El encuentro congregará en la ciudad, entre el 20 y el 21 de noviembre, a expertos y profesionales del sector que desarrollan su labor en distintas comunidades de España. San Cristóbal de La Laguna será sede este mes de la primera edición del Congreso Nacional de Servicios Sociales, un evento diseñado para convertirse en un referente en el análisis, la innovación y la formulación de propuestas destinadas a mejorar la calidad de vida de los usuarios de prestaciones públicas. El congreso se llevará a cabo en el Espacio Mutua Tinerfeña y ya ha completado todas las plazas disponibles.
El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, destacó: “Nuestro municipio ha recibido importantes reconocimientos nacionales e internacionales en los últimos años gracias a los avances que hemos logrado en materia social, áreas que siempre han sido prioritarias para nosotros en el diseño de programas de acción y la inversión de nuestros presupuestos anuales”. Agregó que “este congreso, que atraerá a nuestro casco histórico a destacados profesionales y expertos de toda España, promoverá un diálogo necesario para enfrentar con garantías los desafíos que las administraciones deberán afrontar a corto y medio plazo, garantizando así el apoyo y la asistencia a los grupos más vulnerables de nuestra ciudadanía”.
Por su parte, la concejala de Bienestar Social y Calidad de Vida de La Laguna, María Cruz, añadió: “Este evento también busca impulsar la investigación y la innovación en inclusión social, dar visibilidad a buenas prácticas desarrolladas por diversas entidades públicas y privadas, y establecer nuevos puentes de colaboración entre el Ayuntamiento, la comunidad universitaria, la iniciativa privada y el tercer sector”. Informó también de que “una vez se abrieron las inscripciones, recibimos solicitudes de todas las islas Canarias y de muchas otras comunidades de España, hasta el punto de tener una lista de espera significativa de más de cien personas, lo cual refleja el creciente interés por formar parte de estos espacios de debate e intercambio de experiencias”.
**Programa oficial**
La agenda del Congreso Nacional comenzará el jueves 20 de noviembre a las 9:30 horas con la ponencia inaugural de José Manuel Ramírez, presidente de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales de España y del Observatorio Estatal de la Dependencia. A las 11:30 horas, Carlos Susías, presidente de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN), presentará la ponencia ‘El estado de la exclusión social en Europa y en España’. Posteriormente, a las 12:30 horas, la profesora Celsa Cáceres, del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad de La Laguna, tomará la palabra.
La actividad se retomará a las 16:30 con la presentación de ‘Buenas Prácticas de Intervención en Servicios Sociales e Innovación Social’, a cargo del personal técnico de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de La Laguna. Durante esta sesión, se entregarán los premios ‘La Laguna Social’ a una docena de comunicaciones y trabajos presentados por entidades y colectivos.
El viernes, el programa continuará a las 9:30 horas con la conferencia ‘Éxitos y fracasos de las políticas de rentas en España’, dirigida por Graciela Malgesini, doctora en Economía y coordinadora de CEPAIM Gran Canaria. Seguidamente, Ángel Parreño, psicólogo y representante de la Fundación CERES, disertará sobre ‘La Inclusión Social en el marco del Sistema Público de Servicios Sociales’. La jornada concluirá con la exposición sobre ‘Los Servicios Sociales en San Cristóbal de La Laguna’, que presentará Rosana García, directora del área de Bienestar Social y Calidad de Vida del Ayuntamiento.

















