Lo que debería ser un recurso básico y garantizado en cualquier centro educativo se ha convertido en un motivo de alarma para la comunidad escolar del CEIP Pablo Neruda, en Puerto del Rosario. El equipo directivo del colegio ha informado este martes a las familias, a través de la aplicación Konvoko, que no disponen de papel higiénico para el alumnado, el profesorado ni el personal laboral.
“Lamentamos comunicar que, a pesar de haber solicitado en reiteradas ocasiones la escasez y el agotamiento del papel higiénico en el centro a la empresa competente, dependiente del ayuntamiento, ahora mismo no tenemos papel para reponer”, indica el mensaje enviado por el centro.
El aviso, directo y poco habitual, pone en evidencia un fallo en la cadena de suministros que afecta a la higiene y al funcionamiento cotidiano de un centro público. Según ha podido confirmar este medio, el servicio de reposición del material higiénico está externalizado y corresponde a una empresa contratada por el Ayuntamiento de Puerto del Rosario, que no ha atendido los requerimientos del colegio, a pesar de haberse emitido varias solicitudes previas.
Una gestión que deja al alumnado en situación de vulnerabilidad
Desde la dirección del CEIP Pablo Neruda se advierte de que esta carencia impide mantener unas condiciones mínimas de salubridad en el centro, lo que repercute directamente en la vida diaria del alumnado. La comunidad educativa muestra su preocupación por la falta de previsión y control sobre un recurso tan elemental.
En el sistema educativo público canario, este tipo de suministros —a diferencia de los materiales curriculares— no se gestionan desde el propio centro, sino a través de contratos de servicios dependientes de la administración local. Esta situación, que busca mayor eficiencia, puede generar problemas cuando la supervisión falla o la empresa adjudicataria no cumple con sus obligaciones.
Mientras tanto, el CEIP Pablo Neruda mantiene su funcionamiento diario en condiciones que cuestionan el compromiso institucional con las necesidades más básicas de los centros educativos. La comunidad escolar espera una pronta solución y una respuesta clara de las autoridades competentes.