Durante 2024, la Gerencia ha desarrollado acciones encaminadas a implementar las guías de buenas prácticas en el marco del proyecto BPSO, del que la Gerencia es Centro Candidato a Excelencia en Cuidados
La Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Gran Canaria, adscrita a la Consejería de Sanidad, consolidó durante 2024 la implementación de las guías de buenas prácticas en el marco del proyecto Best Practice Spotlight Organization (BPSO), cuyo objetivo es la implantación de guías de buenas prácticas en diversas áreas clínicas, con el fin de mejorar la calidad de la atención y los resultados en salud.
Durante el pasado año, en la Gerencia se se han desarrollado diversas estrategias de formación, evaluación y difusión para consolidar su implementación en las distintas Zonas Básicas de Salud (ZBS).
Entre estas acciones, figuran los cinco cursos presenciales impartidos y las más de sesenta sesiones formativas en los centros de salud de la isla, garantizando que todos los profesionales cuenten con el conocimiento necesario para aplicar las guías en su práctica diaria.
Además, la Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria ha establecido una serie de objetivos a alcanzar durante los próximos meses, tales como continuar extendiendo las guías a otras ZBS, asegurando la formación continua y la explotación de datos; reforzar las estrategias de captación y motivación de impulsores en los centros de salud; evaluar de manera constante los resultados obtenidos para implementar mejoras y facilitar la incorporación de mejoras en el sistema de historia clínica electrónica (DragoAP).
Guías implantadas
Dentro del proyecto BPSO, la Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria está actualmente implantando cuatro guías:
Cuidado del asma en adultos. Está implementada en las ZBS de Agüimes y de Schamann. El año pasado se ha trabajado en la formación sobre el uso de inhaladores y la implementación de un algoritmo de actuación consensuado. Además, se ha desarrollado material educativo y de referencia sobre inhaladores y esquemas terapéuticos.
Lactancia materna. Se encuentra implantada en las ZBS Triana, San Gregorio y Canalejas. En 2024 se ha promovido la formación en lactancia materna y el registro adecuado de datos en la historia clínica.
Integrar las intervenciones relacionadas con el consumo de tabaco en la práctica diaria. Está implantada en las ZBS Cueva Torres y Cono Sur. Se han realizado formaciones sobre cribado, captación y deshabituación tabáquica, se han impartido talleres grupales para ayudar a los pacientes a dejar de fumar y se ha logrado incrementar la participación de las Unidades de Atención Familiar en el proyecto.
Disminución de las complicaciones del pie en las personas con diabetes. Se encuentra implantada en las cuarenta ZBS de la Gerencia. En 2024 se han realizado formaciones sobre la exploración y el registro del protocolo de pie diabético y se han desarrollado talleres de educación para el autocuidado del pie en personas con diabetes.
Proyecto BPSO en Canarias
El programa internacional BPSO persigue alcanzar la excelencia en cuidados, poniendo en valor el conocimiento científico y el impacto de los mismos en la mejora de los resultados de salud y la importancia del liderazgo enfermero para mejorar la atención.
Este proyecto se integra en el programa internacional BPSO de la Asociación de Enfermeras de Ontario (RNAO), cuya gestión en España la realiza la Unidad de Investigación en Cuidados y Servicios de Salud del Instituto de Salud Carlos III y del Centro Español para los Cuidados de salud Basados en la Evidencia (CECBE), que promueve la implantación de buenas prácticas en entornos asistenciales e instituciones universitarias.
Actualmente, en el SCS este programa implanta un total de trece guías de buenas prácticas, en las que se abordan la prevención de las caídas, el cuidado de accesos vasculares, prevención primaria de la obesidad infantil, los cuidados en el adulto con ostomías, disminución de las complicaciones del pie en personas con diabetes, y prevención y manejo de las lesiones por presión, todos ellos problemas que afectan a la calidad de vida de las personas y en los que la intervención de las enfermeras y enfermeros es clave.
Con la incorporación de los nuevos centros candidatos, se ha ampliado la implantación de guías de buenas prácticas, sumando los cuidados del asma en adultos, el consumo de tabaco, la lactancia materna, valoración y manejo del dolor, y el uso de contenciones.
Nueva convocatoria
Este año se ha abierto una nueva convocatoria para la incorporación de centros al programa Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados (CCEC®), impulsado en Canarias a través del BPSO® Host Regional. Esta tercera cohorte representa un nuevo avance en la expansión del programa, ya que las cuatro gerencias que aún no estaban adscritas han formalizado su interés en sumarse al proyecto: el Complejo Hospitalario Universitario de Canarias, el Complejo Hospitalario Insular-Materno Infantil y las gerencias de los Servicios Sanitarios de El Hierro y de La Gomera.
El proceso se inició con la presentación de declaraciones de interés, publicándose el listado definitivo de centros. A partir de ahora, las entidades interesadas podrán formalizar su solicitud entre el 31 de marzo y el 16 de junio, siguiendo las etapas establecidas en la convocatoria, cuyo listado definitivo de centros seleccionados se publicará el próximo 10 de diciembre.