La jornada profundizó en los retos actuales del asma y las enfermedades alérgicas, subrayando la importancia de una atención coordinada entre todos los niveles asistenciales
El servicio de Alergología del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (CHUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha organizado el XI Foro de Alergología con Atención Primaria (FAAP), un encuentro ya consolidado que promueve la actualización clínica y el diálogo entre profesionales de distintos niveles asistenciales en torno a la atención integral del paciente alérgico y asmático.
Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar la práctica colaborativa, la toma de decisiones compartida y la integración de estrategias terapéuticas, especialmente en un escenario donde la medicina de precisión, el impacto ambiental y la multimorbilidad adquieren un protagonismo creciente. El asma y las enfermedades alérgicas en Canarias abarcan un grupo cada vez más elevado de pacientes de todas las edades que precisan de una detección temprana para un adecuado control y prevención de complicaciones y comorbilidades que impactan en su calidad de vida.

La primera mesa del foro, titulada “Alergia, asma y medicina de precisión”, incluyó las intervenciones de la alergóloga, Paloma Poza, quien abordó la marcha atópica de una perspectiva evolutiva y preventiva; de la farmacéutica, Sara García, que analizó los condicionantes de la adherencia terapéutica en asma y nuevas aproximaciones desde la farmacia clínica; y de la jefa de servicio de Alergología, Inmaculada Sánchez, que trató el papel del cambio climático en la modulación de las enfermedades alérgicas.
La segunda mesa, centrada en el abordaje del asma y sus comorbilidades, contó con la participación del médico de familia y subdirector médico de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, Juan Luis Alonso, que expuso los retos que plantea la obesidad en el manejo del pacientes asmático así como los recursos disponibles en Atención Primaria. Por su parte, el coordinador de la Unidad de Asma de Alergología del HUC, Ruperto González, presentó por primera vez en Canarias los criterios clínicos de consenso para la derivación en pacientes con rinoconjuntivitis alérgica entre especialistas.
Con este encuentro, el servicio de Alergología del CHUC reafirma su compromiso con la formación continuada, el desarrollo de las prácticas clínicas integradas y la mejora de los circuitos de atención compartida. Promover una colaboración efectiva entre Atención Primaria y Alergología resulta clave no solo para optimizar el abordaje de las enfermedades inmunoalérgicas, sino también para avanzar hacia una atención personalizada, eficiente y centrada en el paciente.