El viceconsejero de Bienestar Social, Francisco Candil, y la directora general de Discapacidad, Dulce Gutiérrez, conocieron los detalles del programa gestionado por Aprosu, en el que participan 35 personas con discapacidad intelectual
Promover las habilidades comunitarias y crear una red de apoyo en el entorno próximo de las personas con discapacidad intelectual, constituyen los principales objetivos del proyecto de inclusión dirigido a personas con discapacidad intelectual ‘Yo sumo comunidad’, cuyos detalles fueron dados a conocer por la Asociación de Personas con Discapacidad Intelectual de Las Palmas APROSU durante la visita que efectuó hoy el viceconsejero de Bienestar Social e Inmigración, Francisco Candil.
“Apostar por la integración y la inclusión social de las personas con discapacidad es uno de los objetivos de nuestra Consejería, de ahí la importancia de este tipo de iniciativas que buscan no solo ofrecer una atención especializada a este colectivo, sino ir un paso más allá, dotándolo de las competencias y las habilidades necesarias de cara a potenciar su autonomía personal y su vínculo con su entorno social más próximo”, afirmó Francisco Candil, quien explicó que el proyecto, que se desarrolla de julio a diciembre de este año, cuenta con una ayuda de 40.000 euros concedida por la Consejería de Bienestar Social en el marco de la convocatoria de subvenciones con cargo al 0,7% del IRPF correspondiente a la Comunidad Autónoma.
La directora general de Discapacidad, Dulce Gutiérrez, recordó la apuesta que desde el Ejecutivo canario se lleva a cabo “en pos de apoyar y potenciar la integración social y laboral de las personas con discapacidad, pasa por la institucionalización de los recursos y acercamiento de las personas con discapacidad a su comunidad”. A este respecto, subrayó la importancia de financiación de distintos programas dirigidos a promover la autonomía de las personas con discapacidad en Canarias a los cuales su departamento ha destinado este año más de 10 millones de euros a través de la convocatoria de subvenciones de concurrencia competitiva; convocatoria de subvenciones por el IRPF así como subvenciones directas y nominadas dirigidas a entidades sin ánimo de lucro que se dedican al apoyo familiar de las personas con discapacidad.
Por su parte, la directora gerente de Aprosu, Carmen Delia Arencibia, aclaró que el proyecto ‘Yo sumo en comunidad’ busca favorecer la comunicación y accesibilidad de las personas del colectivo en su entorno social más cercano, “facilitando el proceso de aprendizaje y potenciando la independencia de las personas con discapacidad intelectual como personas miembros de la sociedad que les rodea, apostando por su participación en diferentes actividades como en el cuidado del medioambiente del barrio o el voluntariado en albergues de animales. La idea es darles visibilidad en su ámbito comunitario y destacar su importancia como cualquier ciudadana o ciudadano más”. El proyecto cuenta con la participación de un total de 35 personas con discapacidad intelectual.
Tras la visita se celebró una reunión de trabajo con la presidenta de Aprosu, Juana Rosa Falcón; el vicepresidente de la entidad, José Domingo Morales, y miembros del equipo técnico de la entidad social. Aprosu atiende a un total de 160 personas con discapacidad intelectual en sus diferentes recursos (residencia, centro de día y diversos talleres formativos).
Este proyecto se suma a los impulsados por Aprosu, como la Fundación Tutelar Aprosu, a la que la Consejería de Bienestar Social concedió, a través del área de Discapacidad, una subvención nominada de más de 418.000 euros, a lo que hay que sumar las ayudas solicitadas por la entidad social en el marco de la convocatoria de subvenciones por concurrencia competitiva del área de Discapacidad, para la realización de tres proyectos por un montante global que asciende a más de 200.000 euros.