El evento, en cuyo acto de apertura participó el viceconsejero de Formación Profesional, Francisco Rodríguez Machado, reúne durante dos días a representantes de centros educativos de toda España para abordar los proyectos Erasmus+ en la convocatoria de 2025
El Instituto de Educación Secundaria (IES) La Laboral de La Laguna, en Tenerife, acoge desde hoy martes las Jornadas iniciales de proyectos de movilidad de corta duración en Formación Profesional (KA122-VET), correspondientes a la convocatoria Erasmus+ 2025. El encuentro, organizado por el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), organismo dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, contó con la presencia del viceconsejero de Formación Profesional y Cualificaciones Profesionales del Gobierno de Canarias, Francisco Rodríguez Machado.
Rodríguez Machado participó en el acto de apertura acompañando a la directora de la Unidad de Formación Profesional del SEPIE, María Gómez, y la directora del centro anfitrión, Luz Marina Correa, en un evento que reunirá hasta este miércoles a representantes de centros educativos y responsables de proyectos con el objetivo de impulsar la movilidad internacional en el ámbito de la Formación Profesional.
Durante su intervención, Rodríguez Machado subrayó que “la internacionalización no es un lujo, sino una necesidad”, al tiempo que explicó que “abrir fronteras, mentes y oportunidades para alumnado y profesorado es un aspecto clave en nuestra estrategia”, con la creación de un servicio específico de internacionalización para dar apoyo a los centros. Gracias a este impulso, en la presente convocatoria se ha logrado un crecimiento de más del 83 por ciento con respecto a la anterior.
Estas jornadas reúnen a responsables y equipos de centros educativos de toda España que han visto aprobados sus proyectos de movilidad de corta duración en la última convocatoria Erasmus+ 2025. El objetivo es ofrecer información técnica, orientación práctica y espacios de intercambio sobre la puesta en marcha de estas iniciativas, que permitirán al alumnado y al profesorado de Formación Profesional desarrollar estancias en el extranjero con fines de aprendizaje, docencia o formación.
En la convocatoria de 2025, el SEPIE ha adjudicado un total de 1.024 proyectos en el ámbito de la Formación Profesional, de los cuales 210 corresponden a movilidades de corta duración como las que se abordan en este encuentro. Estas movilidades facilitarán la participación de más de 27.800 personas entre alumnado, recién titulados y profesorado de centros de FP de toda España, consolidando el crecimiento de la internacionalización en este sector educativo.
En el caso de Canarias, estas jornadas se enmarcan en el esfuerzo del departamento dirigido por Poli Suárez en impulsar la Formación Profesional como eje estratégico del sistema educativo. En los últimos dos años, la oferta de este tipo de enseñanzas, cuyo inicio se produjo ayer lunes con más de 47.000 estudiantes en toda Canarias, ha crecido un 8,6 por ciento con respecto al año anterior, así como la incorporación de nuevos centros integrados y grupos formativos.
Además, la modernización del modelo de FP Dual y la creciente colaboración con más de 5.000 empresas refuerzan la proyección internacional del alumnado canario y consolidan la internacionalización como un pilar de la calidad educativa en las islas.
La celebración de estas jornadas cobra especial relevancia por la implicación de Canarias en Erasmus+, con un número creciente de centros de Formación Profesional que participan en proyectos internacionales. El programa europeo se ha convertido en una herramienta fundamental para mejorar la cualificación del alumnado, reforzar la empleabilidad y favorecer la adaptación de los planes formativos a las demandas del mercado laboral.
Durante las dos jornadas se desarrollará un programa de sesiones centrado en la gestión de las movilidades y los aspectos financieros, y se tratarán cuestiones como la inclusión de estudiantes con menos oportunidades y el papel de los centros en la mejora de la calidad educativa a través de la internacionalización.