Con esta iniciativa, la Consejería de Educación busca que el alumnado desarrolle el pensamiento computacional en las etapas comprendidas de entre Educación Infantil y Secundaria
La automatización, la robótica y la inteligencia artificial suponen algunos de los nuevos retos de transformación digital en las aulas de las islas
La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, dirigida por Poli Suárez, organiza los días 17 y 18 de septiembre, en Tenerife y Gran Canaria, respectivamente, las jornadas de presentación del Programa Código Escuela 4.0: Pensamiento computacional, robótica e inteligencia artificial, impulsadas desde la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación.
Esta innovadora propuesta tiene como objetivo que el alumnado, en el rango que comprende las enseñanzas desde Educación Infantil hasta Secundaria, desarrolle competencias digitales vinculadas al pensamiento computacional y la programación. Se trata de un nuevo modelo de alfabetización y, por ello, es necesario que el alumnado, como parte del desarrollo de su competencia digital, tenga la oportunidad de iniciarse en la programación informática mediante el uso de lenguajes adaptados a su nivel madurativo. “La automatización, la robótica y la inteligencia artificial están cambiando la realidad en la que vivimos y la escuela se encuentra frente a un escenario que plantea grandes retos para adaptarse y dar respuesta a las nuevas demandas educativas de una sociedad cambiante y crecientemente digitalizada”, señaló David Pablos, director general de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación.
La iniciativa, que responde a los retos actuales de la transformación digital, se enmarca en la estrategia europea y nacional, alineándose con el Plan de Acción de Educación Digital (2021-2027), el Espacio Europeo de Educación y la agenda España Digital 2026. En Canarias y se integra dentro del Plan de Modernización Tecnológica del Sistema Educativo y del Plan para la Educación Digital de Canarias en el siglo XXI, dando cumplimiento a los objetivos de la Ley Canaria de Educación no Universitaria.
Así, desde la Consejería de Educación se han marcado dos actuaciones prioritarias: por un lado, la dotación de equipamiento de programación y robótica, con el fin de garantizar que los centros educativos dispongan de las herramientas necesarias; y, por otro, el acompañamiento al profesorado mediante formación específica, mentorías y la creación de recursos educativos digitales abiertos (REA), que faciliten la incorporación progresiva de estas competencias en el currículo escolar.
El programa contará con la participación de Julio Albalad, director del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF), con la ponencia de Belén Melián, catedrática de la Universidad de La Laguna, que abordará los retos educativos de la inteligencia artificial, y la participación de Pablo Garaizar, profesor de la Universidad de Deusto, que presentará actividades para trabajar el pensamiento computacional mediante dinámicas desenchufables.
Las jornadas de presentación se celebrarán el 17 de septiembre en el Instituto de Educación Secundaria (IES) El Chapatal, en Tenerife, y el 18 de septiembre en el Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) Felo Monzón Grau-Bassas, en Gran Canaria, en horario de 16:00 a 19:30 horas, con la presencia de más de trescientos docentes en cada una de las dos citas.
Cincuenta mentorías
Como parte del Programa Código Escuela 4.0, Canarias incorpora cincuenta mentorías específicas destinadas a apoyar al profesorado en la integración de la programación, la robótica y la inteligencia artificial en las aulas. Esta medida permitirá un acompañamiento cercano y continuado, facilitando la implantación del programa y reforzando la capacitación docente en competencias digitales.
Las mentorías forman parte de las actuaciones del Área de Tecnología Educativa (ATE) y se conciben como un recurso estratégico para garantizar que los centros dispongan no solo de equipamiento, sino también del apoyo necesario para aprovechar al máximo las oportunidades que brinda la transformación digital.
Con esta propuesta, la Consejería de Educación, dirigida por Poli Suárez, reafirma su compromiso con la innovación educativa, ofreciendo al profesorado de Canarias un espacio para la reflexión y la actualización de competencias digitales de vanguardia que acerquen a las tecnologías que marcarán el futuro de la enseñanza.
El programa Código Escuela 4.0, financiado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes e impulsado en las islas por la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, tiene como objetivo general poner en marcha los mecanismos y procesos necesarios para generalizar y facilitar al profesorado y al alumnado de los centros educativos el desarrollo de las competencias digitales relacionadas con el pensamiento computacional y la programación en las etapas de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria.