• Último
  • Tendencias
La Fundación Chirino muestra a los artistas que hicieron vanguardia en España con El Paso

La Fundación Chirino muestra a los artistas que hicieron vanguardia en España con El Paso

22/05/2025
FIMAR

Fimar ya cuenta con más de cincuenta expositores para su próxima edición

22/05/2025
MPA CONNECT 2025

Apuesta del Cabildo de Gran Canaria por la economía azul en el marco de MPA Connect 2025

22/05/2025
Una exposición recuerda el legado de Jerónimo Saavedra a través del arte y la fotografía

Una exposición recuerda el legado de Jerónimo Saavedra a través del arte y la fotografía

22/05/2025
La Audiencia de Las Palmas absuelve a todos los procesados en el caso Fundescán tras 15 años de instrucción

La Audiencia de Las Palmas absuelve a todos los procesados en el caso Fundescán tras 15 años de instrucción

22/05/2025
Una alumna de Hoteles Escuela de Canarias gana el campeonato de Jóvenes Cocineros de Gastrocanarias

Una alumna de Hoteles Escuela de Canarias gana el campeonato de Jóvenes Cocineros de Gastrocanarias

22/05/2025
Clavijo destaca las “oportunidades” que se abren para Canarias con el impulso de sectores como el aeroespacial

Clavijo destaca las “oportunidades” que se abren para Canarias con el impulso de sectores como el aeroespacial

22/05/2025
Esther Monzón visita la Clínica Bandama para conocer el servicio de Estimulación Magnética Transcraneal

Esther Monzón visita la Clínica Bandama para conocer el servicio de Estimulación Magnética Transcraneal

22/05/2025
El 112 Canarias presenta en Google Cloud Summit una herramienta para una protección extra en la gestión de datos

El 112 Canarias presenta en Google Cloud Summit una herramienta para una protección extra en la gestión de datos

22/05/2025
Clavijo no cree que Gustavo Matos cometiera delito alguno y le desea «mucho ánimo»

Clavijo no cree que Gustavo Matos cometiera delito alguno y le desea «mucho ánimo»

22/05/2025
El arte canario medita sobre el devenir del paisaje «deconstruido» a lo largo de 20 años

El arte canario medita sobre el devenir del paisaje «deconstruido» a lo largo de 20 años

22/05/2025
La exconsejera de Turismo e Industria Yaiza Castilla, nueva directora de los tabaqueros canarios

La exconsejera de Turismo e Industria Yaiza Castilla, nueva directora de los tabaqueros canarios

22/05/2025
Educación celebra la jornada del programa esTEla 2025 con la asistencia presencial y virtual de 650 docentes

Educación celebra la jornada del programa esTEla 2025 con la asistencia presencial y virtual de 650 docentes

22/05/2025
jueves, 22 mayo, 2025
  • Iniciar sesión
El Regional
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Regional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Fundación Chirino muestra a los artistas que hicieron vanguardia en España con El Paso

Por Redacción
hace 4 horas
en Canarias
A A
La Fundación Chirino muestra a los artistas que hicieron vanguardia en España con El Paso
Compartir en FacebookCompartir en WhatsApp

Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- La Fundación Martín Chirino reúne por primera vez en Canarias obras de los diez artistas españoles integrantes del grupo El Paso, el movimiento crítico con el régimen franquista que se creó en Madrid en 1957 y representó una forma de hacer arte de «manera revolucionaria» con gran proyección internacional.

‘El Paso. Vanguardia y compromiso’ es el nombre de la muestra que se podrá visitar desde este jueves hasta el 31 de agosto en el Castillo de La Luz de Las Palmas de Gran Canaria y que ha sido comisariada por el director de la Fundación Martín Chirino, Jesús María Castaño, con motivo del centenario del nacimiento del escultor grancanario, que también formó parte del grupo.

En ella se exhiben obras de Manolo Millares, Antonio Saura, Rafael Canogar, Luis Feito, Juana Francés, Manuel Rivera, Pablo Serrano, Antonio Suárez y Manuel Viola, además del propio escultor grancanario, pero con la particularidad de que se trata de una selección de los tres años que duró el movimiento, disuelto en 1960 con una exposición en la galería Attico de Roma, cuyas litografías se muestran al público por primera vez, ha recalcado Castaño.

