**Teidagua Detecta Incremento en Niveles Freáticos de la Vega Lagunera**
El Ayuntamiento de La Laguna, a través de la empresa mixta Teidagua, ha identificado una significativa recuperación en los niveles freáticos de la Vega Lagunera tras un período de intensas precipitaciones durante el año hidrológico. Este aumento, que llega después de varios años de sequía, confirma la eficacia del sistema de seguimiento implementado por la entidad desde finales de 2022. Según los informes, la profundidad media del agua subterránea ha aumentado 2,5 metros en el lapso entre abril de 2024 y abril de 2025. Esta evolución positiva supone una mejora para los recursos hídricos destinados a actividades agrícolas y ganaderas en la Vega Lagunera, entre otros usos.
El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, destacó: «Esta recuperación del nivel freático es una magnífica noticia que demuestra cómo los sistemas naturales de nuestro municipio siguen siendo una garantía de resiliencia frente a los efectos del cambio climático». Además, subrayó que «el compromiso del Ayuntamiento es seguir apostando por una política de sostenibilidad hídrica que combine tradición, tecnología y conservación del territorio. Estos avances refuerzan nuestra hoja de ruta para una La Laguna más verde, eficiente y preparada para el futuro».
Por su parte, el concejal de Ciclo Integral del Agua e Infraestructuras del Consistorio, Ángel Chinea, explicó: «Nos encontramos en un momento crucial para la gestión del agua en Canarias. La monitorización continua que lleva a cabo Teidagua, con herramientas tecnológicas de vanguardia, nos permite actuar con anticipación, evaluar riesgos y planificar de manera más eficaz nuestras infraestructuras hidráulicas».
El gerente de Teidagua, Braulio Domínguez, señaló que desde finales de 2022, Teidagua mantiene un sistema de monitorización constante del nivel freático en la Vega, con tres pozos instrumentados y una red de pluviómetros estratégicamente instalados. Los datos recogidos son procesados en el Centro Dinapsis, un avanzado sistema que facilita el análisis, supervisión y optimización de datos, y que cuenta con sistemas predictivos para el control del agua subterránea.
Esta zona, ubicada al norte del casco histórico, es una llanura de aproximadamente 2,54 km² de carácter agrícola y ganadero, cuya morfología la convierte en un importante reservorio de aguas subterráneas. Además de su importancia como fuente de fertilidad para el suelo, actúa como barrera natural frente a posibles inundaciones, al almacenar y laminar las escorrentías de las cadenas montañosas circundantes.
Saludos.