La Diputada del Común, Lola Padrón, se reunió con las corporaciones locales de Firgas y Santa Brígida.
Ambos grupos de gobierno se han comprometido a cumplir los principios de buena administración.
Las Palmas de Gran Canaria – La Diputada del Común, Lola Padrón; la adjunta segunda, Aránzazu Tejera; y la jefa de Gabinete, Gloria Gutiérrez, realizaron visitas institucionales a los municipios grancanarios de Firgas y Santa Brígida. Estos encuentros se enmarcan dentro del protocolo de visitas institucionales, donde se busca conocer la situación de los derechos humanos en los municipios visitados, así como interactuar con las autoridades locales y entender las necesidades de la ciudadanía. El objetivo de la Diputación del Común es garantizar el adecuado desarrollo de los encuentros, promover la coordinación institucional y fortalecer los canales de colaboración entre las administraciones públicas. Estas visitas son una oportunidad para intercambiar experiencias, analizar desafíos y buscar soluciones que beneficien a la ciudadanía, estrechando lazos con la administración local y asegurando el cumplimiento de los derechos de todas las personas del municipio.
El grupo de gobierno de la Villa de Firgas, representado por su alcalde, Alexis Henríquez, y las concejalas Macu Martín y Raquel Martel, así como los concejales Manuel Báez y Juan Ramón Cruz Hernández, compartieron sus experiencias y preocupaciones, acentuando el hecho de que se trata de un municipio pequeño, con aproximadamente 8,000 habitantes y recursos limitados. La Diputada del Común agradeció la receptividad de la alcaldía y la comunicación directa, además de solicitar un contacto para mantener una línea directa que permita revisar el cumplimiento en la atención a las quejas.
Por su parte, en la corporación local de la villa de Santa Brígida, el alcalde José Armengol, quien asumió el cargo a principios de año; el primer teniente de alcalde, Carlos Carrión; y la concejala Avelina Fernández, recibieron al equipo de la Diputación del Común. La visita sirvió para abordar asuntos de interés para el municipio y compartir impresiones y datos sobre las demandas ciudadanas recibidas en la Institución. Lola Padrón propuso reducir la burocracia y ampliar un equipo dedicado a la mediación y la justicia restaurativa, liderado por la adjunta segunda, Aránzazu Tejera.
Nuevo método de trabajo
Lola Padrón también firmó en el Libro de Honor de ambos ayuntamientos, dejando constancia de su visita. Los alcaldes expresaron su disposición para abordar temas de interés y colaborar con la labor de supervisión asignada al alto comisionado del Parlamento de Canarias. La Diputada del Común les explicó que esta ronda de visitas y reuniones está enfocada en fomentar una nueva forma de trabajo, tal como está previsto durante su mandato: «Un reto inmediato que nos hemos planteado entre los ayuntamientos canarios para facilitar la supervisión de problemas que afectan a los vecinos y vecinas», afirmó Padrón. Los alcaldes mostraron su disponibilidad para colaborar activamente y aceptaron la propuesta de buscar la mejor fórmula para instrumentar el trabajo conjunto entre ambas instituciones.
En resumen, la agenda institucional incluyó el análisis de las quejas o expedientes en curso relacionados con estos municipios, así como propuestas para mejorar la coordinación interadministrativa. También se tomaron en cuenta las iniciativas locales para fortalecer la atención ciudadana, abordando las distintas peticiones y sugerencias de los vecinos y vecinas de cada municipio y garantizando el cumplimiento de los principios de buena administración. Además, se entregó de forma personalizada el informe de la Diputación del Común respecto al año 2024.