• Último
  • Tendencias
Los fondos de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentación suben un 8,3% en 2026

Los fondos de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentación suben un 8,3% en 2026

07/11/2025
Atención Primaria de Gran Canaria celebra unas jornadas para mejorar asistencia a víctimas de violencia de género

Atención Primaria de Gran Canaria celebra unas jornadas para mejorar asistencia a víctimas de violencia de género

07/11/2025
La ministra de Vivienda apoya declarar Las Palmas de Gran Canaria como zona tensionada

La ministra de Vivienda apoya declarar Las Palmas de Gran Canaria como zona tensionada

07/11/2025
Educación se suma a una jornada de donación de sangre en su sede de Gran Canaria

Educación se suma a una jornada de donación de sangre en su sede de Gran Canaria

07/11/2025

Una mujer herida tras ser atropellada en Lanzarote

07/11/2025
De León: «Consolidamos el turismo y el empleo como motores del bienestar y el progreso económico de Canarias»

De León: «Consolidamos el turismo y el empleo como motores del bienestar y el progreso económico de Canarias»

07/11/2025
Naciones Unidas reconoce a Canarias como referente en políticas de sostenibilidad

Naciones Unidas reconoce a Canarias como referente en políticas de sostenibilidad

07/11/2025
El SCS despliega la próxima semana unidades móviles en Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura para facilitar la do

El SCS despliega la próxima semana unidades móviles en Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura para facilitar la do

07/11/2025
Canarias reitera la necesidad de cambiar la Ley de Seguridad Social para acabar también con la pobreza infantil

Canarias reitera la necesidad de cambiar la Ley de Seguridad Social para acabar también con la pobreza infantil

07/11/2025
El confinamiento de aves de corral por gripe aviar afectará a casi 1.200 municipios de toda España

El confinamiento de aves de corral por gripe aviar afectará a casi 1.200 municipios de toda España

07/11/2025
Educación licita la redacción del proyecto del nuevo CEIP El Cotillo

Educación licita la redacción del proyecto del nuevo CEIP El Cotillo

07/11/2025
Imagen de archivo de la presentación de la primera Ordenanza de Higiene Urbana

La Junta de Gobierno aprueba la nueva Ordenanza de Higiene Urbana para reforzar la limpieza y la gestión responsable de los residuos en la ciudad

07/11/2025
El Instituto Médico Tinerfeño se adhiere a la Estrategia Salud Zer0 Emisiones del Servicio Canario de la Salud

El Instituto Médico Tinerfeño se adhiere a la Estrategia Salud Zer0 Emisiones del Servicio Canario de la Salud

07/11/2025
viernes, 7 noviembre, 2025
  • Iniciar sesión
El Regional
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Regional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los fondos de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentación suben un 8,3% en 2026

Por Redacción
hace 3 horas
en Canarias, Economía, El Hierro, Sanidad, Sector Primario
A A
Los fondos de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentación suben un 8,3% en 2026
Compartir en FacebookCompartir en WhatsApp

El consejero Narvay Quintero presentó hoy en Comisión parlamentaria los presupuestos del próximo ejercicio, en los que destacó la gestión de 509,9 millones y un crecimiento de los fondos propios superior a la media del 7% del conjunto del Ejecutivo canario

El titular del área destacó las inversiones en infraestructuras hidráulicas, modernización de explotaciones y apoyo a jóvenes agricultores y ganaderos, la cobertura de dos anualidades de las ayudas POSEICAN para compensar los sobrecostes que asume el sector de la pesca, y las medidas para la mejora de la sanidad vegetal y animal frente a plagas y enfermedades

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias gestionará un total de 509,9 millones de euros durante 2026, según anunció hoy viernes, 7 de noviembre, el consejero Narvay Quintero en la Comisión parlamentaria destinada a presentar las cuentas de su departamento. De esta cuantía, 156,1 millones de euros corresponden a fondos propios, un 8,3% más que el año pasado, mientras que 29 millones proceden de financiación estatal y 301,7 millones de la Unión Europea.

