• Último
  • Tendencias
La experiencia canaria en sostenibilidad local se expone como referencia en la Comisión Sectorial de la Agenda 2030

La experiencia canaria en sostenibilidad local se expone como referencia en la Comisión Sectorial de la Agenda 2030

22/07/2025
El presidente Clavijo propone un frente común en defensa de la financiación de Canarias

El presidente Clavijo propone un frente común en defensa de la financiación de Canarias

23/07/2025
El Hospital La Candelaria implanta un generador de Galio 68 para diagnosticar cáncer de próstata y neuroendocrino

El Hospital La Candelaria implanta un generador de Galio 68 para diagnosticar cáncer de próstata y neuroendocrino

23/07/2025
La Fiscalía pide condenas en el caso Emalsa por apropiación o administración desleal

La Fiscalía pide condenas en el caso Emalsa por apropiación o administración desleal

23/07/2025
La fachada del Parlamento iluminada de color azul

El Parlamento se ilumina de azul con motivo del Día Europeo de las Víctimas de Crímenes de Odio

23/07/2025
Centro Ocupacional Comarcal Santa María de Guía, en la calle Lomo Guillén.

La Concejalía de Política Social realizará una mejora integral del Centro Ocupacional Comarcal Santa María de Guía

23/07/2025

Un ciclista herido de carácter grave tras sufrir una caída en Gran Canaria

22/07/2025
Clavijo destaca que la apertura del enlace de Chafiras aliviará la congestión de la TF-1 en el sur de Tenerife

Clavijo destaca que la apertura del enlace de Chafiras aliviará la congestión de la TF-1 en el sur de Tenerife

22/07/2025
El SCS comienza una nueva campaña de donación de sangre en el municipio de Adeje

El SCS comienza una nueva campaña de donación de sangre en el municipio de Adeje

22/07/2025
Pedro Quevedo lamenta la «traición» y el «transfugismo de libro» de José Eduardo Ramírez

Pedro Quevedo lamenta la «traición» y el «transfugismo de libro» de José Eduardo Ramírez

22/07/2025
XS

La jurista Rosalie Balkin recibirá el Premio Marítimo Internacional

22/07/2025
1753100418280

El PP califica de “gran vendida de humo” los diez años de gobierno de NC y PSOE en el Cabildo de Gran Canaria

22/07/2025

Una mujer en estado grave tras sufrir un ahogamiento incompleto en Fuerteventura

22/07/2025
miércoles, 23 julio, 2025
  • Iniciar sesión
El Regional
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Regional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La experiencia canaria en sostenibilidad local se expone como referencia en la Comisión Sectorial de la Agenda 2030

Por Redacción
hace 7 horas
en Portada
A A
La experiencia canaria en sostenibilidad local se expone como referencia en la Comisión Sectorial de la Agenda 2030
Compartir en FacebookCompartir en WhatsApp

 

• El viceconsejero de la Presidencia, Octavio Caraballo, defiende una hoja de ruta propia, construida con ciencia, participación ciudadana y compromiso territorial para avanzar hacia islas más iguales

Canarias avanza en la Agenda 2030 desde lo local, con un enfoque propio que conecta la sostenibilidad con el territorio, el conocimiento y la participación. Así lo expresó este martes el viceconsejero de la Presidencia, Octavio Caraballo, durante su intervención en la Comisión Sectorial de la Agenda 2030, donde subrayó que territorializar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) está siendo clave para acelerar los avances y reducir desigualdades entre islas y municipios. “No se trata solo de aplicar una hoja de ruta global -afirmó-, sino de construirla con quienes mejor conocen el presente y el futuro del Archipiélago. Territorializar la Agenda 2030 nos está permitiendo acelerar avances reales, con datos y con impacto directo en la vida de las personas”.

El viceconsejero detalló algunos de los instrumentos clave que sustentan este enfoque, como el Comité de Personas Expertas, el sistema de indicadores, los cinco grupos de pilotaje de la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030 y las Rutas 2030, que operan en distintas dimensiones y fomentan la acción coordinada entre instituciones, ciudadanía y agentes sociales.

Uno de los ejes que destacó fue la transferencia de conocimiento desde las universidades y centros de investigación hacia los municipios, especialmente en áreas rurales y medianías. “No puede haber sostenibilidad sin conocimiento compartido. Creemos en una universidad abierta, que camina, escucha y aprende junto a los pueblos. Solo así podremos garantizar igualdad real de oportunidades y una sostenibilidad que no deje a nadie atrás”.

