Esta Gran Luchada histórica tendrá lugar en la plaza de Callao, en Madrid, este sábado, 17 de mayo, con el objetivo de darle visibilidad y proyección exterior a este deporte autóctono
Como programación en las islas, El Hierro, Fuerteventura, La Graciosa y Tenerife serán el escenario de diferentes propuestas culturales, actividades medioambientales, observaciones del cielo nocturno y un taller de silbo gomero
Comienza la tercera semana del Mes de Canarias, organizada por segundo año consecutivo por el Gobierno regional. Hasta el domingo 18, la propuesta cultural que llevará nuestra identidad a las calles de Madrid y que, en las islas, incluye una amplia programación de eventos de carácter musical y folclórico, un taller de silbo gomero, actividades medioambientales y de observación del cielo nocturno.
Como gran hito, Madrid acogerá el sábado la primera Gran Luchada fuera de nuestro Archipiélago que se celebrará el 17 de mayo, a las 17:00 horas (peninsular) en la Plaza de Callao. Esta gran cita deportiva y de identidad canaria está organizada por el Gobierno de Canarias y cuenta con la colaboración de la aerolínea Binter, que se encargará del traslado a la ciudad de los luchadores de los dos clubes que se mediarán frente a público canario y madrileño, Saladar de Jandía y Candelaria de Mirca.
La programación del Mes de Canarias también continuará celebrándose en nuestras islas, con eventos organizados en El Hierro, Fuerteventura, La Graciosa y Tenerife. Recordemos que estas actividades, dirigidas a todo tipo de público, que tiene como objetivo que la ciudadanía celebre la identidad propia que defiende el Día de Canarias durante todo el mes de mayo, con una extensa agenda con más de 75 actos.
Canarias en el exterior, dos grandes actividades en Madrid
Esta semana los actos del Mes de Canarias se trasladarán al exterior del Archipiélago, con dos grandes actividades que tendrán lugar en Madrid el sábado 17 de mayo. En primer lugar, en horario de mañana, a las 12:30 horas, comenzará la VIII Romería Canaria de la ciudad. Esta jornada, organizada por la Casa Canaria con el apoyo de la campaña ‘Orgullo de quienes somos’, supone un punto de encuentro para celebrar la identidad canaria en las calles de Madrid. Se contará con la presencia de Poli Suárez, consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, y Alfonso Cabello, viceconsejero de la Presidencia y portavoz del Gobierno, en el acto institucional previo que se celebrará a las 12:00 horas en la Catedral del Redentor.
Por la tarde, la Consejería trasladará el deporte regional a la ciudad con la organización de la primera jornada oficial de lucha canaria en la Península. Por lo que ese día, a las 17:00 horas (hora peninsular), tendrá lugar la luchada de la vigésima y antepenúltima jornada del Torneo DISA Gobierno de Canarias de Primera categoría masculina en la Plaza de Callao, que enfrentará a los luchadores de los clubes Saladar de Jandía (Fuerteventura) y Candelaria de Mirca (La Palma).
Con motivo de esta cita histórica de nuestro deporte autóctono, se habilitará un terrero de lucha canaria diseñado expresamente para el evento, que contará con un graderío portátil con capacidad para alrededor de doscientas personas. La instalación estará situada en plena Plaza de Callao, uno de los enclaves más representativos del centro madrileño, y será de libre acceso para el público hasta completar aforo. Se espera una importante afluencia de asistentes, tanto por el tránsito habitual de peatones en esa franja horaria como por la presencia de seguidores de ambos equipos y miembros de la comunidad canaria residente en la ciudad.
La celebración de este encuentro en el marco del Mes de Canarias supone una gran oportunidad para proyectar la cultura e idiosincrasia más allá de nuestro Archipiélago y, en concreto, dar visibilidad y proyección exterior de los deportes tradicionales canarios, como la lucha canaria, que forma parte de nuestro patrimonio intangible.
Programación Semanal del Mes de Canarias: Del 12 al 18 de mayo
Las actividades semanales comenzarán el martes 13 de mayo en Fuerteventura, con un taller de silbo gomero que acogerá el Auditorio de Antigua a partir de las 11:30 horas. Con esta propuesta se pretende impulsar y proteger esta parte del patrimonio inmaterial canario en la isla majorera. Ese mismo día también se celebrará un concierto didáctico ofrecido por Los Sabandeños, que dará comienzo a las 12:00 horas en la Plaza Santiago de Valverde de la isla de El Hierro, para acercar la cultura musical y de folclore del Archipiélago al alumnado de la isla.
Los actos continuarán el sábado 17 de mayo en varias islas. En La Graciosa la ciudadanía podrá participar en tres propuestas medioambientales diferentes que ofrecerán la oportunidad de conocer sus rincones, así como impulsar la preservación y el disfrute sostenible del medio natural único de Canarias.
A las 10:00 horas comenzará una ruta interpretada a través de la zona litoral norte de la Playa Francesa, en la Caleta de Sebo. Esa tarde, a las 17:00 horas, se desarrollarán una serie de actividades medioambientales en el mismo lugar, que reforzarán el compromiso con el turismo sostenible. Por último, se dará la posibilidad de disfrutar de una sesión de observación del cielo nocturno a las 20:00 horas en la Playa el Saldo.
La jornada también contará con actos en Tenerife. En esta isla se llevará a cabo la VII edición del Concurso de Composición, que estará acompañado por el concierto de la Banda Insular de Música en el Paraninfo de La Universidad de La Laguna a las 18:30 horas. Además, esa noche se celebrará un concierto de Chris Lebrón, en el Palmetum de la capital tinerfeña, a las 21:00 horas.
Los actos de la semana concluirán el domingo en Tenerife con dos conciertos. El primero de ellos será a las 20:00 horas, bajo el nombre de ‘Maridajes’ y el segundo, a las 21:00 horas, será ‘Timples y otras guitarras del mundo’. Ambos estarán situados en la Plaza de La Candelaria.
El Mes de Canarias, un mes para celebrar nuestra identidad
La idea de celebrar el Mes de Canarias, en lugar de un solo día, surge para visibilizar la diversidad cultural, patrimonial y social a lo largo de varias semanas. Es una oportunidad para que el conocimiento y el aprecio por la cultura de las Islas llegue a todos los rincones del Archipiélago e, incluso, traspase fronteras.
Este es el segundo año consecutivo en el que el Día de Canarias se celebra durante todo el mes. En esta ocasión, la programación incluye más de 75 actividades en todas las islas, bajo el lema ‘Orgullo de quienes somos’.
La programación del Mes de Canarias puede consultarse en el portal web del Gobierno de Canarias (https://www.gobiernodecanarias.org/presidencia/diadecanarias/2025), además de cada día en las redes sociales de Presidencia del Gobierno y de las áreas que organizan cada actividad.