• Último
  • Tendencias
Menos órdenes de protección para víctimas de violencia machista en todas las comunidades

Menos órdenes de protección para víctimas de violencia machista en todas las comunidades

20/04/2025

Dos afectadas, una de ellas de carácter grave, tras un incendio declarado en una vivienda en Tenerife

19/10/2025
El Estado deberá indemnizar con 18 millones a Enagás por las regasificadoras que no pudo instalar en Canarias

El Estado deberá indemnizar con 18 millones a Enagás por las regasificadoras que no pudo instalar en Canarias

18/10/2025
Desembarcan en Arrecife (Lanzarote) a 52 migrantes subsaharianos que iban en una neumática

Desembarcan en Arrecife (Lanzarote) a 52 migrantes subsaharianos que iban en una neumática

18/10/2025
CC abraza la unidad nacionalista que se propone relanzar Municipalistas Primero Canarias

CC abraza la unidad nacionalista que se propone relanzar Municipalistas Primero Canarias

18/10/2025
Varios puntos de España celebran actos solidarios por Palestina

Varios puntos de España celebran actos solidarios por Palestina

18/10/2025
Reapertura SPAR Ruiz de Alda

SPAR Ruiz de Alda reabre sus puertas tras una reforma integral basada en la sostenibilidad y eficiencia energética

18/10/2025
Lope Afonso y José Carlos Acha

El Cabildo destina casi 3 millones al Auditorio Municipal Alfonso García Ramos de Los Silos

18/10/2025
Nuevo canal de WhatsApp

El Ayuntamiento pone en marcha un canal de WhatsApp de difusión de información municipal del 010

18/10/2025
_SAN3794

El Ayuntamiento de La Laguna acomete el asfaltado de dos vías muy demandadas en Los Baldíos

18/10/2025
La alcaldesa, Carolina Darias, y la concejala de Ciudad Alta, Betsaida González, en la visita al barrio de Schamann

La alcaldesa Darias visita Schamann para planificar con vecinos y vecinas mejoras en el barrio y repasar las actuaciones ya desarrolladas

18/10/2025
TF-28 OBRAS DE MEJORA 002

El Cabildo avanza en las obras de mejora de la carretera TF-28 entre Valle San Lorenzo y La Centinela en Arona

18/10/2025
El Gobierno de Canarias aprueba el proyecto de construcción del tramo Bocabarranco - La Estrella, en la GC-1 2

El Gobierno de Canarias aprueba el proyecto de construcción del tramo Bocabarranco – La Estrella, en la GC-1

18/10/2025
domingo, 19 octubre, 2025
  • Iniciar sesión
El Regional
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Regional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Menos órdenes de protección para víctimas de violencia machista en todas las comunidades

Por Redacción
hace 6 meses
en Canarias
A A
Menos órdenes de protección para víctimas de violencia machista en todas las comunidades
Compartir en FacebookCompartir en WhatsApp

Violeta Molina Gallardo |

Madrid (EFE).- Las órdenes de protección para víctimas de violencia de género descendieron un 6,5 % en 2024, una contracción que se ha observado en todas las comunidades autónomas y que preocupa a las expertas por cuanto sólo una de cada seis denuncias por maltrato tuvieron como resultado esta protección.

El año 2024 terminó con 199.094 denuncias por violencia de género y con la concesión judicial de 33.247 órdenes de protección, lo que supone el 16,69 % de esas denuncias. En 2023, esa tasa fue del 17,84 %, según datos del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial.

El año pasado se concedieron 2.314 órdenes menos que en 2023, 33.247.

Se solicitaron 49.268 (en una de cada cuatro denuncias), de las que se adoptaron el 67,48 % (frente al 69,9 % de 2024). En algunas autonomías, como Madrid y Cataluña, este porcentaje ni alcanzó el 50 %.

Se estanca la implantación de las pulseras de control telemático de agresores machistas

Menos órdenes solicitadas

También fueron menos las órdenes solicitadas (las concede un juez, pero previamente tienen que pedirlas la defensa de la víctima o la fiscalía), un 3 % por debajo de las pedidas en 2023.

Se pidieron menos (3 %) y se concedieron aún menos (6,5 %), una señal de alarma, según juristas consultadas por EFE.
Denunciar y no obtener protección

La abogada Altamira Gonzalo expresa su preocupación ante estas estadísticas porque, explica, «la orden de protección es la garantía de la no reiteración de la actividad delictiva, es la garantía para la mujer agredida que ha puesto la denuncia de que no la van a volver a maltratar porque el Estado la va a proteger».

Las juristas feministas vienen alertando de «la cicatería en la concesión de órdenes de protección», que puede tener resultados mortales: «Cada año está subiendo un poco el porcentaje de mujeres asesinadas que habían denunciado, este es el grandísimo fracaso», asevera Gonzalo.

Vivienda de As Ermidas en O Bolo (Ourense) donde se cometió el crimen de Josefa,
Vivienda de As Ermidas en O Bolo (Ourense) donde se cometió el crimen de Josefa. EFE/Brais Lorenzo

La también abogada y directora de la Fundación Mujeres, Marisa Soleto, confirma «una tendencia de que cada vez menos mujeres están protegidas por la orden de protección y también que desciende el número de solicitudes».

