Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- La Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio, Industria y Servicios (Aico) ha emplazado este lunes al sector privado a «trabajar por la paz y la libertad» ante la influencia que ejerce la geopolítica sobre los mercados de Latinoamérica.
Así lo ha manifestado el presidente de Aico, Natalio Mario Grinman, antes de participar en Las Palmas de Gran Canaria en la inauguración institucional de su 52 asamblea, que ha acogido un foro económico iberoamericano en el que se analizado el impacto de la geopolítica en los mercados de estos territorios.
Además de resaltar «la pujanza y el futuro» que, a su juicio, tiene Canarias, el presidente de Aico ha informado de que unos 200 representantes de 15 países iberoamericanos se dan cita hasta este martes en esta asamblea.
En su opinión, el sector privado, que es el que «genera la riqueza de cada uno de los sectores» debe «no tener miedo en decir las cosas que hay que hacer: trabajar por la paz y la libertad de cada uno de los ciudadanos del mundo. Terminar con las guerras, con el terrorismo, con las agresiones y empezar a pensar en el futuro brillante que tenemos».
El presidente de la Cámara de Comercio España, Luis Bonet, ha considerado fundamental el programa relacionado con los fondos Next Generation para digitalizar las pymes españolas está dotado con 160.000 millones de euros.
«Las pymes de España no estaban digitalizadas y España es un país de pymes, ha referido Bonet, quien ha informado de que este programa ha llegado ya a más de un millón de pymes, de las que más de 700.000 han empezado a digitalizarse, la mayoría de ellas por su cuenta el segundo año, lo que quiere decir que han dado un paso al frente en este ámbito.
Para Bonet, «se puede hacer lo mismo con su internacionalización, ya que no están internacionalizadas, la sostenibilidad, la formación y con todos los retos que en este momento tiene el mundo empresarial» español e iberoamericano.
El presidente de la Cámara de Comercio de Gran Canaria, Luis Padrón, ha resaltado la importancia de que Canarias acoja uno «de los mayores eventos del sector privado iberoamericano» con el que se pretende reforzar las relaciones entre España y estos países, con los que mantenemos relaciones «cercanas e históricas».
«Yo siempre digo que Canarias es un lugar ideal para la inversión, se lo ponemos fácil a los inversores, es una tierra muy cómoda. Después tenemos unas infraestructuras en el ámbito portuario, tecnológico que son de primer nivel y lo que pretendemos es que se lleven» esa imagen de esta tierra, ha referido el anfitrión de este encuentro.
Padrón ha admitido que el sector turismo siempre ha sido la pieza fundamental de las inversiones en Canarias, si bien ha subrayado que con este encuentro se pretende reforzar sus áreas comercial, industrial y tecnológica.
«Claro que seguimos queriendo tener presencia turística internacional, que es fundamental y nos ha dado a los canarios un nivel de vida extraordinario o, por lo menos, muy superior a otras zonas, pero ahora lo que queremos con esto es que también sea conocida Canarias por su vertiente comercial», ha aseverado. EFE