El objetivo es concienciar a la sociedad sobre los múltiples beneficios de la lactancia materna para la salud, tanto de los bebés como de las madres, así como para la protección del planeta, resaltando la importancia de promoverla y protegerla
La próxima semana se conmemora la Semana Europea de la Lactancia Materna
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Salud Pública, se suma a la conmemoración de la Semana Europea de la Lactancia Materna, que se celebra del 6 al 12 de octubre, con la difusión de una campaña de concienciación que tiene como lema ‘Dar el pecho es la leche’.
Impulsada por la Dirección General de Salud Pública en colaboración con la Dirección General de Programas Asistenciales y las distintas Comisiones de Lactancia de Canarias, esta campaña tiene como objetivo trasladar a la sociedad los múltiples beneficios de la lactancia materna para la salud, tanto para los bebés como para las madres, y también para la protección del planeta, resaltando la importancia de promoverla y protegerla.
El fomento de la lactancia materna es una de las líneas prioritarias del Plan de Prevención de la Obesidad Infantil para menores de 12 años en Canarias
‘Dar el pecho es la leche’
El lema central de la campaña es: ‘La lactancia materna es salud, sostenibilidad y futuro. Damos lo mejor a quienes más queremos’, un mensaje que resume la importancia de esta práctica tanto para el bienestar de las madres y los bebés, como para la construcción de un futuro más saludable y equitativo.
De forma complementaria, se incorpora un mensaje breve, coloquial y fácil de recordar: ‘Dar el pecho es la leche’, pensado para acercar la campaña a toda la población con un tono cercano, positivo y motivador. Esta combinación permite trasladar, por un lado, el carácter institucional y de compromiso colectivo, y por otro, un mensaje directo y cotidiano que conecta con la comunidad.
Así, se transmite de manera cercana y efectiva el mensaje de que amamantar no solo nutre, sino que también cuida, protege y aporta valor a la comunidad y al medio ambiente. La campaña de difusión consta de carteles, memes, spot, cuña de radio y adaptaciones digitales para redes sociales. La iniciativa pretende sensibilizar sobre la lactancia como una forma de alimentación saludable, sostenible y respetuosa con el medio ambiente, resaltando sus beneficios para la salud y la prevención de la obesidad infantil. Se dirige a familias, profesionales, instituciones y a la comunidad en general para reforzar un compromiso colectivo.
La lactancia materna es el alimento más completo y natural para los bebés desde el nacimiento, ya que cubre de manera óptima sus necesidades nutricionales en las primeras etapas de vida y contribuye a un crecimiento y desarrollo físico saludables. Además, fortalece el vínculo emocional entre madre e hijo o hija, promoviendo una relación de apego seguro, esencial para el desarrollo de personas independientes y seguras.
Más allá de los beneficios individuales, la lactancia también impacta positivamente en la comunidad y en el planeta. Se trata de una práctica sostenible que reduce el uso de recursos naturales, evita la generación de desechos asociados a envases y fórmulas artificiales, y promueve un modelo de cuidado respetuoso con la salud pública y con el medio ambiente.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), junto con las sociedades científicas pediátricas organismos internacionales y nacionales, recomienda la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida. Además, sugiere continuar con la lactancia junto a alimentos complementarios hasta los dos años de edad o más, mientras madre e hijo/a lo deseen.