La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias Esther Monzón clausuró este encuentro celebrado en el Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín
La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, acompañada por el director médico del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, Benjamín Hurtado, y la cirujana de este centro hospitalario y miembro del Comité Organizador, Clara Rosas, clausuró el pasado sábado, 10 de mayo, la I Jornada multidisciplinar del politraumatismo grave.
En este encuentro, que reunió en el Auditorio Doctor Alfonso Medina del hospital grancanario a 120 profesionales, se abordó la asistencia que se presta a una persona con un politraumatismo grave, desde el lugar del accidente hasta la atención hospitalaria multidisciplinar.
Estas jornadas sirvieron para seguir reforzando los lazos asistenciales entre niveles, entrenar decisiones críticas, mejorar la coordinación clínica y ofrecer al paciente politraumatizado una atención más eficiente, humana y segura.
La jornada estuvo organizada por el Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín con la colaboración del Servicio de Urgencias Canario (SUC) y la Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Gran Canaria, y representa un evento formativo de alto nivel orientado a mejorar la atención integral en el paciente politraumatizado.
El objetivo central de este encuentro es fortalecer la formación práctica y compartida entre los diferentes equipos asistenciales que intervienen en la atención al paciente con trauma grave, desde el lugar del accidente hasta su estabilización hospitalaria y posterior rehabilitación.
Esta actividad está dirigida a un perfil amplio y complementario de profesionales sanitarios implicados en la atención al trauma grave, tales como técnicos en emergencias sanitarias, técnicos de Radiología, personal de Enfermería y personal médico de Urgencias hospitalarias y extrahospitalarias, profesionales de las unidades de críticos, Cirugía general y digestiva, Anestesiología, Medicina intensiva, Traumatología, Radiología vascular e intervencionista, Cirugía torácica, Cirugía plástica, Rehabilitación, Atención Primaria y unidades asistenciales del SUC.
Desarrollo del programa
El encuentro giró entorno a un programa práctico, estructurado en ocho mesas redondas con enfoque clínico y debates multidisciplinares. La Jornada contó, además, con cuatro talleres clínicos simultáneos donde los participantes entrenaron habilidades clave en fijación pélvica, inmovilización y movilización del paciente politraumatizado, manejo avanzado de la vía aérea en trauma, ecografía abdominal en trauma y parada cardiorrespiratoria traumática, entre otros.
Durante las ponencias se abordaron temas como la activación del código trauma y gestión extrahospitalaria, el manejo in situ del paciente crítico, incluyendo la vía aérea, inmovilización, decisiones de traslado, la valoración inicial en la unidad de críticos de Urgencias, el control de hemorragia masiva, transfusión, técnicas endovasculares, las estrategias quirúrgicas de control de daños, la atención postoperatoria del trauma craneoencefálico, medular y del paciente frágil, la rehabilitación y la continuidad asistencial.