Según la Encuesta de Satisfacción al Alta Hospitalaria de 2024, los servicios mejor valorados son Neurología, Oncología, Neumología y Urología, todos con una nota igual o superior a 9
El Hospital Universitario de La Palma, adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha recibido una nota global de 8,69 puntos en la Encuesta de Satisfacción al Alta Hospitalaria (ESAH) correspondiente al año 2024.
Los servicios hospitalarios mejor valorados por los pacientes ingresados en el centro hospitalario de La Palma en 2024 fueron Neurología, que obtiene un 9,67; Oncología con un 9,21; y Neumología y Urología, ambos con un 9, todos con un sobresaliente.
Esta encuesta la realiza anualmente el Servicio Canario de la Salud en el momento del alta hospitalaria del paciente con el objetivo de medir la calidad percibida de la actividad asistencial y conocer la satisfacción de la población atendida.
Las personas usuarias encuestados también valoraron de forma muy positiva la calidad de la atención recibida, tanto por parte del personal sanitario como no sanitario.
Satisfacción
De esta manera, el 98,49 por ciento de los encuestados se mostró satisfecho con la atención médica recibida, mientras que la atención del personal de enfermería fue valorada positivamente por el 98,47 por ciento de la muestra.
La atención por parte del personal administrativo también fue reconocida de forma positiva por el 98,44 por ciento de los pacientes y la de los celadores, por el 98,2 por ciento.
Por otro lado, el 97,98 por ciento de las personas encuestadas aseguró que el personal del centro fue respetuoso con su intimidad. Asimismo, el 84,99 por ciento afirmó conocer el nombre de su médico y el 95,98 por ciento de los usuarios aseguró que el personal se dirigió a ellos por su nombre.
El 95,98 por ciento se mostró satisfecho con el tiempo que han tardado en atenderle cuando lo han necesitado. Además, el 94,42 por ciento de los pacientes considera muy bueno el tiempo de visitas establecido para los familiares.
Información recibida
El 96,45 por ciento de los encuestados aseguró haber sido informado con claridad sobre la evolución de su enfermedad y las pruebas realizadas, mientras que el 89,49 por ciento se mostró muy satisfecho con el tiempo que tuvo para leer, comprender y firmar el consentimiento informado.
Asimismo, el 96,15 por ciento de la población encuestada confirmó haber recibido adecuadamente las directrices a seguir sobre los cuidados y tratamiento que debía seguir en casa una vez hubiese recibido el alta hospitalaria.
Bloque de Obstetricia y Pediatría
En cuanto al bloque del servicio de Obstetricia, el 79,31 por ciento de las pacientes encuestadas aseguró haber recibido información sobre los cuidados del recién nacido, y el 74,07 por ciento sobre los beneficios de la lactancia materna.
En el área de Pediatría, el cien por cien de los encuestados consideró adecuado el tiempo que permaneció junto a su hijo, y el 92,59 por ciento de las mujeres consideró adecuada la atención recibida en paritorio.
Valoración del alojamiento
Preguntados por la limpieza de la habitación, el 95,75 por ciento se mostró satisfecho, mientras que sobre los ruidos en la habitación, el 82,91 la consideró nada o poco ruidosa en relación con los timbres, voces y puertas, y el 91,15, nada o poco ruidosa en cuanto a maquinaria y obras. Además, el 91,90 por ciento de las personas ingresadas opinó que el hospital está bien señalizado.
Muestra de la ESAH
La ESAH es una herramienta que se lleva a cabo todos los años para medir la calidad percibida de la actividad asistencial y conocer la satisfacción de la población atendida en aspectos que recogen, por ejemplo, la acogida al paciente, la información y calidad de la atención prestada, condiciones del alojamiento o trato recibido, entre otros, durante su proceso de hospitalización.
En esta ocasión, la encuesta del año 2024 del Hospital Universitario de La Palma se realizó con una muestra de 402 personas, de las que el 40,8 por ciento eran hombres y el 59,2 por ciento mujeres, pertenecientes mayoritariamente a los grupos de edad de 70 años o más, y de 50 a 69 años.
De ellos, ingresaron por Urgencias el 69,6 por ciento de los usuarios y un 49,5 por ciento estuvo ingresado menos de cinco días.