• Último
  • Tendencias
Planeta Futuro, de El País, gana el Premio Saliou Traoré por contar el expolio de arte africano

Planeta Futuro, de El País, gana el Premio Saliou Traoré por contar el expolio de arte africano

25/05/2025
Nueva Ejecutva Guía 2025

Coalición Canaria renueva su compromiso con Guía de Isora bajo el liderazgo de Ana Dorta

13/07/2025
Congreso Jóvenes 12 Tenerife

Serafín Mesa revalida por aclamación la Secretaría General de Jóvenes Nacionalistas de Tenerife

13/07/2025
Alianza del Clima

El Cabildo de Tenerife se incorpora a la Alianza del Clima para impulsar la protección ambiental en la Isla

13/07/2025
bosque termofilo adeje-6

Una gran masa verde de 35 mil metros cuadrados en la entrada de Adeje para reducir su huella de carbono

13/07/2025
Un momento durante la llegada de la Virgen de Las Nieves a la Plaza de la Encarnación

Astrid Pérez asiste a la Bajada de la Virgen de las Nieves en La Palma

12/07/2025

Una mujer resulta herida tras volcar con su vehículo en Gran Canaria

12/07/2025
Sergio Barcia: «Todos tenemos claro que la UD Las Palmas debe estar en Primera División»

Sergio Barcia: «Todos tenemos claro que la UD Las Palmas debe estar en Primera División»

12/07/2025
Edward Cedeño: «Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas»

Edward Cedeño: «Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas»

12/07/2025

Motorista en estado crítico tras sufrir una caída en Tenerife

12/07/2025

El SUC traslada en estado grave a una persona tras ser recuperada de una parada cardiorrespiratoria en Tenerife

12/07/2025
Canarias promociona sus vinos y da a conocer su cultura y creciente ecosistema audiovisual en Japón

Canarias promociona sus vinos y da a conocer su cultura y creciente ecosistema audiovisual en Japón

12/07/2025
El Gobierno impulsa un banco de semillas antiguas en Guisguey como ejemplo de sostenibilidad

El Gobierno impulsa un banco de semillas antiguas en Guisguey como ejemplo de sostenibilidad

12/07/2025
domingo, 13 julio, 2025
  • Iniciar sesión
El Regional
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Regional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Planeta Futuro, de El País, gana el Premio Saliou Traoré por contar el expolio de arte africano

Por Redacción
hace 2 meses
en Canarias
A A
Planeta Futuro, de El País, gana el Premio Saliou Traoré por contar el expolio de arte africano
Compartir en FacebookCompartir en WhatsApp

Madrid (EFE).- El VII Premio Saliou Traoré de Periodismo en español sobre África, concedido anualmente por Casa África y la Agencia EFE, ha reconocido el trabajo en equipo de Planeta Futuro del diario El País sobre el origen de objetos expoliados en África que exhiben museos europeos.

‘Viaje a los orígenes africanos de los objetos robados’ es el título del trabajo publicado el 1 de marzo de 2024, obra de un equipo integrado por Ana Carbajosa (dirección), Alejandra Agudo, Nalova Akua, Chema Caballero, Marc Español, Lola Hierro, José Naranjo, Raquel Seco (redacción), Beatriz Lecumberri (edición) y Patricia Rodríguez Blanco (edición), quien postuló el reportaje.

La directora de Planeta Futuro, de El País, defiende el periodismo coral en África

El jurado considera que representa los valores del premio y refleja el dinamismo periodístico, una manera diferente de trabajar, un trabajo colectivo y con una capacidad del periodismo actual.

Premio Saliou Traoré
El presidente de la Agencia EFE, Miguel Angel Oliver (2i), entre los miembros del jurado del VII Premio Saliou Traoré de Periodismo en español sobre África, concedido anualmente por Casa África y la Agencia EFE. EFE

Se trata de un trabajo planteado como «un viaje a lugares donde los militares, misioneros, científicos y otras autoridades coloniales arrancaron objetos que acabaron expuestos como obras de arte en museos europeos o arrumbados en sus depósitos», en palabras de sus propios autores.

A la vez, refleja un recorrido «para conocer el significado de esos objetos en su contexto, el mismo que perdieron al ser trasladados a millares de kilómetros e interpretados con una mirada ajena, como la estatua de una diosa camerunesa, un tambor sagrado en el que habitaba un espíritu marfileño que se alimentaba de la sangre de los enemigos o la representación del poder espiritual que ejercían los soberanos en Benín son algunos de los objetos reclamados».

«Despertar poscolonial de una generación»

Un reportaje que aborda las demandas de restitución que se extienden por todo el continente africano y que se enmarcan «en el despertar poscolonial de una generación que ha dicho basta y que demuestra que, aunque la historia cambia de un día para otro, su digestión es a menudo mucho más lenta».

«Francia, Alemania, España u Holanda son algunos de los países que han puesto en marcha dilatados procesos de restitución. Fruto de ellos, algunos objetos han vuelto y otros volverán, si los alambicados procedimientos llegan a buen puerto legal. Quienes conocen esos bienes en sus países de origen hablan aquí de su importancia para los pueblos que ahora los reclaman».

