Puerto de la Cruz ha dado un paso decisivo hacia la regeneración urbana con el proyecto de rehabilitación integral de las viviendas de La Vera y El Tejar, así como de sus zonas comunes. Esta iniciativa histórica marca un antes y un después en la mejora del parque residencial del municipio, contando con una inversión cercana a los 8 millones de euros.
El Área de Ciudad Sostenible del Ayuntamiento, a cargo del concejal David Hernández, se encuentra gestionando el convenio con el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife. Este esfuerzo conjunto busca transformar radicalmente la calidad de vida de cientos de familias en el municipio. Actualmente, el proyecto se encuentra en su primera fase administrativa, contemplando una inversión global que supera los 5,2 millones de euros. De esta cantidad, el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz aporta la mayor parte de la financiación con 4,2 millones de euros, lo que representa más del 52% del costo total. Este esfuerzo económico refleja el firme compromiso del consistorio con la sostenibilidad y la mejora del entorno urbano.
Para la Fase I en La Vera, el Ayuntamiento contribuye con 2,7 millones de euros; el Cabildo Insular de Tenerife, con 360,225.93 euros; la Comunidad Autónoma de Canarias, con 986,113.84 euros; y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, con 1,110,550.35 euros. Mientras tanto, para la Fase I en El Tejar, el Ayuntamiento aportará 1.5 millones de euros; el Cabildo, 188,000 euros; la Comunidad Autónoma, 514,000 euros; y el Ministerio, 579,000 euros.
David Hernández, también primer teniente de alcalde, subrayó el carácter «histórico» de este acuerdo y destacó que finalmente se están viendo los frutos del trabajo desarrollado durante años en el área de Ciudad Sostenible. «Es la primera vez que el Gobierno de Canarias nos acompaña en una iniciativa de esta magnitud, lo que demuestra que la colaboración entre administraciones es el camino para transformar la ciudad», señaló Hernández. «Estamos hablando de una inversión histórica, pero sobre todo de una apuesta por las personas, por su bienestar y por un Puerto de la Cruz más habitable y sostenible», concluyó el concejal.
La rehabilitación de las 97 viviendas de la Fase I en La Vera y las 64 de El Tejar incluirá una intervención integral orientada a modernizar los edificios bajo los más altos estándares de eficiencia energética y accesibilidad. Los inmuebles alcanzarán una clasificación energética tipo A, incorporando energía fotovoltaica, ventanas y cerramientos con aislamiento térmico, así como mejoras en accesibilidad universal que garantizarán una mayor calidad de vida para los residentes.
Este proyecto no solo representa una mejora física de los edificios, sino que también simboliza una recuperación social y ambiental. La iniciativa refuerza el compromiso del municipio con la transición energética, la inclusión social y la modernización del tejido urbano, consolidando a Puerto de la Cruz como un modelo de ciudad comprometida con el futuro.













			
			



