensa publicado en La Provincia Diario de Las Palmas. Desde la Institución se ha establecido contacto con los representantes del colectivo y se ha conformado un equipo de mediación, encabezado por la adjunta de Igualdad, Ana de León; la abogada Gloria Gutiérrez; y la mediadora Silvina Dragonetti, para estudiar la situación. Se les ha solicitado toda la documentación necesaria para analizar su caso y explorar la posibilidad de encontrar una solución eficaz.
Tras el primer contacto con las familias afectadas, la Diputación del Común insiste en la necesidad de que las administraciones competentes actúen de manera urgente para evitar más desalojos sin alternativa. El derecho a la asistencia básica debe garantizarse a cualquier persona, tenga o no papeles, considerando que también interviene la Extranjería, dado que muchas de estas personas se encuentran sin documentos.
Se propone la creación de una mesa de trabajo inmediata que incluya al Gobierno de Canarias, a los ayuntamientos y al cabildo implicado, con el objetivo de articular soluciones habitacionales de urgencia y, al mismo tiempo, diseñar medidas estructurales frente a la crisis de vivienda que atraviesa el Archipiélago.
Desde la Institución se reconoce que la Policía y los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado cumplen con su labor; sin embargo, en esta ocasión, el problema fundamental no radica en la actuación policial, sino en la falta de soluciones por parte de las administraciones públicas. No se puede desalojar a familias que llevan años viviendo en un lugar sin haber previsto una alternativa, y menos aún en plena crisis habitacional en Canarias. Por ello, es urgente estudiar toda la situación y mediar para determinar qué se puede hacer por estas familias, muchas de las cuales se encuentran en situación de vulnerabilidad. Desde la Diputación del Común también se ha contactado con la Asociación de Derecho al Techo, que está al tanto de esta problemática.
Los familiares afirman que los asentamientos ilegales de Cueva Laya han surgido debido al alto coste de la vivienda y la imposibilidad de acceder a alquileres, lo que les ha llevado a construir sus propias chabolas. Estos asentamientos, que albergan a cientos de personas, son motivo de preocupación por la falta de servicios básicos y por su ubicación en terrenos que, en algunos casos, están destinados a otros usos, como el interés municipal de crear un parque tecnológico.
Actualmente, el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana se encuentra en un proceso de identificación de todos los ocupantes, ya que se trata de un problema social complejo y una situación de ocupación de suelo ilegal.