El Museo Arqueológico de Fuerteventura se suma a la celebración del Día Internacional de los Museos, con un programa de actividades educativas y familiares, exposiciones y una ruta teatralizada.
Los centros educativos de la Isla participarán en una nueva edición del proyecto ‘Arqueólogos por un día. Descubriendo los secretos del pueblo majo’, una iniciativa que busca fomentar el conocimiento, divulgación, respeto y cuidado del patrimonio arqueológico aborigen de Fuerteventura, “participando colaborativamente con los colegios de Fuerteventura para fomentar el conocimiento y valoración del patrimonio arqueológico insular”, señala el consejero Rayco León.
Como actividades abiertas al público general, el día 14 de mayo se inaugurará, a las 19.00 horas, la exposición ‘Arqueología de la mirada. La obra fotográfica de Luis Diego Cuscoy’. La muestra ofrece una mirada a la polifacética obra de Cuscoy, quien fuera director del Museo Arqueológico de Tenerife, a través de fotografías, audiovisuales y elementos en 3D. Los promotores de esta exposición son la Dirección General de Patrimonio Cultural de Canarias y el Instituto Canario de Desarrollo Cultural. A las 19.30 horas, se dará inicio a una nueva sesión del Ciclo Cultural Entre Vitrinas titulado ‘Pervivencias, una cultura ancestral’, con la participación de expertos que custodian el saber de Fuerteventura como Vicente Hernández, Antonio Cabrera, Silverio López y Guillermina Barrios.
Por su parte, el viernes, 16 de mayo, a las 19.30 horas, tendrá lugar un encuentro sobre nuevos datos sobre la arqueología de Fuerteventura y de las islas Canarias, a cargo de Jonathan Santana, profesor permanente laboral i3 de Prehistoria y Arqueología y miembro del Grupo de Investigación Tarha del Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. En esta conferencia se presentarán nuevos datos científicos del proyecto IsoCAN, sobre cómo los indígenas canarios colonizaron las islas y sobrevivieron aislados duramente más de mil años.
Finalmente, la ruta teatralizada ‘Museo Vivo’ se desarrollará también el viernes, 16 de mayo, a las 20.30 horas, para público general y se repetirá el sábado, 17 de mayo, a las 12.00 horas, dirigida en este segundo caso a un público familiar. Esta actividad sigue a una serie de personajes como la aborigen Tenaida, el mecenas Alfonso Martín Fajardo y Margui la bioantropóloga, que guiarán al público por las salas de exposiciones del museo.
El sábado, a las 11.00 horas, también se impartirán talleres de arqueología en familia para la comprensión del pasado aborigen de Fuerteventura.