Las principales patronales turísticas de la provincia de Las Palmas —la FEHT, Asofuer, la FTL y Asolan— firmaron este viernes un histórico acuerdo con los sindicatos CCOO y UGT que garantiza la mejora salarial de los trabajadores del sector y asegura la paz social durante el resto del año. El pacto, que fue rubricado en Las Palmas de Gran Canaria, prevé una subida retributiva del 5% a partir de abril de 2025, que incluye el 2,25% ya establecido por el actual convenio colectivo y un 2,75% adicional.
El documento también establece el pago de una prima única de 650 euros brutos en mayo de 2025, destinada a compensar la presencialidad y productividad de los trabajadores entre el 1 de abril de 2024 y el 1 de abril de 2025. Esta prima no se integrará en las tablas salariales y excluye al sector de la restauración.
Además, se fija un incremento salarial del 4% para 2026, que se incorporará al futuro convenio colectivo que abarcará el periodo 2026-2029. Las negociaciones para este nuevo marco normativo se abrirán en septiembre de este año e incluirán mejoras como un complemento para turnos partidos con descansos inferiores a doce horas y nuevas medidas orientadas a la salud y seguridad laboral, entre ellas, la implementación de camas elevables en alojamientos turísticos.
El presidente de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas (FEHT), José María Mañaricua, firmó el acuerdo en representación de las patronales, destacando la voluntad de consenso demostrada en las últimas semanas. Según las organizaciones empresariales, el impacto económico del pacto supera los 100 millones de euros solo en 2025, destinados a salarios y cotizaciones sociales.
El acuerdo también contempla un frente común entre sindicatos y empresarios para combatir la creciente corriente de opinión contraria al turismo, a través de mensajes institucionales y participación en foros profesionales, con el objetivo de dignificar las profesiones del sector y poner en valor su importancia como motor económico de Canarias.
Asimismo, las centrales sindicales desconvocaron la huelga prevista para los días 17 y 18 de abril y asumieron el compromiso de mantener la estabilidad durante la vigencia del convenio actual y en el marco de las próximas negociaciones.
Con este acuerdo, Canarias reafirma su apuesta por un modelo turístico sostenible que garantice tanto la viabilidad de las empresas como el bienestar de sus trabajadores, en un contexto económico que exige cohesión entre los distintos agentes sociales.