• Último
  • Tendencias
Médicos del Mundo ve en el SCS «patrones persistentes» de exclusión a personas vulnerables

Médicos del Mundo ve en el SCS «patrones persistentes» de exclusión a personas vulnerables

07/04/2025
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para los migrantes que hacen formación

Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para los migrantes que hacen formación

08/11/2025
El SCS trabaja en un protocolo de actuación para largos supervivientes de cáncer

El SCS trabaja en un protocolo de actuación para largos supervivientes de cáncer

08/11/2025
De León defiende que el turismo genera el 86 % del empleo y llama a diversificar el modelo

De León defiende que el turismo genera el 86 % del empleo y llama a diversificar el modelo

08/11/2025
Sanidad celebra las ‘I Jornada autonómica sobre prevención de la infección y uso prudente del antibiótico’

Sanidad celebra las ‘I Jornada autonómica sobre prevención de la infección y uso prudente del antibiótico’

08/11/2025
Aprobada la transferencia de 13 millones del Gobierno a las comunidades para la acogida de menores migrantes

Aprobada la transferencia de 13 millones del Gobierno a las comunidades para la acogida de menores migrantes

08/11/2025
Clavijo defiende en Euskadi “la política útil” para impulsar la innovación y mejorar la vida de las personas

Clavijo defiende en Euskadi “la política útil” para impulsar la innovación y mejorar la vida de las personas

08/11/2025
La Gerencia de Atención Primaria de Tenerife visibiliza el papel de las personas cuidadoras en unas jornadas

La Gerencia de Atención Primaria de Tenerife visibiliza el papel de las personas cuidadoras en unas jornadas

08/11/2025
Detenido el entrenador de un equipo de fútbol femenino de Tenerife por acosar sexualmente a menores

Detenido el entrenador de un equipo de fútbol femenino de Tenerife por acosar sexualmente a menores

08/11/2025
El Gobierno lanza ‘Talento Canario’, una plataforma para inspirar a la juventud y proyectar el talento de las islas

El Gobierno lanza ‘Talento Canario’, una plataforma para inspirar a la juventud y proyectar el talento de las islas

08/11/2025
Atención Primaria de Gran Canaria celebra unas jornadas para mejorar asistencia a víctimas de violencia de género

Atención Primaria de Gran Canaria celebra unas jornadas para mejorar asistencia a víctimas de violencia de género

07/11/2025
La ministra de Vivienda apoya declarar Las Palmas de Gran Canaria como zona tensionada

La ministra de Vivienda apoya declarar Las Palmas de Gran Canaria como zona tensionada

07/11/2025
Educación se suma a una jornada de donación de sangre en su sede de Gran Canaria

Educación se suma a una jornada de donación de sangre en su sede de Gran Canaria

07/11/2025
martes, 18 noviembre, 2025
  • Iniciar sesión
El Regional
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Regional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Médicos del Mundo ve en el SCS «patrones persistentes» de exclusión a personas vulnerables

Por Redacción
hace 7 meses
en Canarias
A A
Médicos del Mundo ve en el SCS «patrones persistentes» de exclusión a personas vulnerables
Compartir en FacebookCompartir en WhatsApp

Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- Las barreras de acceso al Servicio Canario de la Salud (SCS) han seguido afectando en 2024 a las personas vulnerables de las islas, sobre todo a mujeres migrantes en situación irregular, según la ONG Médicos del Mundo, que ve «patrones persistentes» de exclusión en la sanidad pública canaria.

La ONG ha presentado este lunes en rueda de prensa su tercer informe sobre barreras para acceder al sistema sanitario en Canarias, enfocado en personas especialmente vulnerables, un estudio que refleja que existen patrones que dificultan que puedan ser atendidos de forma efectiva, lo que agrava sus condiciones de salud.

La presidenta de Médicos del Mundo en Canarias, Elena Lugli, ha destacado que, entre estas personas, quienes más dificultades y barreras sufren son las mujeres migrantes, «que proceden de contextos más empobrecidos y se encuentran en extrema situación de vulnerabilidad social».

El informe recoge datos de las 2.491 personas atendidas en 2024 por voluntarios de la ONG, y ha detectado 1.241 barreras relacionadas con el acceso al SCS.

Un 38,3% de las barreras son legales

Este trabajo de campo de la ONG ha percibido la existencia de barreras legales y administrativas que impiden a estas personas acceder al SCS por no tener tarjeta sanitaria -un cuarto de las personas atendidas y un 38,3 % de las que afirman poseer una tarjeta sanitaria.

