Madrid (EFE).- La lucha canaria salió del archipiélago para, por primera vez en su historia, celebrar este sábado una luchada oficial en territorio peninsular que abarrotó la plaza de Callao, en pleno corazón de Madrid, donde se esparcieron 24 toneladas de arena volcánica.
Con un terrero dibujado al detalle, con graderíos portátiles y arena volcánica procedente del Tajogaite (La Palma), que erupcionó en 2021, la primera luchada oficial en la España peninsular marcó un punto de inflexión en la proyección exterior de este deporte vernáculo.
«No es casualidad que hayamos escogido Madrid para trasladar esta cita, en pleno centro de la capital y con este terrero, para reivindicar lo que somos y para sentir el orgullo de quienes somos más allá de Canarias. Podemos plegar, podemos luchar, pero siempre levantamos al adversario, le miramos a los ojos, le quitamos la arena de la espalda y le damos un abrazo», señaló este sábado el presidente de Canarias, Fernando Clavijo.

La plaza de Callao fue invadida desde media tarde por curiosos, turistas y, sobre todo, muchos canarios. Algunos lucían sus trajes típicos de las islas, ondeaban banderas y coreaban con emoción cada agarre, mientras la arena negra bajo los pies de los luchadores transformaba el centro madrileño en un rincón del archipiélago.
El enfrentamiento estuvo muy disputado, entre dos equipos que en la liga canaria comparten podio y que luchaban por acceder a la ‘Final a Cuatro’ del Torneo DISA Gobierno de Canarias de Primera Categoría masculina. El Saladar de Jandía, tercero en la clasificación liguera, se impuso por 12-10 al Candelaria de Mirca, segundo.
Esta luchada, en el marco del Día de Canarias y bajo el lema ‘Orgullo en quienes somos’, no solo reafirmó el carácter simbólico de la lucha canaria como seña de identidad del pueblo isleño, sino que también marcó un paso clave en su internacionalización y su proyección cultural fuera del archipiélago. EFE
