Fran Hernández destaca el aumento constante en la asistencia desde enero, confirmando el papel esencial de estos espacios como motores de participación y convivencia.
La red de centros ciudadanos del municipio de La Laguna sigue consolidándose como un pilar clave de la vida comunitaria, habiendo recibido a cerca de 38,500 usuarios durante el mes de marzo de 2025. Esto representa un incremento continuo respecto a los meses anteriores, con más de 32,500 en enero y 38,250 en febrero. Este crecimiento refleja no solo el dinamismo de la programación cultural y social promovida por la concejalía de Participación Ciudadana, sino también el arraigo de estos espacios como entornos vivos, accesibles y en constante diálogo con el tejido vecinal. Desde comienzos del año, la red municipal ha acogido más de 109,000 visitas.
El concejal del área, Fran Hernández, subraya que «los centros ciudadanos no son solo lugares donde se desarrollan actividades, sino verdaderos puntos de encuentro para las personas, espacios donde se construyen lazos, se intercambian experiencias y se hace comunidad. Estamos muy orgullosos de que cada vez más vecinos y vecinas encuentren en ellos un lugar en el que sentirse parte activa del municipio».
El centro con mayor número de visitas sigue siendo el CC El Tranvía, que en marzo superó las 11,500 personas usuarias, seguido del CC Las Madres de Padre Anchieta con más de 4,309 y el CC San Jerónimo con cerca de 4,200. También destacan por su alta participación los centros de San Miguel de Geneto con casi 3,000, Pérez Soto con 2,500 y Valle de Guerra con cerca de 1,800. Además, los centros con gestión compartida, como Bajamar y La Candelaria, que cuentan con dinamización varios días a la semana, mantuvieron una actividad significativa, con un total combinado de 1,541 personas usuarias en marzo. La evolución de estos centros también ha sido positiva, con crecimiento sostenido desde enero (2,035) y febrero (1,993).
La programación incluye espectáculos como el ciclo de Habemus Teatro, la magia de El Mago Xerax, exposiciones como Mujeres Republicanas y actividades intergeneracionales como los cuentos teatralizados, que han recorrido distintos puntos del municipio, fomentando la participación en todas las edades. Además, se ofrecen actividades de costura, pintura y mantenimiento, solicitadas por diversas asociaciones.
«Invitamos a todas las personas que aún no se han acercado a los centros ciudadanos a que lo hagan. Son espacios vivos, abiertos y acogedores, donde se crean oportunidades para aprender, participar y convivir. Formar parte de esta red es también una forma de construir ciudad desde lo colectivo», añade Hernández. Desde la concejalía se continuará trabajando para ampliar la oferta, apoyar a los colectivos implicados y consolidar esta red como un modelo de participación ciudadana que genera comunidad, cultura y sentido de pertenencia.