Vista de la exposición inaugurada este jueves. EFE/ Elvira Urquijo A.

Tres salas del Castillo de La Luz recogen el legado de los que entonces eran jóvenes artistas de procedencia heterogénea que «por necesidad moral» lideraron este movimiento rupturista que propugnó una renovación estética y plástica sin precedentes, y del que solo queda vivo Canogar, que está previsto que visite la exposición.

«A través del gesto automático, el trazo violento y la acción», y con un arte «recio, profundo, grave y significativo», estos pintores y escultores se ayudaron de «materia, tejido y texto» para sus creaciones en tonos rojos, blancos, ocres y negros, que beben del barroco, las pinturas negras de Goya y de Gutiérrez-Solana, ha explicado Castaño.

«Eran artistas muy jóvenes que se rebelaron contra lo establecido, tenían las mismas inquietudes y tuvieron un éxito internacional sin precedentes que se mantiene», según Castaño, quien ha ahondado en que los tres que alcanzaron mayor proyección fueron Antonio Saura, Manolo Millares y Martín Chirino, relevancia que ha querido reflejar al mostrar dos obras de cada uno.

Entre las obras elegidas figura la pintura ‘Crucifixión’, con la que Saura representa a un sacerdote crucificado, y la escultura de nombre ‘Inquisidor’, de Chirino, que cuando se mostraron en la galería Juana Mordó en Madrid duraron tres días expuestas, ya que la censura franquista la clausuró, ha señalado Castaño.

Así mismo, se puede ver la obra más representativa de Viola, ‘La Saeta’, y ‘Composición’, un óleo y arena sobre lienzo de la única mujer que formó parte del grupo.

El director de la Fundación Martin Chirino, Jesús Castaño, junto a la escultura «Inquisidor» (d), de Chirino, y a un cuadro de Manolo Millares (i). EFE/ Elvira Urquijo A.

Las obras seleccionadas proceden, en su mayoría, del Centro de Arte Reina Sofía, el Instituto Valenciano de Arte Moderno, el Instituto Aragonés de Arte y Cultura Contemporánea Pablo Serrano, la galería Guillermo de Osma y colecciones de particulares y familiares.

Castaño ha hecho hincapié en que la muestra ha logrado una recopilación completa de documentación original sobre El Paso, con las principales ediciones y publicaciones que realizó el grupo y ejemplares de las distintas exposiciones en las que participaron estos artistas, que han sido cedidos por Alfonso de la Torre.

La exposición, con un presupuesto de 90.400 euros, ha contado con el apoyo del Ministerio de Cultura, el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, mientras que al catálogo editado por la Fundación Martín Chirino se han destinado 14.500 euros.

En él, se incluyen textos de Castaño que analiza el contexto y desarrollo de El Paso, y de Alfonso de la Torre, que ofrece una visión desde la figura de Chirino. EFE

Etiquetas: Castillo de La LuzEl PasoFundación Martín ChirinoLas Palmas de Gran CanariaVanguardia y compromiso
Compartir28Enviar

Se esta hablando de…

900 trasplantes 112 625 2027 41 60 192 000 transportistas 51 152 1 202 2 201 4ª Cumbre de la Macaronesia 2025 112 Canarias 57 años 50 años 75 aniversario

Sucesos

El 112 Canarias presenta en Google Cloud Summit una herramienta para una protección extra en la gestión de datos
Sucesos

El 112 Canarias presenta en Google Cloud Summit una herramienta para una protección extra en la gestión de datos

22/05/2025
Sucesos

Mujer herida en un accidente de moto en Tenerife

22/05/2025
Sucesos

Asistida una mujer tras el incendio en una vivienda en Gran Canaria

22/05/2025
Sucesos

Motorista herida de carácter moderado tras colisionar contra un muro en Tenerife

22/05/2025
El Regional

2025 © Pro.Majoreras

Tu medio digital para entender la actualidad del archipiélago.

Síguenos en las RRSS

!Bienvenido de Nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes

2025 © Pro.Majoreras

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.