• Último
  • Tendencias
Revelan que los volcanes «cambian de voz» antes de erupcionar, una nueva vía para mejorar la prevención

Revelan que los volcanes «cambian de voz» antes de erupcionar, una nueva vía para mejorar la prevención

05/10/2025
Santa Cruz desmantelará el carril bici por El Pilar y Villalba Hervás tras un nuevo auto

Santa Cruz desmantelará el carril bici por El Pilar y Villalba Hervás tras un nuevo auto

05/10/2025
Deportes renueva el protocolo de viajes con siete federaciones canarias para la temporada 2025/2026

Deportes renueva el protocolo de viajes con siete federaciones canarias para la temporada 2025/2026

05/10/2025
Más de 70 atletas de élite reciben atención sanitaria especializada a través del acuerdo entre Deportes y Vithas

Más de 70 atletas de élite reciben atención sanitaria especializada a través del acuerdo entre Deportes y Vithas

05/10/2025
Clavijo: «Europa no ha tenido una respuesta única en el fenómeno migratorio»

Clavijo: «Europa no ha tenido una respuesta única en el fenómeno migratorio»

05/10/2025
El escenario de ExpoDeca 2025 se llena de talento con el baile urbano en su tercera jornada

El escenario de ExpoDeca 2025 se llena de talento con el baile urbano en su tercera jornada

04/10/2025

El SUC asiste a un bañista con signos de ahogamiento de carácter moderado en Tenerife

04/10/2025

Tres heridos en un accidente de moto y una colisión posterior entre dos turismos en Gran Canaria

04/10/2025
Hallan un marcador en las madres que sufrieron negligencia y descuidan a sus hijos

Hallan un marcador en las madres que sufrieron negligencia y descuidan a sus hijos

04/10/2025
Miñambres: Tras esta racha, el estímulo de ganarnos y hacernos gol es mayor para el rival

Miñambres: Tras esta racha, el estímulo de ganarnos y hacernos gol es mayor para el rival

04/10/2025
Tony Cuadrado

El pleno del Cabildo rechaza la moción socialista en apoyo a Gaza con una enmienda de CC y PP que desvirtúa por completo la propuesta

04/10/2025
Open Arms invita a Vox a subir a su barco para conocer su labor y para empezar desterrar «su odio»

Open Arms invita a Vox a subir a su barco para conocer su labor y para empezar desterrar «su odio»

04/10/2025
El historiador Fernando Bruquetas intervino en el acto inaugural hablando sobre la Romería de Santiago el del Pinar (1)

Comienzan los actos del 131 aniversario de la Villa de San Bartolomé de Tirajana

04/10/2025
domingo, 5 octubre, 2025
  • Iniciar sesión
El Regional
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Regional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Revelan que los volcanes «cambian de voz» antes de erupcionar, una nueva vía para mejorar la prevención

Por Redacción
hace 2 horas
en Canarias
A A
Revelan que los volcanes «cambian de voz» antes de erupcionar, una nueva vía para mejorar la prevención
Compartir en FacebookCompartir en WhatsApp

Santa Cruz de Tenerife (EFE).- Un equipo internacional de investigadores ha identificado un nuevo método para mejorar la predicción de erupciones volcánicas mediante el análisis matemático de las señales sísmicas, lo que permite detectar con horas de antelación los cambios internos en la actividad de un volcán, unos «cambios en la voz» que abren nuevas vías para mejorar la prevención.

El estudio, publicado en la revista científica ‘Journal of Volcanology and Geothermal Research’, propone un enfoque «innovador» basado en la teoría de la información, aplicando parámetros como la entropía de Shannon, que evalúa el grado de incertidumbre en un conjunto de datos, para analizar la complejidad y variabilidad de las señales sísmicas registradas antes, durante y después de una erupción.

La investigación, en la que participa el Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN) junto a la Universidad de Granada, el Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) y otras universidades internacionales, se centró en el estudio comparativo de dos volcanes activos: el Tajogaite, en La Palma, que erupcionó en 2021, y el volcán de Colima, en México, con una actividad eruptiva intermitente entre 2013 y 2022.

El análisis detallado de los registros sísmicos de ambos casos permitió comprobar que la «voz» del volcán, esto es, la forma en que vibra y emite energía, cambia de manera progresiva a medida que se aproxima una erupción.

En el caso del Tajogaite, los investigadores detectaron variaciones significativas en la entropía sísmica al menos nueve horas antes del inicio del proceso eruptivo.

Estos resultados, según el equipo científico, podrían confirmar que los parámetros derivados de esa entropía permiten distinguir las distintas etapas de la evolución de un volcán y reconocer señales precursoras que pueden pasar desapercibidas mediante los métodos tradicionales de monitoreo.

Según el estudio, las variaciones en la entropía y otros indicadores de complejidad del sistema magmático pueden detectarse antes de la erupción y servir como señal temprana para reforzar la vigilancia.

También viene a demostrar que este enfoque matemático no solo es eficaz para caracterizar la dinámica interna de los volcanes, sino que además puede aplicarse de manera rápida y automática sobre grandes volúmenes de datos sísmicos.

Esto permitiría su integración en tiempo real en los sistemas de observación volcánica, mejorando la capacidad de respuesta ante crisis naturales.

Involcan, a través de sus redes sociales, ha destacado que esta herramienta representa un avance relevante para la vigilancia volcánica en archipiélagos como Canarias, donde la detección temprana de cambios en la actividad magmática es esencial para la seguridad de la población y la planificación de emergencias.

Los autores subrayan que, aunque los resultados son prometedores, el método debe validarse en otros entornos volcánicos antes de aplicarse de forma general, si bien el método puede incorporarse fácilmente a los sistemas de monitoreo actuales, requiere pocos recursos y ofrece resultados rápidos en tiempo real.

«Cada volcán presenta patrones sísmicos únicos, pero el análisis estadístico de sus señales puede revelar información valiosa sobre la dinámica interna y las transiciones entre etapas eruptivas», apunta el estudio. EFE

Etiquetas: análisis matemáticoequipo internacional de investigadorespredicción de erupciones volcánicasSanta Cruz de Tenerifeseñales sísmicas
Compartir28Enviar

Se esta hablando de…

19 archipiélago ayuda Asocelpa alcalde Agenda Digital Municipal Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria análisis matemático Actividad Física y Deportes bebés Arrecife Asistencia médica Anselmo Pestana Asociación de Consignatarios y Estibadores de Buques de Las Palmas Actualización en Prevención de Patología Respiratoria beneficios para la salud acuerdo ahogamiento Águeda Fumero Área de Salud de Fuerteventura

Sucesos

Sucesos

El SUC asiste a un bañista con signos de ahogamiento de carácter moderado en Tenerife

04/10/2025
Sucesos

Tres heridos en un accidente de moto y una colisión posterior entre dos turismos en Gran Canaria

04/10/2025
Sucesos

Herido un joven al colisionar una patineta con un automóvil en Lanzarote

03/10/2025
Sucesos

Fallecido tras la salida de la vía de un vehículo en Tenerife

03/10/2025
El Regional

2025 © Pro.Majoreras

Tu medio digital para entender la actualidad del archipiélago.

Síguenos en las RRSS

!Bienvenido de Nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes

2025 © Pro.Majoreras

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.