Según indicó el titular del área, el objetivo de las cuentas del próximo ejercicio es consolidar un sector primario competitivo, moderno y sostenible, fomentando la producción local y su comercialización, fortaleciendo el tejido rural y las localidades pesqueras, impulsando el asociacionismo y el cooperativismo y mejorando la calidad de vida de los profesionales del sector. “En este sentido, se implantarán medidas para paliar la escasez de agua de uso agrícola, la modernización del sector pesquero, la adaptación al cambio climático y la reducción de la carga burocrática que lastra a nuestros productores”, señaló.

Como líneas de actuación prioritarias para 2026 figuran el apoyo a la producción local y al fomento de cadenas cortas de comercialización, que redunda en beneficios para los profesionales y en una mayor frescura de las producciones; promover una gestión eficiente y sostenible del agua de riego; impulsar la innovación y la tecnificación; contribuir a garantizar el relevo generacional a través de la incorporación de jóvenes y fomentar la profesionalización en la actividad agraria y la pesca; la apuesta por la digitalización y la simplificación administrativa a través de recursos que emplean la IA; la promoción del producto local y el apoyo a su comercialización interior y exterior; y la mejora sanitaria de nuestros cultivos y cabaña ganadera, eje que se refuerza con la incorporación de una partida para actuaciones de prevención, control y erradicación de la filoxera.

“Por medio de esta previsión financiera sentamos las bases de un compromiso decidido y continuado con nuestro sector primario y nuestras zonas rurales, al tiempo que incidimos en nuestro propósito de lograr una gestión más eficiente a través de la simplificación administrativa y la digitalización”, agregó.

De los 156,1 millones de euros de fondos propios, un total de 137,4 millones de euros corresponden a la Consejería y 41,8 millones de euros a sus entes públicos (ICIA, ICCA y GMR Canarias). La financiación estatal se sitúa en 29 millones de euros, que se distribuyen en 8 millones de euros de las ayudas para la extracción de agua de pozos y galerías, desalación y producción de aguas regeneradas para riego agrícola mientras que los restantes 21 millones de euros corresponden al POSEI adicional.

En este sentido, ante los reiterados incumplimientos del Gobierno de España desde 2023, el Ejecutivo canario ha asumido el pago a lo largo de la legislatura de 13,76 millones de euros correspondientes a las modificaciones a esta ayuda de Estado, aplicadas por el anterior equipo de Gobierno sin contar con previsión presupuestaria.

“Para no dejar a los agricultores y ganaderos de las islas en una situación crítica hemos adelantado con fondos propios las cuantías de dos campañas. Sin embargo, el Ejecutivo canario no puede seguir asumiendo el pago de unos créditos que corresponden al Estado español, que incumple de forma reiterada con lo recogido en el REF y con los agricultores y ganaderas de las islas”, concluyó.

En cuanto a los 301,7 millones de financiación europea, 207 millones de euros provienen del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI), 62 millones del Régimen Específico de Abastecimiento (REA), 30,5 millones del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común 2023-2027 (PEPAC) y 2,2 millones de euros corresponden al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).

En el desglose de líneas estratégicas que reciben mayor inversión, Quintero resaltó las partidas dirigidas a dotar de recursos hídricos al sector a través de infraestructuras y la modernización de los regadíos así como ayudas para una gestión más eficiente del agua, que en el próximo ejercicio alcanzarán los 29 millones de euros y se complementarán con la puesta a disposición de los Cabildos de desaladoras portátiles. Además se reforzarán las líneas de apoyo para mejorar la sanidad agraria y se incrementarán “al nivel máximo permitido por la UE las subvenciones para la suscripción de seguros agrarios” (7 millones de euros). Asimismo, se aumentarán las partidas para compensar los sobrecostes que asume el sector pesquero del Archipiélago por su condición de RUP (16 millones de euros del POSEICAN), así como las que permiten sufragar mejoras en las infraestructuras y equipamiento pesquero (11 millones de euros).