«Todas estas trabas representan una burocratización del itinerario para poder acceder, algo que dificulta muchísimo, e incluso desanima, a las personas que necesitan acceder a cuidados», ha advertido Lugli.

Un grupo de personas migrantes
Un grupo de personas migrantes. EFE/Alberto Valdés

Actualmente, en Canarias solo se puede acceder a la tarjeta sanitaria si se demuestra estar empadronado en el archipiélago desde los últimos tres meses de forma ininterrumpida, lo que provoca que migrantes en situación irregular, personas sin hogar o en situación de prostitución no puedan acreditar este punto y, por tanto, se les niegue el acceso a la sanidad pública.

Pero más allá de esta barrera inicial, desde la ONG han querido ir más allá en este informe, tal y como ha señalado su coordinadora, la técnica Laura Pérez, quien ha recalcado que el hecho de que estas personas puedan llegar a acceder a la atención sanitaria no significa que otras barreras se eliminen.

Las barreras persisten una vez dentro del sistema

«Estamos trabajando también en analizar qué pasa cuando ya estás dentro, cómo se atienden todas esas necesidades específicas de las personas en situación de vulnerabilidad», ha remarcado Pérez.

Desde Médicos del Mundo han detectado que también son importantes las barreras informativas -que representan casi un tercio del total- y que se relacionan con un acceso deficiente o incompleto a la información, de tal manera que las personas no saben qué trámites han de llevar a cabo, o no entienden los tratamientos.

Igualmente, existen las barreras económicas, que son el 10,3 % del total, y que tienen que ver con la facturación indebida en urgencias o en otros servicios sanitarios o con un gasto farmacéutico elevado, y que constituyen «uno de los principales obstáculos» para estas personas en situación de vulnerabilidad, según el informe.

Aunque menos preponderantes, también se han registrado barreras relacionadas con el estigma, la discriminación y los prejuicios acerca de estas personas que, según Pérez, se pueden explicar por una idea que ha calado entre la sociedad, la de que los migrantes no tienen derecho a nada.

«Es algo que está muy enterrado en el primer acceso al sistema sanitario. Antes de entender la situación de las personas, nos refieren negativas de entrada, o información incorrecta, o quizás que no explican del todo bien, pero sobre todo, actitudes xenófobas, estigmatizantes o de rechazo», ha ahondado la coordinadora del informe.

También existen las barreras culturales, que pueden tener un efecto disuasorio sobre la población más vulnerable al sentir que no contemplan medidas culturalmente apropiadas y respetuosas con sus necesidades, y las físicas, relacionadas con el horario de atención o las dificultades para poder trasladarse hasta los centros sanitarios.

Recomendaciones de la ONG

Por todo ello, la ONG recomienda a la administración sanitaria canaria que ponga a disposición del personal «todos los medios», también más efectivos, que necesite para hacer su trabajo, ya que algunos han referido no poder atender de la mejor manera a sus pacientes por falta de tiempo.

Vista de la manifestación convocada por la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM), este sábado en Madrid, para reclamar mejoras en su jornada laboral, su modelo retributivo y el fin de las guardias. EFE/ Fernando Villar

También ha instado a formar al personal sanitario sobre las condiciones y el contexto específico de estas personas vulnerables, además de elaborar guías y protocolos específicos, con enfoque de género y antropológico.

Desde Médicos del Mundo, han instado a eliminar «todas aquellas barreras discriminatorias, legales o administrativas y económicas», así como a «visibilizar y atender sin discriminación a las poblaciones más vulnerables».

Elena Lugli ha llamado a trabajar «con un enfoque comunitario», de tal manera que desde dentro del propio sistema sanitario se pueda «reforzar el trabajo social» y con el resto de la comunidad. EFE

Etiquetas: Las Palmas de Gran CanariaMédicos del Mundomujeres migrantespersonas vulnerablesServicio Canario de la Salud
Compartir28Enviar

Se esta hablando de…

Sucesos

Sucesos

Una mujer herida tras ser atropellada en Lanzarote

07/11/2025
El Gobierno de Canarias actualiza la situación de prealerta por fenómenos costeros en el Archipiélago
Canarias

El Gobierno de Canarias actualiza la situación de prealerta por fenómenos costeros en el Archipiélago

07/11/2025
Canarias

Un motorista en estado grave tras un accidente de tráfico en Gran Canaria

07/11/2025
Canarias

El Gobierno de Canarias finaliza la situación de prealerta por riesgo de incendios forestales

07/11/2025
El Regional

2025 © Pro.Majoreras

Tu medio digital para entender la actualidad del archipiélago.

Síguenos en las RRSS

!Bienvenido de Nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes

2025 © Pro.Majoreras

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.