Santa Cruz de Tenerife (EFE).- El TEA Tenerife Espacio de las Artes acogerá el 16 y 17 de octubre el primer congreso internacional sobre la profesionalización del Carnaval, en el que participarán representantes de las fiestas de Río (Brasil), Venecia (Italia), Cádiz, Barranquilla (Colombia) y Mindelo (Cabo Verde).
También habrá representación del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, de Dusseldorf (Alemania) y del Entierro de la Sardina de Murcia.
Se trata de una iniciativa de la Asociación de Diseñadores y Artesanos del Carnaval de Tenerife, en colaboración con el centro integrado de Formación Profesional Las Indias, en el que habrá ponencias sobre la profesionalización del sector, las fiestas como patrimonio inmaterial o sobre sostenibilidad.
A lo largo de las dos jornadas que durará el congreso intervendrán 35 ponentes en siete mesas temáticas, ha detallado en rueda de prensa Tania Bethencourt, miembro del equipo directivo del CIFP Las Indias.
Entre ellos figuran Alberto Ramos, director de la Cátedra de Carnaval de la Universidad de Cádiz, y Alberto Gómez, presidente de la Fundación Carnaval de Barranquilla, declarado patrimonio inmaterial por la Unesco.
El aforo del congreso es limitado, con 185 plazas por jornada, y las ponencias se emitirán en directo a través de la web de la Asociación de Diseñadores y Artesanos del Carnaval de Tenerife.
El presidente de la Asociación de Diseñadores y Artesanos del Carnaval de Tenerife, Santi Castro, ha destacado que el congreso nace con la vocación de «seguir avanzando en la calidad y la innovación» de las fiestas, así como en la formación y el empleo del sector creativo.
La idea, ha ahondado, es que el Carnaval «siga siendo fuente de empleo» y mantener las esencias de la identidad de la fiesta, y para ello el congreso supondrá un foro «para dialogar, compartir ideas y expresar inquietudes».
La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha hablado de «un trascendental acontecimiento» que marcará «un antes y un después en la forma de entender y proyectar» el Carnaval, que «no es solo fiesta» sino también «cultura, creatividad, talento, empleo y desarrollo económico y social».
Dávila ha afirmado que el congreso busca además «dar visibilidad» a las personas que «sostienen con su esfuerzo y talento» estas fiestas, así como «reflexionar sobre los retos y desafíos» que hay que afrontar.
El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, ha subrayado que «tenemos el talento y la creatividad, que tienen nombres y apellidos: los diseñadores y los artesanos», artífices de «la brillantez de nuestro carnaval», cuyo paso de constituirse en una asociación ha aplaudido.
Bermúdez ha valorado el papel de los centros de FP en la formación de las futuras generaciones de diseñadores y ha hecho hincapié en la necesidad de preservar entre los jóvenes «el buen rollito en la calles, santo y seña de la fiesta», así como «las actividades de toda la vida, saber de dónde venimos y adónde vamos».
También ha destacado la participación en el congreso de representantes de otros carnavales «para aprender de lo que tengamos que aprender de otros» y hacerlo «sin ningún complejo», como tampoco los ha habido para ser referente para otras ciudades, pues «estamos acostumbrados a que nos copien y nunca hemos tenido problemas con eso».
El consejero de Empleo, Educación y Juventud en el Cabildo de Tenerife, Efraín Medina, ha sostenido por su parte que este primer congreso internacional es «una reflexión creativa» sobre sostenibilidad y sobre la profesionalización del sector creativo, y una oportunidad para avanzar hacia el objetivo de «la excelencia».