• Último
  • Tendencias
La Dirección General de Salud Pública eleva a catorce los casos confirmados en el brote de sarampión en La Palma

La Dirección General de Salud Pública eleva a catorce los casos confirmados en el brote de sarampión en La Palma

05/11/2025

Una mujer herida tras la colisión de dos vehículos en Gran Canaria

05/11/2025
‘Al Golpito por tu Salud’ fomenta la actividad física y la prevención del riesgo cardiovascular en Fuerteventura

‘Al Golpito por tu Salud’ fomenta la actividad física y la prevención del riesgo cardiovascular en Fuerteventura

05/11/2025
Astrid Pérez llama a respetar el estatus de Canarias como región ultraperiférica y a proteger programas como el Posei

Astrid Pérez llama a respetar el estatus de Canarias como región ultraperiférica y a proteger programas como el Posei

05/11/2025

Una mujer herida tras la caída de una piedra en la costa de Tenerife

05/11/2025
Canarias plantea en Doha un gran pacto entre regiones insulares para abordar los retos sociales

Canarias plantea en Doha un gran pacto entre regiones insulares para abordar los retos sociales

05/11/2025
Actualizan la guía que facilita la integración de personas migrantes en Gran Canaria

Actualizan la guía que facilita la integración de personas migrantes en Gran Canaria

05/11/2025
Turismo de Canarias impulsa la regeneración del destino junto con los principales operadores internacionales

Turismo de Canarias impulsa la regeneración del destino junto con los principales operadores internacionales

05/11/2025
Clavijo alza la voz de las RUP en contra de la propuesta de la Comisión Europea de Marco Financiero 2028-2034

Clavijo alza la voz de las RUP en contra de la propuesta de la Comisión Europea de Marco Financiero 2028-2034

05/11/2025
Hemodonación y Hemoterapia activa hoy una campaña de donación de sangre en Santa Úrsula

Hemodonación y Hemoterapia activa hoy una campaña de donación de sangre en Santa Úrsula

05/11/2025
Canarias implantará de forma progresiva desde 2026 la gratuidad de los libros de texto

Canarias implantará de forma progresiva desde 2026 la gratuidad de los libros de texto

05/11/2025
Las concejalas Carla Campoamor y Betsaida González, junto al gerente del IMD, en las canchas de Las Torres

El Ayuntamiento renueva las canchas de baloncesto de Las Torres tras una inversión de 65.000 euros

05/11/2025
_SAN7114

La Laguna acogerá la primera edición del Congreso Nacional sobre Servicios Sociales e Inclusión

05/11/2025
miércoles, 5 noviembre, 2025
  • Iniciar sesión
El Regional
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Regional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Dirección General de Salud Pública eleva a catorce los casos confirmados en el brote de sarampión en La Palma

Por Redacción
hace 3 horas
en Canarias, La Palma, Sanidad, Tenerife
A A
La Dirección General de Salud Pública eleva a catorce los casos confirmados en el brote de sarampión en La Palma
Compartir en FacebookCompartir en WhatsApp

Los seis nuevos casos se corresponden con tres menores de edad y tres adultos en La Palma. Por el momento, todos los afectados presentan sintomatología leve y cursan la enfermedad sin incidencias

Desde la Dirección General de Salud Pública se incide en la importancia de recibir las dos dosis de la vacuna contra el sarampión incluidas en el calendario vacunal para lograr la inmunización individual y evitar la transmisión de la enfermedad a personas que, por alguna circunstancia, no puedan recibir la vacuna

La Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud (SCS) ha elevado a catorce los casos confirmados asociados al brote de sarampión notificado el pasado 20 de octubre en La Palma, con tres casos iniciales. Los seis nuevos casos corresponden a tres menores de doce meses de edad y tres personas adultas en La Palma.

