El desarrollo urbanístico en La Lajita vuelve a estar sobre la mesa. Los propietarios del Plan Parcial La Lajita 2000 han manifestado su voluntad de comenzar cuanto antes con la construcción de viviendas, reclamando al Ayuntamiento de Pájara una mayor predisposición al diálogo para avanzar conjuntamente.
“Tendemos la mano al Grupo de Gobierno de Pájara para buscar soluciones y avanzar conjuntamente en el desarrollo del Plan Parcial La Lajita 2000”, expresó públicamente Teodoro Cabrera, portavoz del Plan Parcial La Lajita 2000, en un mensaje con el que busca reactivar el debate urbanístico y acercar posturas con la administración local.
Según Cabrera, la prioridad es clara: avanzar en un proyecto que lleva años pendiente de ejecución y que podría dar respuesta a una necesidad acuciante en el municipio. “Estamos seguros que el diálogo y el consenso son la clave para resolver las diferencias en materia urbanística”, afirmó, apelando a la responsabilidad institucional.
El contexto habitacional en el sur de Fuerteventura es cada vez más complejo. La falta de viviendas a precios accesibles afecta especialmente a las familias jóvenes, que encuentran grandes dificultades para establecerse en la zona. En este sentido, el Plan Parcial La Lajita 2000 se plantea como una oportunidad para generar nuevas soluciones habitacionales.
Desde la Junta de Compensación aseguran estar abiertos a escuchar propuestas y a modificar aspectos del plan si fuera necesario, siempre que se mantenga el objetivo común de facilitar el acceso a la vivienda. Invitan además a la ciudadanía a informarse a través de sus redes sociales o en su página web oficial, lalajita2000.com, donde se encuentra disponible más información sobre el proyecto y sus avances.
El plan prevé la construcción de 1.054 viviendas sobre una superficie de 457.000 metros cuadrados, con capacidad para alojar a más de 8.600 personas. Asimismo, contempla la creación de más de 1.100 plazas de aparcamiento, 94.000 metros cuadrados de parques y zonas verdes, un nuevo instituto, centros de atención primaria, depósitos de agua y sistemas de energía limpia. Los impulsores consideran que este desarrollo urbanístico puede convertirse en un ejemplo de crecimiento sostenible para el municipio de Pájara.