Sagulpa se encuentra entre las 15 entidades en Canarias que han registrado su Huella de Carbono, incluyendo el alcance 3. Este reconocimiento implica una verificación externa conforme a la norma ISO 14064 y posiciona a Sagulpa como la única empresa de transporte terrestre en la provincia de Las Palmas que cuenta con los tres alcances calculados y verificados. Esto refuerza la integración de la movilidad, la sostenibilidad y la responsabilidad social como pilares del Plan Estratégico de la empresa.
En su compromiso por liderar una movilidad más responsable y alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, Sagulpa ha registrado oficialmente su Huella de Carbono correspondiente al ejercicio 2022 en el Registro Nacional de Huella de Carbono, Compensación y Proyectos de Absorción de CO₂, gestionado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Este reconocimiento forma parte de una estrategia a largo plazo que busca medir, reducir y compensar las emisiones generadas por su actividad, enfocándose ya en los datos de los ejercicios 2023, 2024 y próximamente 2025.
El impacto medido durante 2022 refleja un total de 470,6 toneladas de CO₂ equivalente, lo que ha permitido identificar y analizar con precisión las fuentes de emisión para planificar acciones de mejora en materia de eficiencia energética, desplazamientos de personal y consumo de materiales. La distribución total de emisiones es la siguiente:
- Alcance 1 (emisiones directas): 52,28 tCO₂e (11,1%), principalmente derivadas del consumo de combustibles de la flota de vehículos y grúas.
- Alcance 2 (electricidad): 299,89 tCO₂e (63,7%), procedentes del consumo eléctrico de instalaciones y servicios.
- Alcance 3 (otras emisiones indirectas): 118,41 tCO₂e (25,1%), donde destacan los desplazamientos de empleados (70,46 tCO₂e), los viajes de trabajo en avión (13,35 tCO₂e), el transporte de bienes adquiridos (10,98 tCO₂e) y el consumo de materiales y residuos (23,63 tCO₂e).
Paralelamente, Sagulpa ha elevado su exigencia ambiental en todas sus instalaciones, logrando que en 2024 el 100% de la energía contratada provenga de fuentes renovables, tras haber alcanzado un 90% en 2023. Este esfuerzo se complementa con la instalación de sistemas de autoconsumo fotovoltaico, que refuerzan la autosuficiencia y reducen la dependencia de la red.
Después de anunciar la inscripción oficial de la Huella de Carbono, el concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, José Eduardo Ramírez, destacó la importancia de este avance:
“Este paso refleja una estrategia integral en la que la movilidad, la sostenibilidad y la responsabilidad social no son acciones aisladas, sino principios transversales que definen cada decisión y cada proyecto dentro del Plan Estratégico de Sagulpa. Trabajamos para generar un impacto positivo tanto en la ciudadanía como en el entorno”.
El registro de la Huella de Carbono se integra con el Sistema de Gestión de la Energía certificado bajo la norma ISO 50001 y con la verificación de emisiones conforme a la ISO 14064, fortaleciendo una gestión pública innovadora y responsable, capaz de anticiparse a los retos climáticos y generar beneficios reales para la ciudadanía.
Sagulpa continúa así su evolución como agente transformador en la ciudad, reafirmando su propósito de contribuir a una Las Palmas de Gran Canaria más limpia, eficiente y comprometida con el presente y el futuro climático.

