Por el momento, todos los afectados presentan sintomatología leve y cursan la enfermedad sin incidencias. Estos seis nuevos casos se suman a los ocho confirmados hasta ahora por las labores de seguimiento y rastreo.

Los tres primeros casos notificados en este brote se corresponden con el caso índice en edad vacunal, es decir, mayor de doce meses, un personal sanitario y un menor prevacunal con el que coincidió en un espacio cerrado. En los días posteriores, las labores de seguimiento y rastreo confirmaron otros cinco casos vinculados, siendo uno de ellos el notificado en Tenerife días antes de detectarse el brote, una vez que los estudios de seguimiento confirmaron el vínculo epidemiológico con el caso índice del brote de La Palma.

Desde que la Dirección General de Salud Pública tuvo conocimiento de la sospecha de estos casos, y en permanente comunicación y coordinación con la Gerencia de los Servicios Sanitarios del Área de Salud de La Palma, se activaron los protocolos de valoración, seguimiento y control de los contactos para intentar controlar la propagación de la enfermedad. En este sentido, se recuerda que se siguen haciendo los seguimientos oportunos a las personas que han tenido contacto con los casos confirmados.

Datos

Durante 2024, en Canarias se notificaron siete casos de sarampión, de los que cinco eran importados o relacionados con casos importados de fuera de las islas y dos de origen desconocido.

En 2025, se registraron dos casos, uno importado y otro desconocido. Además, ha habido otros dos casos vacunales provocados como efecto secundario tras la administración de la vacuna. En ambos casos la enfermedad cursó con sintomatología leve y sin complicaciones para los menores.

Importancia de la vacunación

Desde la Dirección General de Salud Pública se incide en la importancia de recibir las dos dosis de la vacuna contra el sarampión incluidas en el calendario vacunal para lograr la inmunización individual y evitar la transmisión de la enfermedad a personas que, por alguna circunstancia, no puedan recibir la vacuna.

En este sentido, se recuerda que la vacuna es el medio más seguro y eficaz para evitar contraer y transmitir el sarampión. Esta vacuna se administra en dos dosis, a los doce meses y a los tres años, y el 95 por ciento de la población canaria está correctamente vacunada en el primer año de vida. Se recomienda, además la vacunación de aquellas personas adolescentes, jóvenes y adultas nacidos a partir de 1978 que no hayan pasado la enfermedad y sin historia documentada de haber recibido dos dosis de la vacuna triple vírica.

Desde la Dirección General de Salud Pública se hace un llamamiento a la población para que revisen el estado vacunal de niños y niñas de tres años y comprobar que hayan recibido dos dosis de vacuna contra el sarampión, así como a las personas que hayan nacido después de 1978 y no tengan constancia de haber sido vacunadas o haber pasado la enfermedad de forma natural, consulten en su centro de salud para recibir la vacuna.

Además, el personal sanitario, en especial, por encontrarse en mayor riesgo de exposición a posibles casos incidentes y por representar una importante proporción de casos en los brotes notificados en España y otros países, debe asegurarse de que se encuentra correctamente inmunizado contra la enfermedad.

En España la vacunación frente al sarampión se introdujo en el calendario de vacunación infantil en 1975, y desde 1981 asociada en la vacuna triple vírica. En el año 1996 se incorporó una segunda dosis, mejorando rápidamente las coberturas y consiguiendo una drástica reducción de las epidemias de sarampión, de modo que desde el año 2000 es una enfermedad infrecuente que afecta principalmente a adultos y menores de un año no vacunados.

En el año 2001, España se sumó al objetivo de eliminación del sarampión liderado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se estableció el plan de eliminación del sarampión con dos estrategias fundamentales: fortalecer la inmunidad de la población frente al sarampión alcanzando altas coberturas con la primera y segunda dosis de vacuna en la infancia; y establecer la vigilancia para identificar cualquier caso contagioso de sarampión y controlar a tiempo la transmisión a los convivientes u otras personas en contacto con el caso.