En cuanto al Plan Estratégico de la PAC (PEPAC) destacan como partidas con mayor financiación las subvenciones por importe de 10 millones de euros para la mejora y modernización de las explotaciones agrícolas y ganaderas, así como 7,5 millones dirigidos a incentivar la incorporación de jóvenes al sector primario a través de la puesta en marcha de sus propias empresas agrarias, con lo que se contribuye a garantizar el relevo generacional en el campo y el mantenimiento de la población en las zonas rurales.

Por otra parte, con el objetivo de mejorar la capacidad de respuesta ante posibles imprevistos y situaciones adversas como sequías, fenómenos meteorológicos extremos o crisis coyunturales, el Ejecutivo aumenta las ayudas por posibles contingencias con una dotación de 6,02 millones de euros para 2026. Además, los nuevos presupuestos mantienen el apoyo al asociacionismo en el sector al consolidar el incremento establecido la campaña pasada en las ayudas destinadas a las organizaciones profesionales agrarias.

En materia ganadera las prioridades para el nuevo ejercicio son el abaratamiento de la alimentación animal, la legalización de explotaciones (durante 2025 se han regularizado un total de 23 instalaciones) y la defensa de las razas autóctonas a través de actuaciones de mejora genética y conservación. Para ello se amplían las partidas presupuestarias dirigidas a respaldar la labor de las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera (ADSG) y otras actuaciones complementarias de saneamiento ganadero, entre ellas la adquisición de nuevos equipos para laboratorio de sanidad animal que permitan mejorar la respuesta y la prevención ante posibles enfermedades como la lengua azul.

Los fondos del área de Pesca para el próximo ejercicio se dirigen a compensar los sobrecostes que afronta este sector en Canarias como consecuencia de la condición de RUP (lejanía, insularidad, fragmentación del territorio, etc.), por medio de una dotación reforzada que se sitúa en 16,6 millones de euros. Este incremento supone duplicar la financiación del POSEICAN y sufragar dos anualidades de este programa de ayudas, las correspondientes a las campañas 2024 y 2025, con lo que se da solución a una situación anómala heredada de la pasada legislatura.

Asimismo, se priorizan las inversiones en infraestructuras pesqueras (17 millones de euros del FEMPA y de fondos propios) y el apoyo a las cofradías de pescadores (1,19 millones de euros gastos corrientes y 418.000 euros equipamiento) y a sus federaciones (310.000 euros), cuyas ayudas experimentan un nuevo crecimiento en 2026. Adicionalmente se destinará una inversión cercana a los 500.000 euros al desarrollo del convenio de colaboración con el Instituto Español de Oceanografía (IEO) para implementar un plan de gestión sostenible durante los próximos tres años encaminado a mejorar el conocimiento científico de los recursos pesqueros.

El presupuesto del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), que suma 10,9 millones de euros, está dirigido a seguir promoviendo la transferencia de conocimiento al sector para atender sus demandas científico-técnicas y el desarrollo de una veintena de proyectos estratégicos de I+D+i en los ámbitos agrario y agroalimentario, conocidos como CAIAs (es decir, aprobados por el Consejo Asesor de este organismo autónomo, en el que están representados los Cabildos, organizaciones profesionales agrarias y de productores, etc.), que son financiados con fondos propios. En el ámbito de estos trabajos se reforzarán especialmente las líneas de investigación en saneamiento de variedades de vid, clonación in vitro de papaya a escala comercial, así como los estudios que se llevan a cabo en el marco del Plan de Recuperación de la piña tropical de El Hierro enfocados al saneamiento de suelos y control de plagas, o de especies canarias de interés forrajero para alimentación del ganado. Estas iniciativas buscan mejorar la competitividad y calidad de las producciones agrarias y agroalimentarias del Archipiélago y fomentar el uso eficiente de los recursos y la protección del medio ambiente. Asimismo, las cuentas del ICIA para el próximo año posibilitan la contratación científico-técnica con carácter indefinido, lo que permite apuntalar los recursos dirigidos a impulsar la I+D+i.

