«`html
Esta acción se enmarca dentro del proyecto de la central hidroeléctrica de bombeo de Salto de Chira, que se está construyendo en Gran Canaria.
La actuación, impulsada por Red Eléctrica, cuenta con un presupuesto de 3,4 millones de euros y se centra en la reforestación del cauce, incorporando más de 12.000 ejemplares de flora autóctona y erradicando especies exóticas invasoras en más de 25 hectáreas de terreno.
Julieta Schallenberg, viceconsejera de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Energía del Gobierno de Canarias, ha visitado las obras de restauración ambiental del barranco de Arguineguín, acompañada por la delegada de Red Eléctrica en Canarias, Ainara Irigoyen, y por el director de Infraestructuras en Canarias de Red Eléctrica, Daniel Pérez Varela. También estuvieron presentes el gerente del Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria, Carmelo Santana, y el director técnico del Salto de Chira, Yonay Concepción, además de técnicos de la Consejería regional. Esta actuación se desarrolla dentro del marco del proyecto del Salto de Chira y es impulsada por Red Eléctrica.
El plan, con una inversión de 3,4 millones de euros, tiene como objetivo erradicar especies exóticas invasoras y restituir la vegetación natural a lo largo de 17 kilómetros del dominio público hidráulico. Para ello, se plantarán más de 12.000 ejemplares de flora autóctona, incluidos saos, palmeras canarias, pinos canarios y tarajales, entre otras especies, provenientes de un vivero forestal creado específicamente para esta restauración.
La viceconsejera Julieta Schallenberg destacó la complejidad del trabajo técnico, afirmando que “se ha realizado una labor ingente en recoger semillas y esquejes locales, del propio barranco, para reproducir esta vegetación en el vivero, desde donde crecen y luego se trasladan al barranco para su restauración”. Asimismo, señaló que “este es un ejemplo de lo que debemos hacer en las islas, ya que hay muchos barrancos degradados en Canarias que necesitan ser regenerados con vegetación autóctona”.
Por su parte, Daniel Pérez Varela, director de Infraestructuras en Canarias de Red Eléctrica, destacó el compromiso de la compañía con la conservación ambiental y el avance de esta medida de acompañamiento del proyecto del Salto de Chira. “La restauración es un proyecto con un presupuesto de más de tres millones de euros y lo ejecutamos con la mayor ilusión para cumplir el compromiso que asumimos: devolver un barranco de Arguineguín mejor que el que nos prestaron para ejecutar la obra”, afirmó.
El proyecto de restauración busca recuperar la biodiversidad, consolidar el paisaje, mejorar el ecosistema para favorecer a la fauna local y facilitar la conexión entre hábitats actualmente fragmentados, sirviendo como modelo para futuras intervenciones de restauración ecológica en Canarias.
La restauración del barranco “se enmarca dentro del proyecto de la central hidroeléctrica de bombeo de Salto de Chira, que Red Eléctrica construye con el objetivo de mejorar la operación del sistema eléctrico, garantizar la seguridad del suministro e incrementar la integración de energías renovables en Gran Canaria”, explicó la viceconsejera.
Este proyecto, a la vanguardia tecnológica, “permitirá almacenar o entregar energía renovable según las necesidades del sistema, cubriendo el 36% de la punta máxima de demanda de la isla y permitiendo aumentar en un 37% la producción renovable”; algo que, sin duda, “será fundamental para mejorar la situación de emergencia energética que vive actualmente la isla de Gran Canaria”, detalló Schallenberg.
«`

