En 2017 la OMS declaró a España país libre de transmisión endémica de sarampión por los pocos casos y brotes identificados. Sin embargo, recientemente se han notificado 142 casos diagnosticados en once comunidades autónomas y las dos ciudades autónomas, todos importados o vinculados a casos importados, y hay ocho brotes activos que se continúan investigando.

Sarampión: síntomas, transmisibilidad y prevención

El sarampión es una enfermedad febril exantemática que comienza, tras un periodo de 10-14 días de incubación, con fiebre, congestión nasal, tos, en ocasiones precedida de la aparición de pequeñas manchas rojizas con el centro blanquecino en la mucosa oral (cara interna de las mejillas). El exantema, que aparece entre el tercer y el séptimo día tras el inicio de síntomas, empieza en la cara y se extiende por todo el cuerpo.

El virus del sarampión -morbilivirus- es muy contagioso y se transmite por el aire a través de gotitas expulsadas o suspendidas en el aire hasta dos horas después de expulsadas o por contacto directo con las secreciones nasales o faríngeas de personas infectadas. Es una enfermedad en general benigna aunque puede cursar con complicaciones como neumonía, otitis, laringotraqueitis y diarrea. Raramente puede producir encefalitis o muerte (especialmente en la infancia).

El periodo de transmisibilidad de una persona con sarampión, en el que puede ser contagiosa, va desde cuatro días antes de la aparición del sarpullido (exantema) hasta cuadro días después de su desaparición. Durante este tiempo es fundamental evitar el contacto con personas no inmunizadas. No se ha demostrado que el virus contenido en la vacuna sea transmisible.

La prevención de la diseminación del sarampión también depende de la rápida vacunación de los contactos susceptibles. La vacunación dentro de las 72 horas siguientes a la exposición puede evitar la enfermedad o mitigar su gravedad. En el transcurso de un brote los contactos susceptibles que no se vacunen, bien por que existan contraindicaciones para la vacuna o por otros motivos, se recomienda que siempre que sea posible sean excluidos del entorno donde se produjo el caso hasta pasados dieciocho días después del inicio del exantema del último caso del brote.

En los últimos años se observa un aumento en la incidencia en diferentes países donde anteriormente se había eliminado esta enfermedad (por ejemplo, Reino Unido), como consecuencia de la pérdida de la confianza en las vacunas por parte de la población. Si las coberturas vacunales descienden, el sarampión puede reaparecer y transmitirse rápidamente, causando brotes que pueden culminar en ingresos hospitalarios y fallecimientos incluso en países desarrollados, como se ha demostrado en un brote epidémico en el estado de Texas (Estados Unidos), donde se registró el fallecimiento de un niño no vacunado por esta enfermedad fácilmente prevenible.

Etiquetas

  • Dirección General de Salud Pública
  • sarampión
Etiquetas: broteDirección General de Salud PúblicainmunizaciónsarampiónVacunación
Compartir28Enviar

Se esta hablando de…

accidente de tráfico cante jondo Ayuntamiento de Granadilla de Abona Carnival Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria Astrid Pérez Agricultura Canarias Atención Primaria atropellado brote Ángel Víctor Torres Burocracia ambulancia Calle Adargoma Alberto Paz Características Especiales Cerramiento Carretera del Sobradillo Carolina Darias

Sucesos

Sucesos

Una mujer herida tras la colisión de dos vehículos en Gran Canaria

05/11/2025
Canarias

Una mujer herida tras la caída de una piedra en la costa de Tenerife

05/11/2025
Sucesos

Herido de carácter moderado en un atropello en Gran Canaria

05/11/2025
Sucesos

Un hombre herido tras ser atropellado en Tenerife

05/11/2025
El Regional

2025 © Pro.Majoreras

Tu medio digital para entender la actualidad del archipiélago.

Síguenos en las RRSS

!Bienvenido de Nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes

2025 © Pro.Majoreras

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.