El pleno de la Corporación ha aprobado por unanimidad el expediente tramitado por la Concejalía de Vías y Obras para licitar el contrato de suministro eléctrico.
La corporación municipal del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana aprobó en su sesión plenaria de este martes, correspondiente al mes de abril, el expediente y los pliegos con las cláusulas administrativas y las prescripciones técnicas necesarias para licitar la contratación anticipada del suministro de energía eléctrica del alumbrado público del municipio para los próximos dos años.
El alcalde, Marco Aurelio Pérez Sánchez, informó que el montante total destinado a dicho suministro asciende a 7.554.413,92 euros. El plazo de duración del contrato, que incluye la posibilidad de añadir un año de prórroga, comenzará a contar a partir del 1 de enero de 2026. En la tarifa se incluirán los nuevos puntos de alumbrado que se instalen en el municipio, así como el consumo energético de las instalaciones de titularidad municipal y los consumos eventuales o de temporada ocasionados por las celebraciones festivas de los pueblos.
La licitación de este contrato, tramitado por la Concejalía de Vías y Obras, que dirige la edil Araceli Armas Cruz, se anunciará en el Diario Oficial de la Unión Europea y en el perfil del contratante, permitiendo a las empresas suministradoras presentar sus propuestas durante un plazo de 30 días naturales.
Subvenciones sociales
El pleno también aprobó inicialmente una modificación presupuestaria de 108.000 euros para afrontar seis subvenciones a entidades e instituciones humanitarias de interés público. Estas incluyen: la Asociación de Madres y Padres de alumnos y alumnas ‘La Gallanía’ del CEIP El Tablero (15.000 euros), la Asociación Canoa Solidaria que atiende a personas migrantes en situación de calle (25.000 euros), la Asociación Iniciativas Humanas, enfocada en el bienestar de personas mayores (15.000 euros), la Fundación Canaria Poderosas Valores, Igualdad y Deporte que apoya a niñas (15.000 euros), la Asociación Somos Uno Más que ofrece apoyo integral a menores con TEA (8.000 euros) y la Asociación Almas de Familiares de Enfermos de Alzheimer (30.000 euros).
Asimismo, el pleno aprobó por unanimidad incluir en el Plan Estratégico de Subvenciones del Ayuntamiento para el periodo 2025-2027 una línea de subvención de la Concejalía de Participación Ciudadana, destinada a promover el asociacionismo vecinal. Esta línea dispondrá de un total de 50.000 euros para financiar asociaciones, federaciones y confederaciones de vecinos mediante concurrencia competitiva, según recordó el alcalde.
También se aprobó, aunque sin el apoyo del grupo socialista, modificar el Plan Estratégico de Subvenciones de la Concejalía de Servicios Sociales para incluir ayudas nominativas para el Colegio Oficial de Psicología, destinadas a la atención de menores vulnerables en situación de emergencia social (60.000 euros), y para la Asociación Obra Social de Acogida y Desarrollo, enfocada en atender a personas en situación de calle (100.000 euros).
Meloneras 2-A
La Corporación aprobó también de forma definitiva una modificación menor del Plan General en el sector Meloneras 2-A. El primer teniente de alcalde, Alejandro Marichal, afirmó que se trata de «un expediente complejo a la par que vital para el desarrollo turístico del municipio», liberando más de 300.000 m² entre parcelas públicas dotacionales, zonas verdes y viales que se pondrán a disposición de la vecindad. Esta aprobación se considera la operación urbanística más significativa que este Ayuntamiento ha presenciado en décadas.
La propuesta de ordenación aprobada implica la prolongación de la calle Mar Cantábrico sobre la traza de la calle Mar Adriático, la reordenación del acceso y salida del parking del Hotel Baobab, la supresión del viario de la calle Mar del Norte para crear un acceso más amplio junto a la entrada del Palacio de Congresos, entre otras medidas para garantizar la seguridad en situaciones de emergencia, con la creación de una nueva vía rodada entre el Centro Comercial Varadero y el Hotel Costa Meloneras.
El primer teniente de alcalde aclaró que la reordenación de los espacios libres y zonas verdes no conllevará disminución de los mismos, permitiendo concentrar los 86.208 m² de todas las parcelas dotacionales entre el Palacio de Congresos y el Hospital San Roque Meloneras. Además, puntualizó que la propuesta no implica un aumento de edificabilidad en las parcelas turísticas, aunque sí podría haber un incremento de altura, condicionado al informe de Costas de Canarias para evitar pantallas arquitectónicas y sombras sobre espacios libres de parcelas colindantes.