Por otro lado, la asignación presupuestaria del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) será en 2026 de 7,8 millones de euros, con los que se dará continuidad a la promoción de productos de calidad diferenciada de las islas, al apoyo económico a los órganos de gestión de las figuras de calidad y a iniciativas de éxito ya consolidadas como el Plan Escolar de Frutas y Hortalizas, que el curso pasado repartió 223.000 kg de estas producciones entre 70.000 estudiantes, o el Programa de Ecocomedores de Canarias, un proyecto referente reproducido en otras Comunidades Autónomas que promueve una alimentación saludable a partir de menús elaborados con productos ecológicos de cercanía frescos y de temporada suministrados por un centenar de productores, del que ya se benefician 36.000 comensales en 190 comedores. En este contexto, los créditos del ICCA permitirán, además, incrementar la prima por hectárea en agricultura ecológica como medida para fomentar la alimentación saludable a través de producción obtenida mediante métodos sostenibles.

Por último, la empresa pública Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias) contará con una ficha financiera total de 23,1 millones de euros para la ejecución de actuaciones como el programa ‘Dinamiza Rural’, un plan integral del Gobierno de Canarias que se implantó en 2025 para impulsar el desarrollo sostenible de los 46 municipios rurales del archipiélago y revitalizar nuestras medianías mediante el fortalecimiento del sector primario, el impulso de la economía local y la generación de empleo, combatiendo así la despoblación de estas zonas. Al mismo tiempo GMR seguirá impulsando la estrategia “Crecer Juntos” con el fin de continuar incentivando la valorización del producto local a través de la unión del sector primario y otros sectores, fundamentalmente del turístico, con el que se trabaja para convertir Canarias en destino gastronómico de primer nivel a partir de estas producciones de cercanía.

En este ámbito se promueven acciones para mejorar la presencia de estas producciones en el canal HORECA y el acceso a nuevos canales en el sector turístico, además de seguir apoyando a los pequeños productores, respaldar la comercialización interior y exterior del producto canario y reforzar las funciones de la empresa como medio propio de Cabildos y de otras administraciones públicas, es decir, como instrumento de apoyo en el desarrollo y ejecución de políticas agrarias y pesqueras.

Etiquetas: AgriculturaganaderíaNarvay QuinteroPescapresupuestos
Compartir28Enviar

Se esta hablando de…

agresiones alcaldesa Fátima Lemes alerta Agenda 2030 Arona Ángel Víctor Torres Astrid Pérez alcalde Adasat Goya accidente de tráfico Agencia Estatal de Meteorología Autoridad Portuaria de Las Palmas Alertas Antonio Morales Actividad Física y Deportes Avenida Marítima Adeje Actividad científica Aulas modulares Agricultura

Sucesos

Sucesos

Una mujer herida tras ser atropellada en Lanzarote

07/11/2025
El Gobierno de Canarias actualiza la situación de prealerta por fenómenos costeros en el Archipiélago
Canarias

El Gobierno de Canarias actualiza la situación de prealerta por fenómenos costeros en el Archipiélago

07/11/2025
Canarias

Un motorista en estado grave tras un accidente de tráfico en Gran Canaria

07/11/2025
Canarias

El Gobierno de Canarias finaliza la situación de prealerta por riesgo de incendios forestales

07/11/2025
El Regional

2025 © Pro.Majoreras

Tu medio digital para entender la actualidad del archipiélago.

Síguenos en las RRSS

!Bienvenido de Nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes

2025 © Pro.Majoreras

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.