El jurado, presidido por Miguel Ángel Oliver, presidente de la Agencia EFE, y compuesto por José Segura, director general de Casa África; Felipe Sahagún, periodista, consejero editorial de «El Mundo» y profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense de Madrid; Nicolás Castellano, periodista de la Cadena Ser, y Antonina Cupe, coordinadora de Comunicación Digital de la Fundación Mujeres por África, ha coincidido en destacar los valores del premio porque «refleja el dinamismo periodístico, una manera diferente de trabajar, un trabajo colectivo que representa la capacidad del periodismo actual».

«Es un trabajo inexpugnable, voluminoso, bien diseñado, con alma periodística, que se convierte en un análisis muy completo, de excelencia», resalta Oliver sobre este reportaje, que «lleva a la reflexión y a un replanteamiento histórico con una ejecución fantástica».

Premio Saliou Traoré
El presidente de la Agencia EFE, Miguel Angel Oliver (2i), entre los miembros del jurado del VII Premio Saliou Traoré de Periodismo en español sobre África, concedido anualmente por Casa África y la Agencia EFE. EFE

«Nos parece un trabajo excepcional, especial, actual y positivo, ya que la restitución de trozos de cultura expoliada ha aparecido en muchos medios de comunicación, pero en los últimos tiempos va creciendo de intensidad, el interés social de los países africanos», apunta José Segura, vicepresidente del jurado, quien añade que «está también muy bien reflejado en la página web de El País con un poderoso despliegue que impacta».

Expolio del patrimonio

Para Nicolás Castellano, «el reportaje está hecho por grandes profesionales que trabajan en África desde hace mucho tiempo como Pepe Naranjo, Marc Español desde El Cairo, Chema Caballero, Alejandra Agudo y Lola Hierro, entre otros, y aporta además un artículo muy interesante firmado por Yaundé Nalova Akua, un periodista africano, que es un camerunés, que escribe un análisis del expolio del patrimonio de su país y de la posibilidad de devolverlo».

Añade que «es un acierto poner el punto de vista en el patrimonio que se llevaron los británicos, los alemanes y los franceses y que pertenece a las élites culturales africanas y también de buena parte de la sociedad».

En palabras de Felipe Sahagún, el trabajo «tiene una documentación muy bien elaborada que representa el problema de la injusticia histórica. Es bastante interesante cómo lo plantea, no simplemente como una devolución, sino que aborda todo ese trabajo museístico que tienen que hacer los gobiernos para generar nuevos espacios».

Relación de Occidente con África

A juicio de Antonina Cupe, la investigación es «súper interesante y aborda muchos otros temas a través del arte y de estos objetos sobre la relación que tiene Occidente con África. La interpretación eurocéntrica de estos objetos solo se analiza desde un punto de vista estético y pone de manifiesto las limitaciones que tienen los museos europeos a la hora de interpretar objetos».

Premio Saliou Traoré
El presidente de la Agencia EFE, Miguel Angel Oliver (i), entre los miembros del jurado del VII Premio Saliou Traoré de Periodismo en español sobre África, concedido anualmente por Casa África y la Agencia EFE. EFE

Mención especial ha recibido «El viaje con escolta de dos deportistas de Burkina Faso para competir y representar a una región tomada por los yihadistas», firmado por la única periodista europea que queda en Burkina Faso, Élia Borràs, que trabaja como «freelance» para Planeta Futuro El País.

El jurado ha coincidido en el mérito que tiene la periodista por «trabajar sobre el terreno en un país políticamente convulso y peligroso para un periodista».

El premio, que es símbolo de las relaciones entre España y el continente africano, tiene en cuenta que los trabajos contribuyen al conocimiento de África, su desarrollo inclusivo, social, sostenible e igualitario.

EFE y Casa África renuevan el convenio de colaboración que impulsa el Premio Saliou Traoré

El galardón, que lleva el nombre del veterano corresponsal senegalés de EFE, fallecido el 13 de octubre de 2018 en Dakar, reconocerá en esta edición trabajos publicados en 2024.

El premio se hace público el 25 de mayo, Día de África, y está dotado con 5.000 euros, además de una escultura de la artista española María de Frutos, Premio Nacional de Artes Plásticas en 2015 y Premio Aurelio Blanco de Joyería en 2009.

En esta edición, cuenta con el patrocinio general del Gobierno de Canarias y se enmarca en el programa COMPASS, cofinanciado con fondos FEDER del programa MAC-Interreg VI, con el que colabora Casa África.

Etiquetas: Agencia EFECasa ÁfricaEl PaísPlaneta FuturoPremio Saliou Traoré de Periodismo
Compartir28Enviar

Se esta hablando de…

127 102 2 31 victorias 2027 202 40º Aniversario 192 15 1 310 000 euros 2025 402 201 000 transportistas 152 112 112 Canarias 140

Sucesos

Sucesos

Una mujer resulta herida tras volcar con su vehículo en Gran Canaria

12/07/2025
Sucesos

Motorista en estado crítico tras sufrir una caída en Tenerife

12/07/2025
Sucesos

El SUC traslada en estado grave a una persona tras ser recuperada de una parada cardiorrespiratoria en Tenerife

12/07/2025
Sucesos

Dos heridos de diversa consideración en una colisión frontal en Tenerife

12/07/2025
El Regional

2025 © Pro.Majoreras

Tu medio digital para entender la actualidad del archipiélago.

Síguenos en las RRSS

!Bienvenido de Nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes

2025 © Pro.Majoreras

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.