Puerto del Rosario es el único municipio de Fuerteventura que ha decidido adherirse plenamente al Plan Corresponsables, un proyecto impulsado por el Ministerio de Igualdad que busca principalmente la conciliación familiar y la igualdad de oportunidades. Así lo recalcó la edil del área, Tacoremi Gutiérrez, en una entrevista en el programa La Voz de Fuerteventura, donde subrayó que “el convenio supone 100.000 euros de inversión que no salen de las arcas municipales, sino del Ministerio de Igualdad a través del Gobierno de Canarias”, explicó la edil.
Por su parte, Grimanesa González, presidenta de FIMAPA, destacó que este plan se traduce directamente en ahorro para las familias. Mientras en otros municipios el coste del campamento semanal es de 155 euros por niño, Puerto del Rosario cubre este gasto al 100%. “Al final es pura conciliación familiar, y el campamento es eso precisamente”, destacó González, quien lamentó la escasa implicación de municipios como Antigua, a pesar de tener una gran cantidad de usuarios que acude al campamento. También recordó que, para disfrutar de la gratuidad de las cuarenta plazas semanales, las familias deberán haber residido en la capital durante, al menos, el último año y pertenecer a alguna de las AMPAs que forman parte de FIMAPA.
La presidenta de la Federación de AMPAs majoreras también explicó que el convenio abarcará el servicio de acogida temprana y tardía en centros educativos, buscando beneficiar a familias vulnerables y aquellas en las que ambos progenitores trabajan. “La idea es que todo el mundo tenga esa conciliación gratuita”, subrayó, aunque quedan por establecer los baremos de acceso, ya que no será posible atender toda la demanda, apuntó.
Este año se desarrollarán seis semanas de campamento, desde finales de junio a mediados de agosto. Estará activo de lunes a viernes, con posibilidad de pernocta.
Un campamento de éxito
Un año más, la demanda de plazas para participar en el campamento supera todas las expectativas. Las inscripciones para la primera y última semana ya están completas, lo que refleja la importancia y necesidad de estos programas. Desde FIMAPA se destaca el factor emocional y de convivencia, afirmando que “el éxito radica en el vínculo que crean los niños con los monitores y entre ellos mismos gracias a las actividades continuas y a la pernocta en el campamento”.
Diego Ros, más conocido como Yeye, avanzó algunas de las novedades de esta edición, en la que se promoverán dos excursiones semanales: una lúdica y otra didáctica, “centrada en el patrimonio y el conocimiento de la naturaleza de Fuerteventura”.
Por otra parte, se puso de relieve que el campamento se caracteriza por no permitir el uso de móviles durante la estancia, para favorecer una desconexión real para niños y niñas durante una semana completa de convivencia en el Albergue de Tefía.
Finalmente, ante las críticas que algunos padres y madres han vertido sobre la gratuidad del campamento para quienes residen en Puerto del Rosario, González aclaró que FIMAPA actúa únicamente como entidad colaboradora y mediadora, por lo que las decisiones sobre financiación y cobertura recaen en cada ayuntamiento. “No somos nosotros quienes decidimos qué municipio viene gratis y cuál no. Nosotros articulamos ayudas, pero las decisiones corresponden a las administraciones”, concluyó la presidenta.