• Último
  • Tendencias
La ecóloga que trabajó con Biden alerta sobre el océano: No es tan grande como para no fallar

La ecóloga que trabajó con Biden alerta sobre el océano: No es tan grande como para no fallar

25/04/2025

Un motorista fallece en un accidente de tráfico en Tenerife

16/08/2025
Artenara da a conocer, en el marco de las iniciativas de Islas Responsables, su patrimonio religioso y espiritual

Artenara da a conocer, en el marco de las iniciativas de Islas Responsables, su patrimonio religioso y espiritual

16/08/2025
El Gobierno de Canarias actualiza la situación y mantiene la alerta por temperaturas máximas en Gran Canaria

El Gobierno de Canarias actualiza la situación y mantiene la alerta por temperaturas máximas en Gran Canaria

16/08/2025
Lukovic espera mostrar sus cualidades en la UD Las Palmas, que no tendrá opción de compra

Lukovic espera mostrar sus cualidades en la UD Las Palmas, que no tendrá opción de compra

15/08/2025
El obispo de Tenerife carga contra la xenofobia, la violencia y la bronca política

El obispo de Tenerife carga contra la xenofobia, la violencia y la bronca política

15/08/2025

Un motorista fallece en un accidente de tráfico en Lanzarote

15/08/2025

Bomberos y helicóptero del GES rescatan a una mujer tras sufrir una caída en una zona de difícil acceso en Tenerife

15/08/2025

Un pescador fallece tras caer al mar en Lanzarote

15/08/2025
Lista de Shanghái 2025: España se mantiene con 36 universidades entre las mil mejores

Lista de Shanghái 2025: España se mantiene con 36 universidades entre las mil mejores

15/08/2025
La ULL baja un escalafón en la lista Shanghái, en la que entra la ULPGC

La ULL baja un escalafón en la lista Shanghái, en la que entra la ULPGC

15/08/2025
Gt

Toneladas de coca en un remolcador al oeste de Canarias

14/08/2025
El Aula de Pacientes del Hospital Doctor Negrín retoma la actividad en septiembre con más de 40 charlas

El Aula de Pacientes del Hospital Doctor Negrín retoma la actividad en septiembre con más de 40 charlas

14/08/2025
sábado, 16 agosto, 2025
  • Iniciar sesión
El Regional
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Regional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La ecóloga que trabajó con Biden alerta sobre el océano: No es tan grande como para no fallar

Por Redacción
hace 4 meses
en Canarias
A A
La ecóloga que trabajó con Biden alerta sobre el océano: No es tan grande como para no fallar
Compartir en FacebookCompartir en WhatsApp

Puerto Naos (La Palma) (EFE).- La ecóloga marina Jane Lubchenko, exsubdirectora de Clima y Medio Ambiente en la Oficina de Política Científica y Tecnológica de la Casa Blanca con Joe Biden, ha alertado este viernes que se debe cambiar la percepción sobre el océano, que es «uno solo y no varios», y derribar la teoría de que es «demasiado grande como para no fallar».

Lubchenko ha hecho estas reflexiones durante la primera jornada del Festival Starmus que se celebra hasta el lunes 21 en Puerto Naos (La Palma) y ha demandado una nueva narrativa para el océano que lo ponga en el centro de las soluciones climáticas.

«El océano nos dice nuestro lugar en el mundo y es engañoso pensar en él como nos invitan los mapas que hemos visto siempre», ha expresado la bióloga marina, que ha invitado a los oyentes a no pensar en cómo el agua divide los continentes y a mirar los mapas de otra manera, poniendo el océano en el centro.

«Siempre hemos sabido del océano que está limpio y lleno de vida, que contiene grandes cantidades de peces y grandes depredadores que mantienen todo en equilibrio, con un sistema perfecto. Se ha tenido una narrativa sobre el océanos como un elemento infinitamente resiliente e imposible para nosotros los pequeños humanos de alterarlo o estropearlo», ha expresado Lubchenko, que ha insistido en la necesidad de desdeñar la idea de que es demasiado perfecto como para fallar.

Esa idea, ha agregado, ha diseñado buena parte de las políticas puestas en marcha durante años y ha llevado a una sobreexplotación del océano, que ahora sufre problemas que antes no experimentaba, como polución, zonas muertas, destrucción de hábitats o sobrepesca.

«Esa narrativa nos ha llevado a un océano agotado, con polución, sobrecalentado, desoxigenado, acidificado, menos resiliente y menos predecible», ha lamentado la experta, que ha achacado esa narrativa sobre un océano que todo lo puede no solo al desconocimiento sino a intereses económicos, incentivos perversos y falta de transparencia y responsabilidad.

Ha advertido, además, que tomar conciencia de que el océano sí puede fracasar tampoco puede significar que se conciba como demasiado inabarcable como para solucionarlo. «Se ha pasado de un extremo a otro en un periodo muy corto de tiempo, lo que nos lleva a huir del problema, lo que hace mella en la búsqueda de soluciones», ha agregado.

Sin embargo, ha resaltado que están sucediendo «cosas fascinantes» para que finalmente la narrativa sea que el océano es central para el futuro de la humanidad porque hay, además, soluciones al alcance de la mano.

«Todo esto será posible si hay una preponderancia de la ciencia, impulsada por líderes globales y comunidades locales, pero también por las industrias», ha expresado Jane Lubchenko, quien ha recordado que hay cerca de 3.000 millones de personas que dependen del océano para alimentarse.

En su opinión, si se consiguen mejoras tecnológicas enfocadas a una mayor sostenibilidad, se podría multiplicar por seis la cantidad de comida disponible procedente del mar.

«No se trata de alejarnos de la pesca, sino de mejorar su funcionamiento, hacerlas más sostenibles (…). Hay que alejarse de las formas extractivas, haciendo las cosas de manera más inteligente y menos intensiva», ha abundado Lubchenko.

Por último, ha llamado a escuchar a las comunidades de pescadores, minimizar la pesca ilegal, proteger grandes áreas y, en general, dejar de pensar en el océano como una víctima del cambio climático sino como una importante fuente de soluciones. EFE

Etiquetas: Casa Blancaecóloga marinaJane LubchenkoLa PalmaPuerto Naos
Compartir28Enviar

Se esta hablando de…

accidente alerta Adeje Eva Luna Acosta prealerta Emergencias Gobierno de Canarias Eugenio Reyes Seguridad La Ruta Arte Sacro temperaturas máximas Artenara Gran Canaria

Sucesos

Sucesos

Un motorista fallece en un accidente de tráfico en Tenerife

16/08/2025
El Gobierno de Canarias actualiza la situación y mantiene la alerta por temperaturas máximas en Gran Canaria
Sucesos

El Gobierno de Canarias actualiza la situación y mantiene la alerta por temperaturas máximas en Gran Canaria

16/08/2025
Sucesos

Un motorista fallece en un accidente de tráfico en Lanzarote

15/08/2025
Sucesos

Bomberos y helicóptero del GES rescatan a una mujer tras sufrir una caída en una zona de difícil acceso en Tenerife

15/08/2025
El Regional

2025 © Pro.Majoreras

Tu medio digital para entender la actualidad del archipiélago.

Síguenos en las RRSS

!Bienvenido de Nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes

2025 © Pro.Majoreras

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.