Santa Cruz de Tenerife, (EFE).- «Tienen diabetes y no lo saben. ¿Y tú?» es el lema de la campaña de prevención de esa patología, que afecta a entre el 15 y el 16 por ciento de la población canaria, y que se llevará a cabo en Tenerife organizada por la Asociación de Diabetes de Tenerife (ADT).
Se trata de la primera campaña que se realizará en Tenerife para la prevención de la diabetes y este año recorrerá diez municipios de la isla para concienciar, detectar de manera precoz y educar en hábitos de vida saludable, mientras que en una segunda fase se extenderá por toda la isla.
Entre octubre y diciembre de este año se desarrollará en los municipios de Buenavista del Norte, La Orotava, Puerto de la Cruz, Santa Úrsula, La Laguna, Santa Cruz, Candelaria, Güímar, San Miguel de Abona y Guía de Isora.
La campaña la ha presentado el consejero de Educación para la Prevención del Cabildo de Tenerife, Juan Acosta, acompañado por el director general de Salud Pública del Gobierno canario, José Díaz Flores, el presidente de la Asociación de Diabetes de Tenerife, Julián González, y la endocrinóloga Judith López.
La endocrinóloga ha recordado que la diabetes es una enfermedad crónica que en las islas afecta a entre el 15 y el 16 por ciento de la población, y ha añadido que tal vez el 50 por ciento de las personas que la padecen no saben que la tienen.
Judith López ha señalado que es una enfermedad «silente y traicionera», de forma que quien tiene diabetes no se da cuenta hasta que se hace un análisis, y ha añadido que la de tipo 2 representa el 90 por ciento del total.
La diabetes tipo 1 es crónica y el cuerpo deja de producir insulina, que es una hormona esencial para que la glucosa entre en las células y se use como energía, y con hábitos saludables, tratamiento y apoyo se pude vivir con ella con calidad de vida y reduciendo complicaciones.
La de tipo 2 se asocia a la obesidad y Canarias es una de las regiones en la que tiene más incidencia.
El presidente de la Asociación de Diabéticos de Tenerife, Julián González, ha comentado que en 2006 se intentó llevar a cabo esta campaña en Tenerife, y ha destacado la importancia de la prevención para reducir su incidencia.
El director general de Salud Pública del Gobierno de Canarias, José Díaz Flores, ha señalado que en Canarias se ha mejorado mucho tanto en diagnóstico como en tratamiento, pero se sigue teniendo un problema de concienciación de la población.
Ha explicado que en 2020 había unas 133.000 personas diagnosticas de diabetes tipo 2, y este año la cifra se ha incrementado un 5 por ciento para llegar a casi 190.000. EFE