El aumento de los incidentes de interferencia con los servicios de navegación aérea, marítima y otros servicios de telecomunicaciones por satélite significa que los Estados tienen que mejorar urgentemente su protección de la banda crítica de radiofrecuencias, señalaron con «grave preocupación» en una declaración conjunta la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Organización Marítima Internacional (OMI).
Estos casos de interferencias perjudiciales se presentan en forma de sobrecargas de señales y suplantación de identidad que perturban los sistemas mundiales de navegación por satélite (GNSS) que operan en las bandas de frecuencia atribuidas al servicio de radionavegación por satélite (SRNS).
La declaración conjunta, firmada por los Secretarios Generales de los tres organismos especializados de las Naciones Unidas, identifica cinco acciones clave requeridas a los Estados Miembros:
-
Protección del SRNS de interferencias perjudiciales que afecten a las operaciones civiles y humanitarias.
-
Refuerzo de la resiliencia de los sistemas de navegación, posicionamiento y cronometría dependientes del SRNS.
-
Mantenimiento de la infraestructura de navegación convencional para apoyo de contingencias.
-
Aumentar la colaboración entre las autoridades reguladoras, aeronáuticas, marítimas, de defensa y de aplicación de la ley.
-
Implantar mecanismos exhaustivos de notificación de interferencias.
El Secretario General de la OMI, el Sr. Arsenio Domínguez, señaló que: «La seguridad de la gente de mar y del transporte marítimo depende de la resistencia de los sistemas para apoyar a la seguridad de la navegación y las comunicaciones. Las interferencias con los sistemas mundiales de navegación por satélite suponen un grave riesgo para las actividades del transporte marítimo internacional, las cuales podrían provocar abordajes y varadas. Insto a todos los Estados Miembros a que actúen para proteger estos sistemas críticos».