• Último
  • Tendencias
Cáritas se ve forzada a limitar su ayuda en Las Palmas al caer un 21 % las donaciones

Cáritas se ve forzada a limitar su ayuda en Las Palmas al caer un 21 % las donaciones

16/06/2025
1

El Cabildo exhibe en Tejeda contenidos, artesanía y experiencias vinculadas a la trashumancia en Gran Canaria

18/09/2025
1

La Casa de Colón se convierte en un espacio de reflexión sobre la prostitución en la cultura

18/09/2025
El Hospital Molina Orosa refuerza su estrategia de Seguridad del Paciente

El Hospital Molina Orosa refuerza su estrategia de Seguridad del Paciente

18/09/2025
La consejera de Hacienda afirma que bajar impuestos de forma general afectaría gravemente al presupuesto autonómico

La consejera de Hacienda afirma que bajar impuestos de forma general afectaría gravemente al presupuesto autonómico

18/09/2025
El Hospital Insular acoge un curso nacional de sedación profunda de endoscopia digestiva

El Hospital Insular acoge un curso nacional de sedación profunda de endoscopia digestiva

18/09/2025
Eurodiputados consideran que España está al frente de la lucha contra la migración ilegal

Eurodiputados consideran que España está al frente de la lucha contra la migración ilegal

18/09/2025
El SCS celebra la segunda edición de la campaña UMÉdula en Gran Canaria y Tenerife 

El SCS celebra la segunda edición de la campaña UMÉdula en Gran Canaria y Tenerife 

18/09/2025
La Policía cifra en no menos de 50 los muertos en el cayuco de los homicidios y torturas

La Policía cifra en no menos de 50 los muertos en el cayuco de los homicidios y torturas

18/09/2025
Un momento antes del acto

La presidenta Astrid Pérez y el vicepresidente Gustavo Matos asisten en Madrid a los actos en honor al Día Nacional de Chile

17/09/2025
ll

Puertos de Las Palmas mueve más de 24 millones de toneladas hasta agosto, un 16,6% más que en 2024

17/09/2025

Dos heridos en la colisión de un automóvil con una vivienda en Tenerife

17/09/2025
La Sala de Arte Contemporáneo rinde tributo a los difuntos en ‘Palabreras de la muerte’

La Sala de Arte Contemporáneo rinde tributo a los difuntos en ‘Palabreras de la muerte’

17/09/2025
jueves, 18 septiembre, 2025
  • Iniciar sesión
El Regional
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Regional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cáritas se ve forzada a limitar su ayuda en Las Palmas al caer un 21 % las donaciones

Por Redacción
hace 3 meses
en Canarias
A A
Cáritas se ve forzada a limitar su ayuda en Las Palmas al caer un 21 % las donaciones
Compartir en FacebookCompartir en WhatsApp

Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- Cáritas Diocesana de Canarias se ha visto obligada a limitar la atención que presta a las familias más vulnerables en la provincia de Las Palmas -hasta 22.836 personas- debido al incremento en el costo de la vida y a la caída de las donaciones que reciben, de hasta un 21 %.

Así lo refleja la memoria anual de la actividad de esta entidad del tercer sector durante el año 2024, cuya ayuda ha llegado a 7.478 hogares, lo que supone la mitad de los que acompañaba hace cinco años, atendiendo en total a 22.836 personas, que también suponen algo más de la mitad que en 2020.

Tanto el obispo de la Diócesis de Canarias, José Mazuelos, como el presidente de Cáritas en la provincia, Gonzalo Marrero, y su secretaria general, Caya Suárez, han alertado sobre este hecho, que ha obligado a la entidad a tener que suscribir dos créditos para poder seguir desempeñando su trabajo social.

Imagen de archivo de una acción de Cáritas el pasado mes de marzo en Las Palmas de Gran Canaria. EFE/ Elvira Urquijo A.

Y es que, ha advertido Marrero en la rueda de prensa celebrada este lunes para presentar la memoria, Cáritas «ha superado los límites de su capacidad económica para la atención y acogida», por lo que ha entrado en déficit.

«Hemos tenido que contratar dos tipos de créditos: uno para poder abonar las facturas, de un millón de euros, y otro para paliar lo que tardan las administraciones públicas en abonar las subvenciones», ha explicado Marrero, quien ha censurado que, a estas alturas de año, solo se les ha abonado un 19 % de los fondos aprobados por parte de las administraciones públicas.

