Las Palmas de Gran Canaria, 19 jul (EFE).- Tras la demolición de algunas estructuras sin uso, como la torre situada entre las gradas Naciente y Sur, que se harán este año, se prevé que las obras del proyecto ‘La Nube’, que supondrá reformar el Estado de Gran Canaria para que acoja el Mundial de Fútbol 2030, comenzarán en 2026.
Estas son las previsiones que el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero, ha expuesto este sábado en una reunión técnica en la que se ha valorado el trabajo desarrollado en los 365 días transcurridos desde que esta isla fue elegida sede del Mundial de Fútbol 2030, encuentro al que también han asistido el presidente de la corporación insular, Antonio Morales, la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, el consejero regional de Deportes, Poli Suárez, y el ministro de Política Territorial y Memoria Histórica, Ángel Víctor Torres.
Por ser una de las once sedes españolas del Mundial 2030, que se jugará, además de en este país, en Portugal y Marruecos, el Estadio de Gran Canaria deberá someterse a una profunda rehabilitación, un proyecto que su adjudicataria, la empresa de arquitectura L35, ha bautizado como ‘La Nube’.
Este encargo se encuentra en fase de redacción del concurso para la ejecución de la obra, que se entregará en el último trimestre de 2024.
Paralelamente, el Instituto Insular de Deportes que dirige Aridany Romero perfila, tras consultar con expertos en la gestión de este tipo de infraestructuras deportivas y asistir a encuentros profesionales, el modelo de negocio que se aplicará al futuro Estadio de Gran Canaria, según ha informado la entidad en un comunicado.
En cuanto al inicio de las obras, el consejero ha explicado que «habrá una primera fase, en la que se procederá a la demolición de algunas estructuras sin uso, en concreto la torre localizada entre las gradas Naciente y Sur, y los dos cilindros de hormigón situadas en la misma área».
«Vamos en tiempo y forma y nuestra intención es empezar antes de que finalice 2025 con los trabajos de demolición, que se llevarán a cabo con una tecnología que evitará, en la medida en que sea posible, excesivas molestias a los aficionados y al desarrollo de la actividad competitiva de la UD Las Palmas. En cuanto a las obras en sí, nuestro objetivo es empezar en 2026», ha referido Romero.
Para el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, quien ha recordado que «esta misma semana se ha constituido en el Consejo de Ministros la Comisión Interministerial de Preparación y Organización del Mundial de Fútbol 2030, la Copa del Mundo será una edición histórica por su enorme repercusión mediática y por el alcance global que tendrá en televisión, muy superior al de anteriores torneos».
El líder del PSOE canario ha resaltado que «lo más importante es que el archipiélago podrá vivirlo en primera persona, no solo a través de las pantallas, sino asistiendo en vivo al Estadio de Gran Canaria».
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha dicho que con este evento esta corporación «también quiere demostrar que desde un territorio anclado en medio del Atlántico somos capaces de dar respuesta a grandes retos».
La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, ha celebrado que «quede un año menos para que el Mundial se celebre» en Canarias.
El presidente de la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas, José Juan Arencibia, ha subrayado que «Gran Canaria fue pionera en la presentación de la documentación y continúa siendo ejemplo de rigor y compromiso» para ser sede de este campeonato mundial. EFE