Se estima que la resolución de este asunto urbanístico, enquistado durante casi dos décadas, permitirá reactivar inversiones turísticas hoteleras para alrededor de 3.600 nuevas camas, valoradas en más de 700 millones de euros, generando unos 1.500 empleos durante su edificación.
Calidad de los PFAES
Otro asunto que recibió la aprobación unánime del pleno fue la modificación presupuestaria de 54.000 euros asignados a la Concejalía de Desarrollo Local para implementar un sistema que cumpla con los requisitos de la norma internacional de gestión de calidad ISO. Esto servirá para certificar y homologar proyectos de formación para el empleo, costear la redacción de informes y estudios necesarios para la presentación de solicitudes de subvención a organismos públicos, y adquirir maquinaria, herramientas y utillajes necesarios para impartir certificados relacionados con la familia profesional de ‘edificación y obra civil’, que incluye ramas como albañilería, fontanería y electricidad.
La intención del Ayuntamiento y de la Concejalía, dirigida por Elena Álamo Vega, es poner en marcha, a partir de 2026, nuevos convenios y proyectos de formación para el empleo. Para ello, también se aprobó un compromiso de gasto de 24.500 euros para cubrir los costes que requerirán durante el trienio 2026-2028 las aplicaciones informáticas del servicio de certificación ISO en la plataforma digital en la nube para los proyectos PFAES de fomento de empleo, junto a trabajos de consultoría, diseño y mantenimiento del sistema que realizarán empresas y profesionales externos al Ayuntamiento.
En defensa del cielo
Además, el pleno aprobó por unanimidad la propuesta de adhesión oficial a la ‘Declaración sobre la Defensa del Cielo Nocturno y el Derecho a la Luz de las Estrellas’, promovida por la Fundación Starlight. Esta declaración, elaborada con la participación de organizaciones internacionales como la UNESCO y la Organización Mundial del Turismo, considera que el cielo nocturno es un patrimonio natural, científico y cultural que requiere conservación. Con esta adhesión, el Ayuntamiento se compromete a reconocer el cielo nocturno como parte del patrimonio común de la humanidad, incorporando políticas municipales para la protección y mejora de su calidad, especialmente a través de un alumbrado público eficiente que minimice la contaminación lumínica.
Además, fomentará la sensibilización y participación ciudadana en actividades educativas y culturales, colaborará con instituciones y programas internacionales que defienden el cielo nocturno, y asumirá e impulsará el cumplimiento de la declaración Starlight en el municipio.
Cartografía territorial
Se aprobó también la adhesión del Ayuntamiento a la adenda de prórroga y modificación del convenio de colaboración entre la Federación Canaria de Municipios (FECAM) y Cartográfica de Canarias SA (Grafcan). Este convenio tiene como objetivo el desarrollo coordinado del sistema de información territorial de la Comunidad Autónoma de Canarias (SITCAN) durante el periodo 2025-2028. El convenio anterior, firmado en noviembre de 2020, tendrá un coste anual de 8.064,54 euros y permitirá a la administración, específicamente al área de Urbanismo, acceder instantáneamente a la cartografía y planimetría territorial necesaria para sus gestiones diarias.
Nuevos nichos en El Lomo
Asimismo, se aprobó la construcción de tres nuevos bloques de nichos en el Cementerio de El Lomo de Maspalomas, lo que dotará al camposanto de 256 nuevas unidades de enterramiento. La concejala Araceli Armas Cruz explicó que actualmente el cementerio cuenta con 692 nichos, de los cuales quedan pocas unidades disponibles, por lo que esta nueva edificación, que requerirá una inversión aproximada de 198.000 euros y una duración de seis meses para su construcción, es necesaria. “Esta ampliación forma parte del plan de mejora y mantenimiento anual de los servicios que la empresa concesionaria del servicio de gestión de cementerios y tanatorios debe llevar a cabo en dichas instalaciones”, afirmó.
Padrón de habitantes
Finalmente, se aprobó la última revisión del Padrón Municipal de Habitantes, cerrada a fecha de 1 de enero de 2025, que contabiliza un total de 57.897 habitantes, de los cuales 30.575 son hombres y 27.322 son mujeres.