Los Llanos de Aridane (EFE).- Cuatro años después de la erupción del volcán Tajogaite, la reconstrucción de la vivienda en La Palma avanza con 399 inmuebles en distintas fases de construcción o adquisición, a lo que se suman 42 viviendas rehabilitadas y la retirada de 16 modulares provisionales instaladas de emergencia tras la catástrofe.
La erupción iniciada el 19 de septiembre de 2021 destruyó 1.676 edificaciones, de las cuales 1.345 eran viviendas, y obligó a movilizar un plan extraordinario de inversión en vivienda entre las consejerías de Vivienda y Presidencia del Gobierno de Canarias, así como el Cabildo insular.
El ICAVI impulsa actualmente 164 viviendas protegidas de promoción pública en distintas fases de ejecución en los municipios de Puntallana, Tazacorte, Tijarafe y Breña Baja, además de un lote de 100 viviendas cuyo proyecto se redacta en Tazacorte.
A estas actuaciones se añade la rehabilitación de 42 viviendas en Finca Amado, Breña Baja, llevada a cabo por la empresa pública Visocan y que continúan pendientes de ser adjudicadas.
El Cabildo insular ha optado por la compra de edificios inacabados como vía más rápida para disponer de inmuebles, lo que ha permitido adquirir 53 viviendas en Los Llanos de Aridane y 16 en El Paso, con plazos de entre 15 y 20 meses para su finalización.
El presidente del Cabildo, Sergio Rodríguez, ha defendido esta estrategia al considerar que “no hay una fórmula más ágil», y se ha fijado como objetivo alcanzar 160 viviendas públicas proyectadas antes de 2027, cifra que califica de histórica para la institución insular.
El Ayuntamiento de Los Llanos, por su parte, ha puesto a disposición dos parcelas de titularidad municipal donde se levantarán unas 120 viviendas en un proyecto en el que participa la empresa pública Gestur.
En El Paso, se avanza en la construcción de 11 viviendas en el edificio de Correos, en el centro del municipio, y está previsto el inicio de otra promoción de 35 viviendas en 2026, según informó el presidente insular en el pleno del mes de septiembre.
Rodríguez también afirmó en el citado pleno que el ICAVI mantiene en la actualidad en La Palma unas 570 personas solicitantes de vivienda pública.
Mientras tanto, las soluciones modulares de emergencia, instaladas tras la erupción para las familias que habían perdido su primera y única residencia, comienzan a ser desmontadas.
En Los Llanos de Aridane ya se han retirado 11 de las 85 viviendas contenedor y tres de las cinco de madera. En El Paso, de las 36 viviendas modulares de madera instaladas, se han retirado dos.
En total, 16 viviendas modulares han sido desmontadas tras haberse encontrado alternativas habitacionales más estables para sus ocupantes, lo que marca el inicio del fin de las soluciones provisionales en la isla.
El comisionado especial para la reconstrucción de La Palma, Héctor Izquierdo, ha recordado que las únicas viviendas públicas entregadas en los últimos 4 años han sido las 46 entregadas en el municipio de Tazacorte por parte del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, con el volcán aún en activo.
También ha señalado que se dispuso una partida de 12 millones de euros para construir viviendas públicas en el caso de que los gases asociados a la erupción persistieran en los núcleos de Puerto Naos y La Bombilla.
“Esta partida ha sido transferida al Gobierno autonómico para que elabore un concurso para la construcción de vivienda pública en suelo municipal, financiado por el Estado”, ha afirmado Izquierdo.
Con 399 viviendas en marcha y nuevas promociones previstas, las administraciones insisten en que la reconstrucción avanza, aunque reconocen que los plazos administrativos y la falta de suelo seguirán marcando el ritmo en los próximos años. EFE