• Último
  • Tendencias
Starmus echa el resto en una última jornada con 4 premios Nobel, Tarter y Pablo Álvarez

Starmus echa el resto en una última jornada con 4 premios Nobel, Tarter y Pablo Álvarez

28/04/2025
Lukovic espera mostrar sus cualidades en la UD Las Palmas, que no tendrá opción de compra

Lukovic espera mostrar sus cualidades en la UD Las Palmas, que no tendrá opción de compra

15/08/2025
El obispo de Tenerife carga contra la xenofobia, la violencia y la bronca política

El obispo de Tenerife carga contra la xenofobia, la violencia y la bronca política

15/08/2025

Un motorista fallece en un accidente de tráfico en Lanzarote

15/08/2025

Bomberos y helicóptero del GES rescatan a una mujer tras sufrir una caída en una zona de difícil acceso en Tenerife

15/08/2025

Un pescador fallece tras caer al mar en Lanzarote

15/08/2025
Lista de Shanghái 2025: España se mantiene con 36 universidades entre las mil mejores

Lista de Shanghái 2025: España se mantiene con 36 universidades entre las mil mejores

15/08/2025
La ULL baja un escalafón en la lista Shanghái, en la que entra la ULPGC

La ULL baja un escalafón en la lista Shanghái, en la que entra la ULPGC

15/08/2025
Gt

Toneladas de coca en un remolcador al oeste de Canarias

14/08/2025
El Aula de Pacientes del Hospital Doctor Negrín retoma la actividad en septiembre con más de 40 charlas

El Aula de Pacientes del Hospital Doctor Negrín retoma la actividad en septiembre con más de 40 charlas

14/08/2025

Recuperan de una parada cardiorrespiratoria a un hombre que fue rescatado del mar en Tenerife

14/08/2025
El HUC realiza su primera sesión de fotoaféresis

El HUC realiza su primera sesión de fotoaféresis

14/08/2025
El Gobierno impulsa la producción de piezas de teatro, danza, circo y otros géneros escénicos

El Gobierno impulsa la producción de piezas de teatro, danza, circo y otros géneros escénicos

14/08/2025
viernes, 15 agosto, 2025
  • Iniciar sesión
El Regional
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Regional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Starmus echa el resto en una última jornada con 4 premios Nobel, Tarter y Pablo Álvarez

Por Redacción
hace 4 meses
en Canarias
A A
Starmus echa el resto en una última jornada con 4 premios Nobel, Tarter y Pablo Álvarez
Compartir en FacebookCompartir en WhatsApp

Puerto Naos (La Palma) (EFE).- El Festival Starmus ha cerrado su edición especial en La Palma con un cuarteto de premios Nobel formado por Kip Thorne, Kurt Wütrich, Donna Strickland y George Smoot, científicos pioneros en sus ámbitos como Matt Mountain, Mario Livi o Jill Tarter, y el astronauta español Pablo Álvarez, que ha concluido el panel del día.

La jornada comenzó de la mano del físico Kip Thorne y la ilustradora y fotógrafa Lia Halloran, que explicaron una nueva manera de explicar la ciencia y el universo «a través del verso» a personas ajenas al mundo científico mediante fragmentos de poesía e ilustraciones.

Ambos ponentes mostraron al público de Starmus agujeros negros, planetas, estrellas, nébulas a través de imágenes que trataban de ser precisas para representar la inmensidad del universo.

Thorne también ha aprovechado para relatar entre la fascinación del público el momento en el que Stephen Hawking le contó por primera vez sus averiguaciones sobre lo que después se conocería como la radiación Hawking, tras un proceso de colaboración científica entre la Unión Soviética y Estados Unidos en plena Guerra Fría.

Matt Mountain, astrofísico crucial en el desarrollo del telescopio James Webb, capaz de ofrecer imágenes con más detalle que nunca del universo, siguió en la línea de muchos ponentes en las jornadas anteriores y aseguró que pese a que no hay razones ni evidencia científica para pensar que estamos solos en el universo, «la intuición de pensar que es imposible que lo seamos es completamente racional».

El astrofísico Matt Mountain, presidente de la Asociación de Universidades para la Investigación en Astronomía (AURA) y exdirector del observatorio Gemini y del Space Telescope Science Institute. EFE/Luis G. Morera

«Pero para eso necesitamos telescopios aún mayores», dijo con énfasis.

Y sobre esas preguntas existenciales ahondó el astrofísico y divulgador Mario Livio, que tomó el testigo de Mountain y, entre risas de los asistentes, ha asegurado que le encantaría decir que lo evidente es señalar que la probabilidad de que haya vida en el universo es superior a una entre dos o tres billones -el número aproximado de galaxias-, pero que ni lo sabe ni lo puede garantizar.

«Todo el material que hace posible la vida en el universo, salvo el hidrógeno y helio que se formaron en el ‘big bang’, se forjó dentro de las estrellas, y todos los átomos de nuestro cuerpo alguna vez estuvieron hace millones de años en el interior de una estrella. No solo nosotros estamos en el universo, sino que el universo está dentro de nosotros, íntimamente relacionados con él», apuntó Livio.

El nobel Kurt Wüthrich, en su turno, abordó la dificultad de conseguir estructuras tridimensionales de las proteínas o del ARN, y de los avances en el campo de la genómica estructural, relacionados principalmente con la inteligencia artificial.

En este sentido, destacó cómo los avances respecto al conocimiento de las proteínas «oscuras» están cambiando el entendimiento sobre el genoma humano, con un uso potencial en el tratamiento contra el cáncer, por ejemplo.

Los astronautas de la Agencia Espacial Europea Pablo Álvarez y Sara García ofrecen una charla a estudiantes y público general en Los Llanos de Aridane. EFE/Luis G. Morera

«La inteligencia artificial ha desarrollado técnicas para predecir nuevas estructuras de proteínas, miniproteínas que pueden por ejemplo neutralizar pequeás toxinas. Se plantea así una cuestión: ¿Descubriremos nuevas proteínas? ¿Estamos seguros de que no se pueden diseñar nuevas estructuras? Es muy emocionante mirar hacia adelante y tener más técnicas analíticas para responder a estas preguntas», apuntó Wüthrich.

La jornada continuó con la contribución de la premio Nobel en 2018 Donna Strickland, que habló sobre la aceleración láser para tratamientos médicos y de cómo su grupo de trabajo desarrolla láseres ultrarrápidos y sistemas de alta intensidad para investigaciones de óptica no lineal. EFE

Etiquetas: Donna StricklandKip ThorneKurt WüthrichLa PalmaPuerto Naos
Compartir28Enviar

Se esta hablando de…

incidente Arrecife Santa Cruz de Tenerife traumatismo Mujer Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad Cueva del Agua mar obispo Caída Diócesis Nivariense Eloy Santiago Servicio de Urgencias Canario Teguise Calle Río Grande accidente de tráfico Xenofobia Pescador Playa de Roque Bermejo

Sucesos

Sucesos

Un motorista fallece en un accidente de tráfico en Lanzarote

15/08/2025
Sucesos

Bomberos y helicóptero del GES rescatan a una mujer tras sufrir una caída en una zona de difícil acceso en Tenerife

15/08/2025
Sucesos

Un pescador fallece tras caer al mar en Lanzarote

15/08/2025
Sucesos

Recuperan de una parada cardiorrespiratoria a un hombre que fue rescatado del mar en Tenerife

14/08/2025
El Regional

2025 © Pro.Majoreras

Tu medio digital para entender la actualidad del archipiélago.

Síguenos en las RRSS

!Bienvenido de Nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes

2025 © Pro.Majoreras

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.