El director general de Salud Pública del SCS, José Díaz Flores, inauguró ayer este encuentro para profesionales del sector que se celebra hasta el 10 de mayo en Lanzarote, e intervino hoy en una mesa de debate sobre la formación y las funciones esenciales de los farmacéuticos en la salud pública
Díaz Flores destacó la colaboración positiva en varios programas con los colegios profesionales de Farmacia de las dos provincias canarias, siendo especialmente significativa en las campañas de vacunación, donde la implicación del colectivo farmacéutico ha sido clave para aumentar las coberturas y acercar la prevención a la ciudadanía
El director general de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud, José Díaz Flores, inauguró este jueves las ‘X Jornadas Farmacéuticas de Canarias’, que hasta el sábado 10 de mayo reúnen en Lanzarote a más de 200 profesionales para actualizar conocimientos y compartir experiencias y avances sobre los retos en este sector.
En su intervención, Díaz Flores destacó la función de los profesionales farmacéuticos como agentes activos en la prevención, la educación para la salud y la innovación asistencial y valoró la colaboración fluida y eficaz entre la Consejería de Sanidad y los colegios farmacéuticos de ambas provincias, a través de proyectos compartidos como el sistema de comunicación directa entre los centros de salud de Atención Primaria y las oficinas de farmacia.
Un proyecto que está permitiendo resolver trámites e incidencias sobre los planes de tratamiento, agilizando así la dispensación y fortaleciendo la seguridad en la prescripción medicamentosa del paciente, indicó el director general de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud (SCS). También destacó la operatividad del programa de desarrollo e implementación de la receta electrónica interoperable, activo desde 2015, y del que Canarias fue pionera, que ha permitido avanzar en la integración de los sistemas a nivel nacional y europeo.
Colaboración en vacunación
Díaz Flores se refirió además a la colaboración especialmente significativa en campañas de vacunación, donde la implicación del colectivo farmacéutico ha sido clave para aumentar las coberturas y acercar la prevención a la ciudadanía, protegiendo especialmente a los grupos de riesgo. Una acción en la que la pandemia puso en evidencia el valor de todos los profesionales sanitarios en esta tarea, y en particular de los farmacéuticos, tanto en la Dirección General de Salud Pública como en las oficinas de farmacia, destacó.
Al respecto, precisó que la red de 763 farmacias —373 en Las Palmas y 390 en Santa Cruz de Tenerife— cubre de forma capilar todo el territorio, sin necesidad de cita previa, y ofrece una atención personalizada y cercana. “Los más de 3.500 farmacéuticos colegiados en Canarias no solo conocen los tratamientos de nuestros pacientes, sino también sus miedos y dudas”, afirmó Díaz Flores, quien valoró el papel de estos profesionales como interlocutores privilegiados para fomentar la confianza en las vacunas y su importancia en la protección de la salud individual y colectiva.
Igualmente, remarcó el trabajo conjunto con los cabildos y las oficinas de farmacia en iniciativas de educación sanitaria como las campañas de fotoprotección, fundamentales en una comunidad como la nuestra, expuesta al sol durante gran parte del año.
El director general de Salud Pública aseguró que el programa de las jornadas en esta edición ofrece “una mirada integral y ambiciosa” sobre las oportunidades reales de la farmacia en el ámbito asistencial y los retos de la inteligencia artificial en salud, temas claves para la transformación digital, y destacó que encuentros como este refuerzan el compromiso compartido con una sanidad más eficaz, más próxima y más humana.
En la apertura de las jornadas, organizadas por el Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Canarias, intervinieron también Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos de España, María Loreto Gómez, presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Las Palmas; y Manuel Galván, su homólogo en el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife.
José Díaz Flores también participó hoy en la primera mesa de la mañana, dedicada a la formación y las funciones esenciales de los farmacéuticos en la Salud Pública. En este debate le acompañaron Claudio Buenestado, vocal nacional de Salud Pública y vocal de Administración del Consejo General de Colegios Farmacéuticos de Murcia; Eduardo Forján, farmacéutico agente de Salud Pública del distrito sanitario Huelva-Costa; y Manuel Francisco Herrera, coordinador de la Unidad de Apoyo de la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud, que actuó como moderador.
Estas jornadas han contado con la voz de distintos profesionales del Servicio Canario de la Salud para fomentar el análisis en distintos campos. Mañana sábado, Antonia María Pérez, directora general de Programas Asistenciales del SCS, intervendrá también en una mesa dedicada al Sistema Personalizado de Dosificación.