La consejera de Sanidad mantuvo un encuentro con el director general de Salud Pública, José Díaz-Flores, y los jefes de servicio de este centro directivo
Este nuevo organismo permitirá reforzar la capacidad técnica, evaluadora y coordinadora en este ámbito estratégico
La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, mantuvo un encuentro de trabajo con el director general de Salud Pública, José Díaz-Flores, y los diferentes jefes de servicio de este centro directivo dependiente del Servicio Canario de la Salud, para avanzar en las acciones necesarias para la puesta en marcha de la Agencia Canaria de Salud Pública, un nuevo organismo que permitirá reforzar la capacidad técnica, evaluadora y coordinadora en este ámbito estratégico.
En el encuentro, celebrado en la sede de la Dirección General de Salud Pública en Santa Cruz de Tenerife, se abordaron los diferentes trámites en curso para la creación de esta Agencia. Después de haber finalizado el periodo de consulta pública previa, se está avanzando en los diferentes informes preceptivos, así como con el borrador del anteproyecto de ley para la creación de esta entidad pública.
Concebida como un ente público, la Agencia Canaria de Salud Pública, integraría los diversos aspectos de la Salud Pública, tanto funcional como institucionalmente, potenciando todas las áreas de trabajo, optimizando los recursos, y facilitando los mecanismos de cooperación entre los servicios asistenciales y de Salud Pública a nivel autonómico y estatal.
Este nuevo órgano vendría a superar las limitaciones del modelo organizativo actual, impulsando un proceso de transformación para facilitar una estructura más ágil, autónoma y estratégica, que permita implementar sistemas modernos de información y vigilancia y una organización adecuada a nuevos retos y desafíos en el ámbito de la Salud Pública.
El impulso de la agencia en este momento coincide con la existencia de una ruta y agenda nacional de reformas, tanto en el ámbito estatal, con la reciente creación de la Agencia Estatal de Salud Pública, como el impulso que se está dando en varias Comunidades Autónomas como Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Cataluña y Cantabria.
La propuesta en la que se trabaja es la creación de una entidad pública con autonomía funcional, organizativa y presupuestaria, que cuente con capacidad para atraer talento técnico especializado, gestionar recursos con flexibilidad y responder de manera ágil, en aquellas situaciones en las que se requiera. Para ello se parte de un modelo de gobernanza intersectorial, el impulso de una reforma de los sistemas de vigilancia y alerta y el desarrollo de una Estrategia Canaria adaptada a los determinantes sociales de salud. También se impulsará la participación ciudadana y comunitaria y se implementará un sistema de indicadores públicos y transparencia activa sobre resultados e impacto.
Anteproyecto de ley
Una vez finalizado el proceso de consulta pública previa, abierto del 14 marzo al 11 de abril y que concluyó con ocho aportaciones, se ha iniciado la elaboración del anteproyecto y la memoria justificativa correspondiente.
La propuesta inicial de la estructura del documento cuenta con una exposición de motivos, once capítulos, varias disposiciones adicionales, una transitoria, otra derogatoria y una final. Una vez el documento esté disponible se abriría el trámite de audiencia o consulta pública sobre el texto articulado, así como los consiguientes procesos de solicitud de informes y dictámenes a los diferentes departamentos jurídicos del Gobierno de Canarias. El trámite finalizaría con la aprobación del proyecto por el Consejo de Gobierno de Canarias, para iniciar su tramitación en el Parlamento de Canarias.
Entre los fines específicos se pretende reforzar y modernizar los servicios de salud pública en todos los niveles territoriales de la Comunidad Autónoma, garantizar la organización territorial más adecuada a las necesidades específicas del Archipiélago, impulsar una mayor involucración de todo el sistema sanitario, fomentar el trabajo en red y el proceso de transformación digital y facilitar una respuesta eficaz y ágil frente a situaciones de riesgos y posibles crisis sanitarias.
Unidades Insulares de Salud Pública
En el marco de estas acciones y reuniones de trabajo, también recientemente la consejera de Sanidad, Esther Monzón, y el director general de Salud Pública del SCS, José Díaz-Flores, mantuvieron un encuentro con los directores de área de salud de las islas, donde se estableció la necesidad de la creación de Unidades Insulares de Salud Pública en las islas no capitalinas. Esta estructura se completará y reforzará con la creación del coordinador de inspección y laboratorio de salud pública.