Responsables del Servicio Canario de la Salud mantuvieron este martes una serie de reuniones con responsables del hospital barcelonés para analizar los procesos de humanización en el ámbito clínico
Directivos y profesionales del Servicio Canario de la Salud (SCS) mantuvieron este martes, día 22, una reunión con responsables del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona con el objetivo de conocer su filosofía de este centro hospitalario en la atención centrada en la persona, así como las infraestructuras, el modelo de gestión, el funcionamiento del centro de control del propio hospital y el desarrollo de su servicio de hospitalización a domicilio.
Participaron en este encuentro la directora general del Paciente y Cronicidad, Rita Tristancho, así como otros directivos del SCS mientras que por parte del Hospital Sant Joan de Déu intervinieron el gerente y el subgerente del centro, Manuel del Castillo y Miquel Pons, la directora del Calidad y Experiencia del Paciente, Mercedes Jabalera, junto a otros directivos y técnicos de áreas como Calidad y Experiencia de Paciente, Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos y Urgencias.
Durante la jornada de trabajo recorrieron las instalaciones del hospital barcelonés, tales como la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos, los núcleos de comunicación, el Espai Famílies, la sala koala NN, el Córtex y el SJD Pediatric Cancer Center de Barcelona.
Además, en las reuniones de trabajo desarrolladas se trataron asuntos como la gestión humanista, el modelo de atención centrada en la persona, la importancia de contar con las experiencias de los pacientes y su aplicación en proyectos asistenciales y de gestión, así como el desarrollo de acciones que contribuyan a humanizar los ámbitos clínicos específicos, como la UCI.
Por su parte, los responsables del SCS expusieron en la cita los detalles de la Estrategia Atención Sanitaria Centrada en la Persona de Canarias, una iniciativa en la que participaron alrededor de una treintena de profesionales, que forma parte del programa de humanización del SCS, cuyo objetivo es potenciar la visión humanizadora en la atención sanitaria, promoviendo la capacitación continua del personal en aspectos clave de la atención centrada en la persona.