Las subvenciones nominativas permitirán desarrollar proyectos centrados en la atención a personas sin hogar, mayores, infancia y juventud, salud mental, inmigración y lucha contra la exclusión social. Este año, el Ayuntamiento amplía en un 33% la cuantía económica destinada a los acuerdos con las asociaciones del tercer sector.
Carmen Luz Vargas destaca que estos convenios “reafirman el compromiso del Ayuntamiento con el bienestar y la dignidad de las personas más vulnerables de nuestra ciudad”. La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha aprobado la concesión de ayudas a 13 entidades sociales del municipio por un importe total de 2.931.208,59 euros. Esta cifra se elevará hasta los 3 millones de euros cuando se formalice el último de los 14 convenios previstos para este ejercicio. Con estas colaboraciones, el Consistorio reafirma su compromiso con la atención social, el acompañamiento y la inclusión de las personas y familias que atraviesan situaciones de dificultad.
La concejala de Bienestar Social, Carmen Luz Vargas, ha enfatizado que “estos convenios permiten que las entidades sociales continúen desarrollando una labor imprescindible en nuestra ciudad, llegando a donde muchas veces la administración no puede hacerlo sola”. En este sentido, subrayó que “la colaboración con el tercer sector es una herramienta clave para fortalecer la atención social, mejorar la calidad de vida de muchas personas y seguir construyendo una ciudad más justa, solidaria e inclusiva”.
En el marco de esta línea de cooperación, el Ayuntamiento ha ampliado el número de convenios con entidades sociales, que pasan de diez en 2024 a catorce en 2025, con una dotación global de 3 millones de euros. Esta cuantía supone un incremento del 33% respecto al año anterior.
“Con la renovación y ampliación de estos convenios, el Ayuntamiento consolida su alianza con el tejido social de la ciudad, asegurando la continuidad de proyectos fundamentales que contribuyen al bienestar, la igualdad de oportunidades y la cohesión social en Las Palmas de Gran Canaria”, resalta Vargas.
La Fundación ADSIS, con 842.128 euros, desarrollará varios proyectos dirigidos a jóvenes, familias y personas en riesgo de exclusión. Su proyecto educativo en centros de menores busca asegurar la educación, alimentación y desarrollo integral de menores, mediante refuerzo educativo, talleres, atención psicológica y actividades culturales. El proyecto Centro Atajo fomenta la inserción social y laboral de personas en riesgo, a través de formación ocupacional y talleres de competencias sociales. El proyecto Aluesa previene adicciones tecnológicas y conductas de riesgo entre estudiantes mediante talleres grupales y educación en valores. Finalmente, el proyecto LAR apoya a personas sin hogar mediante acompañamiento socioeducativo, tutorías individuales y planes de intervención personalizados.
Cáritas Diocesana de Canarias recibirá 732.546,01 euros para desarrollar cuatro programas: el programa de menores y familia, que acompaña a familias con menores a cargo y ofrece orientación educativa y social; el programa Mujer Acerina, que presta apoyo integral a mujeres en situación de dificultad; el programa de asistencia y promoción con personas sin hogar, que brinda alojamiento, manutención y seguimiento individualizado; y el Centro de Baja Exigencia, que ofrece atención nocturna y servicios básicos a personas sin hogar con necesidades especiales.
Cruz Roja contará con 290.754,84 euros para dos programas: Comida sobre ruedas, que garantiza la entrega de alimentos a domicilio a personas mayores, y el programa de mediación social con el colectivo sin techo, que acompaña, orienta y facilita la integración de personas sin hogar mediante atención individualizada y derivaciones a recursos municipales.
Para la Obra Social de Acogida y Desarrollo se destinarán 242.090,28 euros para que continúe su Plan General de Intervención con Personas Desfavorecidas, proporcionando alojamiento, manutención, higiene, atención psicológica y acompañamiento social para personas sin hogar, además de orientación y formación que favorezcan su autonomía y reintegración social.
CESICA recibirá 179.448,44 euros para sus programas de prevención e inserción social, centrados en personas con problemas de adicciones. Sus acciones incluyen detección y seguimiento de casos, formación en prevención, talleres de habilidades sociales y acompañamiento para la integración comunitaria y laboral de los beneficiarios.
Por su parte, la Asociación Mojo de Caña percibirá 140.000 euros para sus programas Embárriate 2025 y De Belingo. El primero favorece el desarrollo socio-comunitario de niños, adolescentes y familias, ofreciendo actividades educativas y de ocio en espacios públicos, talleres de valores y atención psicológica. El segundo promueve el envejecimiento activo y la inclusión de personas mayores, mediante acompañamiento, rutas culturales, talleres de bienestar y actividades comunitarias.
La Asociación AFAES dispondrá de 110.846,13 euros para dos programas: Atención Integral a Personas con Problemas de Salud Mental, que ofrece rehabilitación psicosocial, habilidades de la vida diaria y ocio terapéutico; y la Escuela de Familias, que capacita a familiares de personas con trastorno mental en gestión emocional y autocuidado mediante talleres y sesiones grupales.
Respecto a la Fundación Farrah, esta recibirá 100.394,89 euros para el programa A Pie de Barrio, un plan de desarrollo comunitario que incluye alfabetización digital, formación para la ciudadanía, orientación laboral y actividades culturales para mejorar la inclusión y la participación social de personas migrantes y residentes de barrios con necesidades.
En cuanto a CEAR Canarias, con 72.000 euros, desarrollará el programa INTEGRO 2025, destinado a la prestación de servicios de información, orientación y acompañamiento a personas inmigrantes y solicitantes de protección internacional, incluyendo itinerarios personalizados de integración y derivaciones a recursos municipales y externos.
La Comunidad Sor Lorenza Hijas de la Caridad recibirá 60.000 euros para un programa de atención integral a personas sin hogar convalecientes, que proporciona alojamiento, manutención, talleres de estimulación cognitiva y actividades culturales, junto con acompañamiento social y psicológico.
Así mismo, la Asociación de Personas Sordas de la Provincia de Las Palmas dispondrá de 55.000 euros para su proyecto Accesibilidad en la Comunicación e Información de los Servicios Sociales, que incluye material audiovisual en lengua de signos, cursos de LSE, charlas de sensibilización y servicios de interpretación para favorecer la participación plena de las personas sordas.
El Banco de Alimentos de Las Palmas contará con 30.000 euros para garantizar el reparto de alimentos e higiene a familias con menos recursos, gestionando la adquisición, almacenamiento y distribución, así como la coordinación con empresas proveedoras y entidades colaboradoras.
Finalmente, la Casa de Galicia percibirá 10.000 euros para su Campaña Benéfica + que Reyes, que distribuye juguetes y asistencia social a familias con dificultades durante la Navidad.















