Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- Tres adolescentes que llegaron en septiembre a El Hierro en un mismo cayuco, dos niños de 16 y 17 años y una niña de 13, se han convertido en los primeros menores trasladados desde Canarias a otra comunidad por el procedimiento exprés tras activarse la contingenica migratoria.
Según ha informado el Gobierno canario, los tres han salido este viernes hacia sus nuevas comunidades de acogida -que no se han hecho públicas- tras 25 días de trámites, un plazo que casi duplica el fijado por la normativa para descongestionar los servicios de acogida de Canarias, Ceuta y Melilla, que es de 15 días.
Se trata de tres muchachos gambianos y senegaleses que llegaron a El Hierro el 15 de septiembre en un cayuco procedente de Gambia el que viajaban un total de 235 personas, 22 de ellas menores de edad, de acuerdo con la estimación inicial de los servicios de emergencia.
La Consejería de Bienestar Social explica en un comunicado que los trámites para asignarles una nueva comunidad de acogida se han prolongado por encima de lo fijado, «porque el procedimiento es muy garantista con respecto a los derechos de los menores».
«Para el Gobierno de Canarias, la primera salida supone un motivo de satisfacción porque por fin se pone en marcha lo estipulado a través de la modificación del artículo 15 de la Ley de Extranjería, impulsado por el presidente Fernando Clavijo», añade
En las últimas semanas, la Delegación del Gobierno en Canarias había tramitado tres expedientes más, pero en los tres casos los traslados se suspendieron en el último momento, al determinarse que los candidatos ya habían cumplido los 18 años.
El Gobierno de Canarias recuerda que, desde que se activó la contingencia migratoria, el 28 de agosto, han llegado a sus costas 41 menores africanos no acompañados por adultos, que deben ser trasladados a centros de otras regiones españolas.
«Comienza a dar sus pasos más firmes este procedimiento, esperamos que empiece a engrasarse la maquinaria para que se puedan cumplir esos 15 días naturales para su traslado efectivo a esas otras comunidades, en base a la resolución de ubicación definitiva firmada por el delegado del Gobierno», apunta la directora general de Infancia de la comunidad autónoma, Sandra Rodríguez.
La responsable de Infancia en las islas remarca que Canarias tiene sus centros de acogida «hacinados» tras haber llegado a tutelar a casi 6.000 niños y adolescentes, por lo que «es necesario que estos menores encuentren lo que han venido buscando a España, que es un presente y un futuro mejor». EFE
jmr