Santa Cruz de Tenerife, (EFE).- El esfuerzo presupuestario y de ejecución en educación, sanidad y servicios sociales del ejecutivo presidido por Ángel Víctor Torres, «nada» tiene que ver con el de los doce años anterior ni con el de la actual legislatura, ha dicho este jueves la secretaria de Organización del PSOE Canarias, Nira Fierro.
La dirigente socialista ha hecho esta comparación al amparo del informe ‘La inversión social por comunidades autónomas», que ha publicado la Asociación de Directores y Gerentes Sociales para el periodo 2007-2025 sobre evolución del gasto social.
En rueda de prensa, Nira Fierro ha asegurado que con este informe se constata que el esfuerzo presupuestario del anterior gobierno regional (PSOE, Podemos, NC y ASG), es «indiscutible, incontestable, incomparable» con el de los doce años anterior y el de los dos posteriores.
Ha indicado que aunque el gobierno de Fernando Clavijo (CC) tiene la retórica recurrente de decir que ha aprobado el mayo presupuesto de la historia, «algo que es verdad, no cuenta lo que dejan de ejecutar»
Nira Fierro ha dicho que al gobierno canario le gusta mucho hablar de Madrid, de Cataluña y del presidente del ejecutivo español, Pedro Sánchez, pero «no de los canario y las canarias, y se tiene que dedicar a resolver» sus problemas.
La senadora y responsable de Sanidad y Dependencia del PSOE canario, Marta Arocha, ha explicado que en ese informe se evalúa a todas las comunidades autónomas en materia social, haciendo distinción entre sanidad, educación y servicios sociales.
Ha apuntado que unas de las conclusiones es que en el periodo 2007-2025 en Canarias el gobierno presidido por Ángel Víctor Torres ha sido el que ha dado mayor impulso a las políticas sociales, tanto presupuestariamente como en ejecución.
Mara Arocha ha señalado que el anterior gobierno canario ejecutó en materia social más de 2.000 millones de euros en cuatro años, mientras que el actual, de CC y PP, «ha paralizado» el incremento presupuestario.
Ha considerado Marcha Arocha que «no es casualidad» que las comunidades autónomas gobernadas por el PP, como Andalucía, Madrid, Galicia, Murcia y Canarias son las que presentan peores resultados.
La responsable de Sanidad y Dependencia del PSOE canario ha dicho que entre 2007 y 2018 la inversión en sanidad en el archipiélago canario fue «casi» horizontal y subió entre 2019 y 2023, para mantenerse en 2024 y 2025.
Así, ha añadido Marta Arocha, de 2019 a 2023 la inversión en sanidad creció un 34 por ciento, 1.108 millones de euros, para llegar a los 4.397, mientras que desde 2007 hasta 2018 el presupuesto se había incrementado en 616 millones de euros.
En educación, ha proseguido Marta Arocha, de 2007 a 2018 se mantuvo la inversión y entre 2019 y 2023 se pasó de 1.749 a 2.306 millones de euros, lo que representa un incremento del 32 por ciento, una cifra de 556 millones de euros, mientras que de 2007 a 2018 incremento fue del 8 por ciento.
Ha manifestado Marta Arocha que en servicios sociales en el periodo 2019-2023 el incremento fue del 76 por ciento, 423 millones de euros.
Según Marta Arocha, con los datos de este informe está «absolutamente claro» que en la anterior legislatura se produjo la mayor inversión y ejecución en políticas sociales en lo que va de siglo.
Ha subrayado que en 2024 y 2025 los datos no están al nivel de los cuatro años anteriores, y ha reconocido que es difícil hacer una comparación debido a que del actual año no se puede hablar de ejecución presupuestaria. EFE