Caraballo también señaló que la especificidad geográfica y administrativa de Canarias -como archipiélago fragmentado y región ultraperiférica- obliga a diseñar soluciones singulares que, además, pueden convertirse en referentes para otros territorios. “Pensar distinto es una necesidad, pero también una oportunidad para innovar en clave de sostenibilidad”.

La cultura, el equilibrio territorial, la justicia intergeneracional y la implicación directa de la ciudadanía fueron otros de los elementos que completaron la intervención del representante del Ejecutivo autonómico, quien puso especial énfasis en la dimensión colectiva del reto que es caminar hacia el cumplimiento de la Agenda 2030: “La sostenibilidad no puede ser un mandato del Gobierno, sino un proyecto de comunidad. Solo así garantizaremos un futuro que sea sostenible, participativo e inclusivo”.

Durante su intervención, Caraballo resaltó además que los proyectos impulsados bajo la Agenda Canaria 2030 son ejemplares no solo por sus objetivos, sino por el modo en que se desarrollan: de forma cercana, colaborativa y conectada con la realidad insular. Subrayó que estas iniciativas nacen tanto del conocimiento técnico y científico como del diálogo con los territorios, y que, además, ponen en el centro la participación y la innovación local. “Nacen del conocimiento técnico y científico, pero también del diálogo con los territorios. Ponen en el centro la participación, la innovación y la adaptación local para convertir la Agenda 2030 en algo tangible, útil y vivo; algo que no es patrimonio de un Gobierno, sino que es patrimonio de todas las personas que habitamos nuestro archipiélago”.

En Canarias, 46 de los 88 municipios tienen menos de 10.000 habitantes. Aunque estos municipios suman aproximadamente solo el 10 % de la población, juegan un papel crucial en el equilibrio territorial, la conservación del patrimonio natural y cultural y la sostenibilidad a largo plazo. Estos territorios, ubicados en muchas ocasiones en zonas rurales, de medianías o interiores, afrontan desafíos como el envejecimiento poblacional, la pérdida de servicios, la desconexión digital, la baja actividad económica y el aislamiento territorial.

Frente a esta realidad, el Gobierno de Canarias está trabajando para que el conocimiento generado en universidades y centros de investigación llegue de forma efectiva a todos los habitantes, con especial atención a las áreas rurales. Iniciativas como las “Rutas 2030” recorren los municipios para acercar la agenda a la ciudadanía y fomentar espacios de participación y aprendizaje conjunto, lo que contribuye a construir la sostenibilidad desde abajo y con las personas.

Por último, insistió en la importancia de la cultura como motor del desarrollo sostenible, generadora de sentido y vínculos comunitarios, y como herramienta de transformación social que conecta generaciones, territorios y experiencias diversas.

La Comisión Sectorial de la Agenda 2030, donde se presentó este modelo canario de Agenda 2030, reúne a representantes del Estado, comunidades autónomas y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Este órgano actúa como coordinador para el seguimiento y despliegue de los ODS en todo el territorio español, asegurando la alineación y cooperación entre todos los niveles territoriales. En la sesión de hoy, Canarias se integró en un grupo específico de trabajo que se ha constituido para llevar a cabo la revisión de la estrategia de desarrollo sostenible y promover la coherencia en las políticas implementadas en este sentido. Este grupo está conformado por las comunidades autónomas y la Federación de Municipios y Provincias (FEMP).

 

 

Etiquetas: Cienciahoja de rutaOctavio CaraballoParticipación CiudadanaViceconsejero de la Presidencia
Compartir28Enviar

Se esta hablando de…

Audiencia de Cuentas de Canarias 68 Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa Alcaldesa ahogamiento Accesibilidad accidente de tráfico Australia acuerdo Alejandro Rivero ambulancia medicalizada accidente Aarón Mesa Ahora Guía Audiencia de Las Palmas Arona Atención a la Dependencia Astrid Pérez Agricultura acusaciones populares

Sucesos

Sucesos

Un ciclista herido de carácter grave tras sufrir una caída en Gran Canaria

22/07/2025
Sucesos

Una mujer en estado grave tras sufrir un ahogamiento incompleto en Fuerteventura

22/07/2025
El Gobierno declara la situación de prealerta por vientos en todas las islas
Sucesos

El Gobierno declara la situación de prealerta por vientos en todas las islas

22/07/2025
Sucesos

Una mujer herida grave tras la colisión de una moto y un coche en Tenerife

22/07/2025
El Regional

2025 © Pro.Majoreras

Tu medio digital para entender la actualidad del archipiélago.

Síguenos en las RRSS

!Bienvenido de Nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes

2025 © Pro.Majoreras

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.