Santa Cruz de Tenerife (EFE).- La confianza de las empresas canarias se ha mantenido estable en el segundo trimestre de 2025, al haber retrocedido apenas un 0,2% en una consulta hecha antes de que se «disparase» la incertidumbre por los aranceles que pueden tener un impacto directo sobre el sector turístico.
De esta manera han presentado este viernes el presidente de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, Santiago Sesé, y su directora general, Lola Pérez, los resultados del Indicador de Confianza Empresarial (ICE) correspondiente al segundo trimestre del año, para el que se ha consultado a 835 empresas de cinco sectores económicos.
Los dirigentes camerales han explicado que es habitual en esta época del año el leve retroceso en la confianza empresarial, debido a la moderación de la actividad turística respecto al primer trimestre, que está marcado por la temporada alta en el sector.
Aún así, Canarias se sitúa entre las regiones en las que se registra menor descenso en la confianza empresarial y, de hecho, el 26,6% de las empresas tuvieron resultados favorables en el primer trimestre del año y esperan seguir mejorando su actividad en el segundo.
Así, el 62,9% de las empresas opina que mantendrá su actividad en el segundo trimestre y el 25% confía en mejorar sus resultados, frente al 12,1% que augura una reducción.
Por sectores, la construcción es el que alcanza un mayor crecimiento en su nivel de confianza con un avance del 4,3%, seguido de la industria, con un 3,5%.
Por contra, el comercio retrocede un 1%, transporte y hostelería lo hace en un 1,6% y los denominados otros servicios lo hace en un 3,5%.
Al respecto, la directora general de la Cámara ha explicado que el descenso en la confianza empresarial en el sector comercio es normal tras finalizar la campaña de Navidad y las rebajas y, aún así, un 22 por ciento de las empresas se muestran optimistas sobre la evolución de las ventas a corto plazo.
Por islas, El Hierro muestra el mayor crecimiento en su confianza empresarial con una variación del 8,8% seguida de La Palma con un 4,3%, unos datos atribuibles a la expectación económica que afrontan ambos territorios ante la próxima celebración de sus respectivas Bajadas de la Virgen.
Sin embargo, La Gomera es la que mayor retroceso experimenta en su confianza empresarial, con un -3%, lo que según la Cámara de Comercio se debe al descenso del turismo en la isla en el segundo trimestre del año, especialmente el alemán.
También muestran datos positivos Fuerteventura, con un 1,5% y Lanzarote, con un 0,3%.
Sin embargo las islas capitalinas arrojan indicadores negativos de confianza empresarial, de un 0,8% en Gran Canaria y de un 2,8% en Tenerife.
Asimismo un 82% de las empresas canarias, independientemente del sector al que pertenezcan y su tamaño, esperan mantener sus plantillas en los próximos meses.
Además un 74,3% de las empresas consultadas afirman que mantendrán estables sus precios y un 17,1% opina que los podrían subir.
Las empresas que exportan creen mayoritariamente que se mantendrán estables, y al respecto el presidente de la entidad cameral, Santiago Sesé, ha indicado que con el Indicador de Confianza Empresarial y otros datos se prevé que la expectativa de crecimiento para este año se sitúe en torno al 3%.
Sin embargo, también ha puntualizado que esta encuesta fue hecha antes de que se desatase «la guerra comercial» por los aranceles que ha impuesto el Gobierno de Estados Unidos, lo que genera «muchísima incertidumbre, volatilidad y riesgo en la toma de decisiones». EFE