La entidad reorganiza sus servicios

Debido a los costos en aumento y al descenso de las donaciones, Cáritas se ha visto obligada a reorganizar servicios y la forma en que se trabaja, según Caya Suárez, quien ha detallado que, entre otras cuestiones, han reducido costes en ciertos aspectos como actos institucionales, formaciones o encuentros que no tengan que ver directamente con la atención social.

Pero también han reordenado servicios, por ejemplo llevando ciertos dispositivos específicos a otras áreas más generales para reducir esos costes: «Es simplificar y hacer más transversal la intervención que realizamos», ha remarcado la secretaria general.

También ha surgido la «necesidad», ha dicho, de «poner techo» a ciertos servicios que estaban ofreciendo y crear listas de espera, como ocurre con el comedor social o las ayudas para el alquiler.

Así, las ayudas a familias en 2024 se han reducido un 21 por ciento, en gran medida debido a que han decidido no alargarlas tanto en el tiempo: si antes ofrecían esta asistencia durante cuatro o cinco meses, ahora lo hacen durante dos o, como mucho, tres.

Denuncia la «mercantilización» de la pobreza

Además, Cáritas ha aprovechado las conclusiones de esta memoria para denunciar lo que considera una «mercantilización» de la pobreza a costa del enriquecimiento de ciertas personas, por lo que han pedido «no hacer uso de la situación por la que atraviesa la población para el beneficio propio».

En ese sentido, Caya Suárez ha recriminado que la falta de vivienda es «una grave vulneración de derechos» y que sus consecuencias en todos los ámbitos son evidentes, lo que ha hecho que Cáritas tenga que atender cada vez más a familias con problemas para acceder a un techo digno: hasta el 55 % de las ayudas que se han dado tienen que ver con esta cuestión.

También ha censurado los abusos a los que se ven sometidas las personas en situación de vulnerabilidad, detectándose durante 2024 una «normalización de prácticas irregulares» en lo relacionado con la vivienda, entre ellas el regreso de las llamadas «camas calientes», camas que se alquilan por horas para el descanso de personas.

Dentro del área de vivienda, Cáritas ha atendido a 1.527 personas durante 2024, de las cuales 136 lo hicieron a través de los alojamientos alternativos y los centros de baja exigencia, a las que se suman otras 242 familias en riesgo de exclusión residencial.

El 18 % de las personas atendidas son trabajadoras pobres

La secretaria general de Cáritas ha destacado también que el 18 % de las personas atendidas el pasado año son trabajadores pobres, y que el 10 % se encuentran en la economía sumergida, población que no puede acceder con el salario que tiene a cubrir todas sus necesidades básicas.

Asimismo, el 54 % de las familias atendidas en 2024 es de origen migrante, y de ellas, el 57 % se encuentran en situación administrativa irregular, por lo que carecen de protección social pública, una situación que se agrava todavía más entre las mujeres o los menores de edad.

Por todo ello, Marrero ha insistido en hacer un llamamiento a la «solidaridad necesaria y urgente» de toda la sociedad canaria con el objetivo de «construir alternativas para dar respuesta a estos retos» que tiene la entidad por delante.

Un llamamiento al que se ha sumado José Mazuelos, quien también ha llamado a las administraciones públicas «a ser más generosas» y a tener una mayor sensibilidad respecto a estas problemáticas, ya que, en su opinión, «no se puede cargar solo sobre Cáritas el peso de esta atención a quienes más lo necesitan». EF

Etiquetas: caída de las donacionesCáritas Diocesana de CanariasLas Palmas de Gran Canariamemoria anualprovincia de Las Palmas
Compartir28Enviar

Se esta hablando de…

Administración de medicamentos Cabildo de Tenerife American Bureau of Shipping Cabildo de Gran Canaria arte contemporáneo Aparato Digestivo Approval in Principle agroalimentarias África campamento trashumante Alicia Llarena archipiélago Agencia Estatal de Meteorología bound4blue Binter Astrid Pérez Acuerdo de colaboración Ayuntamiento de Granadilla arte Arte joven

Sucesos

Sucesos

Dos heridos en la colisión de un automóvil con una vivienda en Tenerife

17/09/2025
Sucesos

El Gobierno de Canarias finaliza la prealerta por viento en las islas

17/09/2025
Sucesos

Un motorista herido de carácter moderado tras sufrir una caída en Tenerife

16/09/2025
Sucesos

Herido de carácter grave en la colisión de un turismo y un patinete en Gran Canaria

16/09/2025
El Regional

2025 © Pro.Majoreras

Tu medio digital para entender la actualidad del archipiélago.

Síguenos en las RRSS

!Bienvenido de Nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes

2025 © Pro.Majoreras

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.