«Si crecen las denegaciones de órdenes de protección, lo que sucede es que todo el contexto de operadores jurídicos se ajusta al hecho de que sino me la van a dar, no la solicito. Hay que hacer un llamamiento recordando que la orden de protección es un derecho de las víctimas y que, desde luego, si no se solicitan no se conceden», resalta Soleto.

«El momento de la denuncia está identificado como un momento de riesgo y que no se establezca la orden de protección significa que se va a su casa sin ninguna protección y puede estar en una situación de riesgo sin que haya recibido una respuesta judicial adecuada», añade.

Medidas variadas

La orden de protección se decide en una resolución judicial «que consagra el estatuto de protección integral de las víctimas» mediante la adopción de medidas cautelares penales y civiles cuando existen «indicios fundados de la comisión de delitos» y una situación objetiva de riesgo para la víctima.

Prisión provisional comunicada y sin fianza para el detenido por el crimen machista de O Bolo (Ourense)

Esas medidas son variadas, desde la privación de libertad del agresor a la prohibición de comunicación con la víctima, la orden de alejamiento, la suspensión del régimen de visitas o la retirada de la patria potestad de los menores, el uso de la vivienda…

El bajo porcentaje de peticiones, dice Gonzalo, contrarresta la idea de que las mujeres denuncian para obtener beneficios (custodia de hijos, atribución del domicilio…). «La inmensa mayoría no la pide» y «la Fiscalía debería tener un papel más activo y también la abogacía, y los jueces tener más generosidad», puntualiza.

Gonzalo señala que el negacionismo no sólo influye en que las mujeres pidan menos órdenes de protección, sino en que se tomen menos en serio muchas denuncias: «El negacionismo va haciendo una labor de disuasión entre las mujeres y de meter dudas entre quienes tienen que ayudarlas a salir de la violencia».

Inequidad territorial

En términos absolutos, las órdenes de protección adoptadas son inferiores en todas las comunidades autónomas. Si se atiende al porcentaje de órdenes concedidas con respecto a las solicitadas, éste ha descendido en todos los territorios salvo en Cataluña, que ha pasado del 47,8 % de 2028 al 49,6 % de 2024. Tampoco llega al 50 % Madrid, con un 46,26 %.

Vista general de la manifestación "Contra la violencia machista" con motivo del 8M
Vista general de la manifestación «Contra la violencia machista» con motivo del 8M. EFE/Ana Escobar

Existe una gran desigualdad territorial en la concesión de las órdenes. Se conceden más en Murcia (83,6 %), Baleares (80,28 %), Aragón (79,9 %), Comunitat Valenciana (78,3 %) y Navarra (78 %).

El mapa se completa así: País Vasco (58,8 %), Cantabria (62,9 %), Galicia (64,1 %), Castilla-La Mancha (70,3 %), Extremadura (71,9 %), Castilla y León (73,49 %), Asturias (74 %), La Rioja (75,8 %), Andalucía (76,2 %) y Canarias (76,7 %).

Soleto afirma que estas diferencias entre partidos judiciales, denunciadas desde hace años por las organizaciones feministas, son preocupantes y lamenta que el CGPJ no haya explicado públicamente por qué ocurre.

En este sentido, Gonzalo recuerda que el Grevio (el grupo de expertos europeos que analiza el cumplimiento del Convenio de Estambul) ha llamado la atención sobre esta inequidad y ha exigido al estado español que averigüe qué sucede.

Etiquetas: Consejo General del Poder JudicialMadridObservatorio contra la Violencia Doméstica y de GéneroProtección para víctimas de violencia de géneroVioleta Molina Gallardo
Compartir28Enviar

Se esta hablando de…

acondicionamiento críticas de la oposición Bomberos Atención telefónica 010 Bodyboard Canarias Distrito Ciudad Alta Concejalía de Servicios Públicos Municipales y Obras Arrecife Adasat Goya Cabildo de Tenerife Ayuntamiento de Granadilla de Abona Consejería de Carreteras Caída Canal de WhatsApp Concejalía de Obras Auditorio Municipal Alfonso García Ramos Bomba Urbana Pesada Carolina Darias Congreso de la Sociedad Española de Psicogeriatría

Sucesos

Canarias

Dos afectadas, una de ellas de carácter grave, tras un incendio declarado en una vivienda en Tenerife

19/10/2025
Canarias

Un menor herido tras sufrir una caída con la motocicleta en la que circulaba en Tenerife

18/10/2025
Canarias

Una mujer en estado grave tras sufrir un accidente con el patinete en la que circulaba en Tenerife

17/10/2025
El Gobierno de Canarias declara la situación de prealerta por lluvia en La Palma, La Gomera y El Hierro
Canarias

El Gobierno de Canarias declara la situación de prealerta por lluvia en La Palma, La Gomera y El Hierro

16/10/2025
El Regional

2025 © Pro.Majoreras

Tu medio digital para entender la actualidad del archipiélago.

Síguenos en las RRSS

!Bienvenido de Nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes

2025 © Pro.Majoreras

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.